Hilo de Argentina

Johngo

Well-Known Member
Argentina la de hacer todo al reves - retiene un 35% de impuestos a la soja
En vez de fomentar la produccion agropecuaria, castiga al unico rubro que nos salvo en la debacle de la pesificacion, el corralito y la violenta devaluacion de 1 a 4 del 2001. Es para volverse loco. UN ABRAZO Y SALUDOS
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Aquí vienen bien la frase de Reagan: si algo se mueve, regúlalo, si sigue moviendose, ponle un impuesto, si deja de moverse, subvenciónalo.

Al final las verdadera perjudicada sera la economia Argentina en su totalidad.
 

Johngo

Well-Known Member
LA BOLSA ARGENTINA SE MUERE

SEGÚN DATOS DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE BOLSAS

Cuestión de volúmen: la bolsa mueve apenas una fracción de lo que negocian mercados vecinos

20-07-12 00:00 En los primeros cincos meses del año se negociaron u$s 1.100 millones en Argentina, contra u$s 19.000 millones en Santiago. La comparación con Brasil se sale del mapa: el Bovespa movió u$s 400.0000 millones. La bolsa local anotó la mayor baja en la capitalización de mercado

Las sociedades de bolsa no pasan por su mejor momento. Ante el escaso volumen negociado en el mercado de capitales tienen que rebuscársela con otros negocios, ya sea ideando nuevos modelos de fideicomisos o ayudando a sus clientes a dolarizarse por las pocas vías que quedan habilitadas.

Para tener una idea de la caída que está sufriendo la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, vale decir que en los primeros cinco meses de este año se negociaron sólo u$s 1.100 millones (una caída del 21% respecto al mismo período del 2011), contra u$s 19.000 millones que movió Santiago (-25%) o los casi u$s 400.0000 millones del Bovespa brasileño (-1,7%).

Por otra parte, cayó a la mitad la capitalización bursátil de las empresas cotizantes en la Argentina. Según la Federación Iberoamericana de Bolsas, el mercado doméstico fue el que mayor baja tuvo entre mayo del 2011 y el mismo mes de este año, al alcanzar u$s 31.411 millones (-48%). En Brasil el valor de mercado disminuyó 27% y representa 35 veces más: u$s 1,1 billón. En Chile, en tanto, el descenso anual apenas alcanzó el 18%, pero con una capitalización de u$s 276.000 millones, nueve veces mayor a la local.

¿A qué obedece este retroceso? Para Jackie Maubre, CEO de Cohen Sociedad Gerente de FCI, son varios los factores que se han conjugado para llegar a esta situación de disminución del market cap y bajísimo volumen operado. La primera es una razón de cambio en la estructura de los actores de mercado: el inversor institucional de mayor tamaño, cuyo horizonte natural de inversión era el largo plazo, estaba constituido por el conjunto de fondos de pensión locales. “Estos actores participaban prácticamente en forma diaria en la compraventa de acciones, formando posiciones a medida que recibían mayores ingresos. Hoy ese actor natural de largo plazo sigue existiendo y es la ANSeS. Sin embargo, su apetito de inversión está orientado hacia los instrumentos de renta fija y, por ende, si bien mantiene las posiciones heredadas de sus antecesores, su participación activa en el mercado accionario ha casi desaparecido”, dice Maubré.

La segunda razón es que las empresas que componen el Merval no representan todos los sectores que componen el producto bruto interno argentino. De hecho, el sector agrícola no está actualmente representado.

Por otra parte, y frente a la coyuntura actual, los bancos, el sector petrolero y el energético, que representan más del 85% del Merval, por distintas razones han tenido una mala performance en el año. En el caso de las entidades financieras, la complicada situación internacional y la desaceleración local del ritmo de la economía le quitaron atractivo.
El petróleo ha sufrido una importante caída en lo que va del año, afectando las actividades de todas las empresas participantes en forma directa o indirecta. Finalmente, las compañías eléctricas fueron perjudicadas por temas regulatorios y precios contenidos, con lo cual no representaron un sector atractivo para los inversores.

“Por último, los cambios normativos que ha experimentado el país últimamente hacen que la predictibilidad de los cash flows esperados disminuya”, asegura la directiva de Cohen.
Mas allá de cómo repercute en cada sector y en cada compañía en particular, los cambios en las reglas de juego dificultan la tarea de estimación de ingresos y costos esperados.
La forma tradicional de valuación de las acciones por el método de flujos descontados necesita de la estabilidad del marco regulatorio para que las proyecciones tengan alta probabilidad de ocurrencia y, por ende, la valuación sea confiable. En un ambiente de cambios, esta forma de valuación pierde sentido y el precio del activo sufre un descuento adicional.

Alejandro Bianchi, portfolio manager de AhorrarOnline, coincide con su colega y explica que los institucionales, ante la crisis internacional, retiran o desarman posiciones en mercados considerados más riesgosos. Como la Argentina es vista como un lugar “de frontera” a nivel interancional, es del primero de donde retiran sus fondos, incluso antes que de los países emergentes, como Brasil. “Por otro lado, esta situación lleva a medidas de protección a nivel interno que resultan poco market friendly. Esto, junto a la elevada volatilidad reinante, reduce el interés bursátil”, asegura el experto.

Por MARIANO GORODISCH Buenos Aires
Cuestión de volúmen: la bolsa mueve apenas una fracción de lo que negocian mercados vecinos | Finanzas y mercados | Cronista Comercial
 

Tizo

Well-Known Member
Los críticos de la presidenta Cristina Fernández dicen que perdió una oportunidad perfecta para aliviar la presión sobre el circulante en Argentina cuando presentó esta semana un nuevo billete de 100 pesos en honor a Evita Perón.

Los detractores consideran que Fernández desoyó los llamados a crear billetes más grandes en momentos en que la inflación erosiona el valor del papel en las carteras de las personas.

El billete de 100 pesos es todavía el de mayor denominación en Argentina, equivalente a sólo 22 dólares en la tasa oficial de cambio y a unos 16 dólares en el cambio ilegal, que es utilizado por la mayoría de las personas para comprar dólares debido a que el control de divisas en el país es cada vez más estricto. Ante una inflación galopante, la gente se ve obligada a cargar fajos de efectivo más gruesos.

Los consumidores tienen frecuentemente dificultades con las cantidades limitadas de dinero que entregan los cajeros automáticos, de modo que deben andar de banco en banco en busca de papel moneda suficiente para pagar la renta y comprar alimentos.

Esta semana también se anunciaron incrementos sustanciales en el peaje de las carreteras, las tarifas de los taxis y el precio del boleto en el metro y los trenes, y "todos están pidiendo la ampliación de cupo (límite) de tarjeta (de crédito), que no es un tema menor ... (debido a que) hay 37 millones de tarjetas sobre 40 millones de argentinos", dijo el economista Enrique Dentice, de la Universidad de San Martín, de capital privado.

Los billetes salen a raudales de las impresoras de Argentina mientras el gobierno estimula el consumo y el empleo con salarios que aumentan al menos 25% al año para mantenerse al mismo paso que la inflación.

El dinero circulante ha crecido 23% y el valor nominal en pesos de los billetes y monedas en circulación subió el 36% en los últimos 12 meses, a casi 176.000 millones de pesos.

Al presentar el nuevo billete la noche del miércoles como un homenaje a la emblemática ex primera dama del país, Fernández no mencionó la inflación, que ahora es de aproximadamente 25% anual en evaluaciones de economistas privados, aunque según el desacreditado organismo gubernamental de estadísticas es de sólo 9,9%.

"El billete de Evita me gustó mucho y era la excusa perfecta para sacar un billete, pero de 500 pesos", estimó Alfonso Prat-Gay, quien dirigió el Banco Central y ahora es legislador del partido Coalición Cívica, en un programa de televisión en el Canal 26.

"Pero no, la devalúan, la ponen en un billete de 100 ... con tal de no reconocer el fenómeno de fondo que es la inflación", agregó.

Pero algunos dicen que un súbito aumento de 100 a 500 pesos en el valor del billete de mayor denominación en Argentina podría, con su mera presencia, atizar la inflación.

"El problema es si yo pongo un billete como ese, las expectaciones de inflación se van a encender. Será como tirar gas al fuego. Hay que ser muy cuidadoso", puntualizó Dentice. "(Hay que) tratar de mantener empleos y salarios al nivel de productividad. Decir que las cosas van a empeorar es escribir una crónica de muerte anunciada".

Mientras otras grandes economías se desaceleran mucho y soportan dolorosas medidas de austeridad, el gobierno de Argentina parece convencido de que las inversiones anticíclicas y una política monetaria complaciente son el mejor antídoto contra la recesión, y no ha logrado hacer nada para contener la inflación, observó Lorenzo Sigaut Gravina, principal economista de la consultoría Ecolatina.

"Más allá de cambiar el prócer en el billete, para recuperar confianza en la moneda nacional es cambiar la política monetaria", dijo Sigaut Gravina.

Por lo pronto, los controles monetarios están siendo más rigurosos.

El banco central anunció el viernes que debe aprobar los envíos mensuales de más de 1.500 dólares a parientes en el extranjero, y que la compra de dólares para viajar al exterior debe estar acompañada de una declaración jurada sobre los motivos del viaje.

Por su lado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo encargado de la recaudación fiscal, reveló que había descubierto que 6.800 personas compraron dólares para viajar pero no salieron de Argentina. Indicó que ese dinero debería ser devuelto a las arcas en cinco días so pena de sufrir sanciones bajo la justicia civil.

Las presiones sobre el circulante deben suavizarse de alguna manera después del 3 de agosto, cuando Argentina prevé pagar 2.280 millones de dólares en bonos Boden de 2012, con lo que liquidaría casi toda la deuda restante de la crisis de 2001, año en que se declaró en una mora de pagos récord y devaluó su moneda.

Con otra cuantiosa emisión de bonos programada para diciembre, el gobierno intenta limitar la fuga de capitales y acumular dólares para que pueda hacer los pagos sin necesidad de nuevos préstamos extranjeros que pudieran limitar los esfuerzos del país por alcanzar su independencia económica.

Algunos economistas estiman que la inflación no es un problema siempre y cuando la productividad, los salarios y la expansión económica le sigan el paso.

Durante varios años después de una dura salida de la debacle económica, Argentina fue una de las economías con crecimiento más rápido en el mundo, y muchos trabajadores recibieron aumentos de salario anuales consecutivos y congruentes. Pero ahora la economía se ha desacelerado drásticamente.

"El problema es que tarde o temprano vas a terminar en una situación de mucha inflación y poco crecimiento. Estamos encarando por este camino", dijo Sigaut Gravina, al señalar que la información gubernamental muestra una reducción en la producción industrial mensual en este año, de 0,6% respecto al primer semestre de 2011.

"Estamos casi en un estancamiento, o por lo menos un freno bastante marcado. Incluso esos son los indicadores oficiales", agregó.
 

Johngo

Well-Known Member
Exacto! La información es correcta
A mi amiga Mariela, ex secretaria de la embajada de Italia le pesificaron la jubilación.
No more Euros como antes - Para hacer mas facil el calculo – ver este enlace
Dlar Libre, Informal, BCRA de Referencia, Banco Nacin, Mayorista Bancos - Ambito.com
El mercado empieza con datos de hoy a las 15:30 CET y cierra 18:30 CET

Se lo pasaron del “Informal” 6.42 - al “libre” (que ya no es libre) que al viernes estaba en 4.5783.
(Luego hagan Vds. la conversión a €) – SALUDOS
EUR ARS | Euro Peso Argentino | Cambio EUR ARS - Forexpros
ARS EUR | Peso Argentino Euro | Cambio ARS EUR - Forexpros
 

Tizo

Well-Known Member
Argentina considera un logro crucial la cancelación el viernes de la última cuota del bono entregado en 2002 a los ahorristas cuyos depósitos bancarios en dólares quedaron atrapados en el llamado "corralito", aunque analistas advierten que no significa el punto final de su desendeudamiento.

"Hoy se cumple un ciclo histórico...El Boden no es más que el dinero que debían haberle devuelto los bancos a los ciudadanos argentinos", dijo la presidenta Cristina Fernández en un mensaje a todo el país a través de la cadena nacional desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El gobierno de Fernández ha hecho hincapié en los últimos días en la trascendencia de este desembolso de unos 2.300 millones de dólares del bono Boden 2012. En las dependencias del Ministerio de Economía, un reloj informa al público las horas que faltan para liberarse de la pesada carga financiera.

La mandataria consideró que este acontecimiento "no es para festejar, sino para reflexionar" y recordó que, hace una década, el "país implosionó porque veníamos arrastrando una deuda (pública) no de dos o tres años, sino de mucho tiempo atrás" y que en 2002 representaba en moneda extranjera el equivalente al 92% del PIB.

El Boden 2012 fue emitido en febrero de 2002 por el gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde (2002-2003), tras eliminar la paridad de un peso por un dólar. Los ahorristas que tenían atrapados sus depósitos bancarios a plazo en la divisa estadounidense en el llamado "corralón", recibieron la opción de canjearlos por este título a 10 años de plazo o por pesos con una cotización del dólar muy inferior a la del mercado de cambios.

El "corralón" fue una prolongación del "corralito" instaurado dos meses antes y que suponía límites a la libre disposición de dinero en cuentas a la vista (corrientes y cajas de ahorro) a raíz de la fuga masiva de capitales del sistema financiero.

En los meses que siguieron a la instauración del "corralito" y "corralón", miles de argentinos se echaban a las calles y golpeaban cacerolas para exigir la devolución de sus ahorros retenidos en los bancos. Eran días de gran inestabilidad política -a fines de 2001 se sucedieron cinco presidentes en dos semanas- y la gente exigía "que se vayan todos" los que estaban en el gobierno.

Según el gobierno, el pago del viernes demuestra la independencia económica lograda por su política de desendeudamiento alejada de "condicionalidades externas", que ha incluido dos canjes de deuda en 2005 y 2010 que permitieron rescatar 92,4% de los títulos en mora desde diciembre de 2001, cuando el país declaró un histórico cese de pagos por más de 100.000 millones de dólares.

Como resultado de esa política de desendeudamiento y tras el pago del Boden, la deuda en moneda extranjera representará a partir del viernes el 8,4% del PIB, dijo la presidenta.

Se estima que el Boden dejó de estar en poder de la mayoría de los ahorristas afectados por el "corralito", que lo vendieron a acreedores privados, en gran parte del exterior.

La presidenta dijo que el 22% de los tenedores está el país y el resto en el exterior, en poder de "fondos de Estados Unidos, Luxemburgo, Italia, Francia y Alemania".

Para la gobernante, la cancelación del Boden adquiere más relevancia "en un mundo que (se) está derrumbando" por la crisis en Europa.

"Es cierto que es un pago simbólico... pero no tiene trascendencia económica y no es el fin del desendeudamiento", afirmó a The Associated Press Fausto Spotorno, de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados.

Spotorno y otros analistas recordaron que en abril próximo deben pagarse 243 millones de dólares por la última amortización del Boden 2013, título al que accedieron ahorristas que no habían aceptado el Boden 2012.

Otro de los bonos pendiente de cancelación es el Par, por casi 17.000 millones de dólares, que se terminará de pagar en 2038 y corresponde al canje de deuda de 2005, señaló el economista.

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, artífice del canje de 2005, dijo a medios de prensa que la cancelación del viernes es una "operación normal presentada como algo extraordinario en medio de una economía que no está creciendo".

En tanto, Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, dijo a la AP que "la deuda es un problema, pero no de la magnitud de tiempo atrás... Si antes era una mochila o un lastre, ahora sería un bolso de mano. No condiciona el crecimiento económico como lo hizo en el pasado".

Según Castiñeira "el desendeudamiento es un hecho. En 2013 sólo se necesitan 4.600 millones de dólares para el pago de la deuda en dólares", afirmó. "La deuda pública en manos privadas y organismos internacionales descendió en 108.000 millones de dólares entre fin de 2004 (cuando comenzó su reestructuración) y fin de 2011", para situarse en esa última fecha en 83.000 millones.

Castiñeira coincidió con Spotorno en que el problema real de la economía no es tanto lo que se debe sino el déficit primario (sin intereses) de 1,6% del PIB, porque "se financia emitiendo moneda" que termina generando más inflación, en la actualidad de 25% anual según economistas privados.

"La deuda bruta reconocida por Argentina es de 179.000 millones de dólares; de ella, 83.000 millones es deuda neta con acreedores privados y organismos internacionales y no contempla la que tiene el Tesoro con otros organismos públicos del país, mientras que 9.000 millones es de las provincias argentinas", señaló Spotorno.

Economistas advierten que el país debe saldar los 7.500 millones de dólares que debe al Club de París, integrado mayoritariamente por países europeos, para poder reintegrarse a los mercados internacionales de crédito.

Además, según Spotorno "hay 11.200 millones de dólares de deuda de los bonistas que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010" y que están en juicio con Argentina. Señaló que "en términos nominales la deuda creció, desde los 112.000 millones de dólares antes de la crisis a los 179.000 millones de ahora, aunque en su relación con el PIB bajó".

Para Arturo C. Porzecanski, académico de la American University, "es maravilloso ver que Argentina cancela su deuda, pero por cada dólar que está pagando toma prestado dos o tres en la otra ventanilla y cada vez más de su propia gente... No está pagando una tasa de interés de mercado".

La Unión Industrial Argentina manifestó en tanto su deseo de que luego de que el gobierno cumpla con el último pago del bono, se facilite el acceso a la moneda estadounidense, cuya venta en el mercado de cambios está sujeta a fuertes restricciones.
 

Johngo

Well-Known Member
ACTO POLITIZADO EN LA BOLSA DE COMERCIO

NOTA: Una vez mas un ejemplo de la desubicación de la que se conocerá como Cristina la Mentirosa. El discurso (una vez más) fue transmitido en cadena nacional algo a lo que son afectos los peronistas. ¿Saben como le contesto el mercado? – con 19.9 millones de pesos, lo que traducido a € (dividir por 6) es igual 3,3 de € = a 1 (UNA) acción de Madrid. (y no sigo porque es lastimoso)

Para no aburrir les copio partes esenciales de dos medios

""No tenían invitación, pero los militantes de La Cámpora fueron los primeros en llegar a la sede de la Bolsa. Por primera vez, la esquina de Sarmiento y 25 de Mayo, donde está ubicada la entrada principal de la Bolsa de Comercio, estaba complemente vallada. Con banderas y cantos, los jóvenes de la agrupación política kirchnerista esperaban ansiosos detrás de las vallas a la presidenta Cristina Kirchner. Para quienes tenían invitación, entrar al antiguo recinto de la Bolsa, donde se desarrolló el acto del 158° aniversario, era una odisea.

"Hay mucha gente que no es del sistema. Hacer todo esto [del pago Boden 2012] como si fuera una fiesta no me parece, es una obligación", se quejaba un ex funcionario de la Bolsa, que pidió no ser identificado.

En el recinto, el mal humor de los hombres del mercado era palpable. Con empujones y hasta piñas con el personal de seguridad de la Bolsa, entraron al menos 60 militantes de La Cámpora, que fueron los encargados de aplaudir durante el discurso de la Presidenta y hasta de silbar cuando hacía su ingreso el jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri.

Pero su euforia contrastaba con lo que sucedía en las salas laterales al escenario y en el fondo del auditorio, donde se ubicaron gran parte de los socios de la Bolsa; allí el silencio era generalizado. Paradójicamente, sólo se rompió tímidamente con un par de aplausos cuando el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, agradeció la presencia de Macri y cuando finalizó su discurso.

"La actividad está en una de sus peores épocas de su vida institucional, no tanto por la falta de negocios, sino por las expectativas: nunca fueron tan malas a tan largo plazo", se lamentaba el dueño de una sociedad de Bolsa, que como la mayoría, habló con la condición de que no se lo identifique con nombre y apellido. "Es un momento muy delicado", esgrimió.

Muchos operadores e inversores incluso abandonaron el recinto antes de que la Presidenta terminara su discurso. "Me está tomando el pelo. Esperaba un discurso dirigido al desarrollo del mercado de capitales, al futuro de la economía... y todavía lo espero", argumentó el representante de una de las principales casas de Bolsa de la City. "[La Presidenta] da una versión distorsionada. Es muy patético todo. Mostrar que la Bolsa ha sido exitosa es lamentable, no más basta con ver los volúmenes operados: en los 90, la Argentina era un mercado emergente; hoy es de frontera", se lamentó otro hombre del mercado, que se quedó hasta el final.

Los empresarios presentes, no obstante, buscaron mostrarse más conciliadores, (lo peor es que son la mayoría ínclitos)

Duro discurso del presidente de la Bolsa contra la política económica

En el acto por el último pago del Boden 2012, Adelmo Gabbi criticó el excesivo gasto del Estado, los controles de precios y el “intervencionismo” en la economía. Es la primera vez que un empresario ataca a Cristina mientras comparte un acto.

El presidente de la bolsa Adelmo Gabbi sorprendió inauditamente con un durísimo discurso en el acto por el último pago del Boden 2012. Frente a la misma Cristina y todo el gabinete nacional, el empresario cargó contra el “intervencionismo” en la economía, el excesivo gasto del Estado y los controles de precios, para los que pidió volver a la vieja regla de la oferta y la demanda.

Es la primera vez que un dirigente empresarial se refiere en esos términos a la presidenta compartiendo el mismo escenario. Fue en el edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que hoy celebraba su 158º aniversario.

“Para generar empleo no basta con aumentar el gasto público, sino que hace falta más confianza”, disparó Gabbi a su audiencia. El presidente de la bolsa porteña sostuvo que “no son buenos ni el caos del libertinaje ni la asfixia de los controles”. Y agregó: "no es lo mismo generar empleo que crear puestos de trabajo".

Después de ese descargo, bajó el tono de las acusaciones y destacó la política de desendeudamiento del gobierno. Para Gabbi, la operación permitirá cerrar "la puerta que nos mantenía unidos a un pasado doloroso".

El titular de la entidad señaló que la crisis que derivó en la emisión del título obedeció a la actitud de una dirigencia que no quiso afrontar "los costos de políticas desacertadas".

“En la Argentina no hay burbujas”, afirmó el dirigente, en referencia a la crisis mundial que agobia a los países centrales. Luego, aseguró que “los argentinos no estamos endeudados”.

También hubo lugar para reclamar por la instrumentación del pagaré bursátil para permitir a las Pyme acceder a un mejor financiamiento. Y pidió la autorización para la negociación de Letras de Cambio para permitir la prefinanciación de exportaciones.

El directivo anticipó que se está trabajando en el lanzamiento de una ON para financiar proyectos para YPF.
 

Tizo

Well-Known Member
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz auguró el lunes un "futuro negro" para Europa si sus líderes insisten en aplicar planes de ajuste para enfrentar la crisis, y aconsejó seguir el ejemplo de Argentina en la reestructuración de su abultada deuda tras la crisis de 2001.

"Demasiados países han respondido a la crisis aplicando políticas de austeridad... Cuando los países están en crisis y hay una caída económica, hay un problema fundamental, que es la falta de demanda agregada. Y si el gobierno baja la demanda, sube el desempleo. La austeridad frena la economía", dijo Stiglitz durante una disertación sobre "Políticas para superar el endeudamiento soberano" que compartió con la presidenta Cristina Fernández.

El economista estadounidense, galardonado con el Nobel en 2001, afirmó que con las políticas de ajuste "Europa está en proceso de destruir su capital humano, desperdiciando su recurso más valioso: los jóvenes", en referencia a las altas tasas de desocupación que afectan a ese segmento de la población, especialmente en España.

Los líderes europeos, según Stiglitz, aplicaron un conjunto de políticas "que empeoraron las cosas rápidamente" y "debilitaron a la economía", en vez tomar el camino seguido por Argentina para reestructurar la abultada deuda externa de más de 100.000 millones de dólares, que fue declarar cesación de pagos en 2001, en medio de la peor crisis económica y social de su historia.

Stiglitz elogió la política de desendeudamiento seguida por el país sudamericano desde 2003, la cual se complementó con un fuerte incentivo al consumo para fortalecer al mercado interno.

"Argentina mostró que no fue fácil, pero también mostró que es posible responder a la crisis. Si uno reestructura la deuda, puede seguir adelante, y el crecimiento de Argentina durante muchos años nos muestra que el análisis es correcto", consideró el economista.

Por su parte, Fernández aseguró que "es una ridiculez sostener el endeudamiento a costa de políticas de austeridad" y que "los fondos, en vez de inyectarlos en los bancos, hay que hacerlo en el mercado laboral para incentivar la demanda agregada".

Stiglitz y Fernández también coincidieron en que en Europa hay una crisis de "liderazgo político", lo cual le ha permitido a los sectores vinculados a la especulación financiera aplicar con éxito "tácticas de miedo" al estilo de "'si no hacen lo que decimos que hagan, se acabó el mundo'", según el economista.

En Europa, de persistir las políticas de ajuste, "la depresión no parece tener fin. El futuro es negro", aventuró Stiglitz.
 

Johngo

Well-Known Member
ARGENTINA EJEMPLO DE LO QUE NO SE DEBE HACER

NOTA: Con una inflación proyectada anual del 27,6%, en la argentina el actual gobierno miente descaradamente en todos los ordenes, pero la noticia-mentira-noticia comentada de la semana fue la siguiente publicada en el diario Clarin:
(para hacer un calculo aproximado tomen un € o un dólar y dividan por 6)

Estadísticas polémicas: Según el INDEC, una persona puede comer con $ 6 por día

El organismo estatal dice que la canasta básica para una familia tipo cuesta $ 688,37 mensuales o 23 pesos diarios. Así, por integrante son casi $ 6 al día para desayunar, almorzar, merendar y cenar.

Por Ismael Bermúdez

Seguramente en la mayoría de las casas administran mal el dinero y no saben hacer bien las compras. Porque, según el INDEC, una familia tipo (un matrimonio con 2 hijos menores) puede alimentarse con las 4 comidas diarias y satisfacer los requerimientos proteicos y calóricos con apenas $ 688,37 mensuales o $ 23 por día. Por persona, son casi $ 6 diarios para desayunar almorzar, merendar y cenar y concluir el día con un cafecito.

Esos alimentos incluyen pan, galletitas, carne, pollo, leche, café, te, quesos, huevos, dulces, hortalizas, frutas, verduras y bebidas en las cantidades suficientes para satisfacer, según explica el INDEC, los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles según el sexo y la edad de las personas y de los integrantes de la familia.

Conforman la canasta básica alimentaria (CBA) compuesta de los alimentos que respetan los hábitos de consumo de la población.

Las personas y las familias que tienen ingresos para adquirir esa canasta según los valores de la estadística oficial superan la “línea de indigencia”. Así, por ejemplo, según datos del mes pasado, una familia compuesta de un matrimonio con 2 hijos menores no es indigente si contó con ingresos de $ 688,37 o más. Y es indigente si tuvo ingresos menores a esa cifra.

A partir de esa misma canasta alimentaria se obtiene la canasta básica total (CBT) que se utiliza para medir la pobreza.

El Instituto Provincial de Estadística (IPEC) de Santa Fe mide la evolución de los precios al consumidor al margen del INDEC pero no valoriza las canastas. En cambio, todos los meses publica los precios promedio de los principales alimentos que sirvieron de base para su medición de inflación, algo que en el pasado también hacía el INDEC hasta que en 2008 dejó de hacerlo.

Así si alguien se toma el trabajo de valorizar la canasta alimentaria del INDEC por los precios promedio relevados por el IPEC para la ciudad de Rosario, a junio, arroja que la CBA es casi un 85% más cara: da $ 1.260 mensuales .

Para el IPEC santafesino, por ejemplo, en promedio, el kilo de pan flauta de 6 piezas estaba en junio en $ 6,11 y el kilo del pollo entero en $ 10,83, valores semejantes a los que pagan los consumidores porteños o del Gran Buenos Aires. En el caso del INDEC, se desconoce el listado de precios porque, por considerarlo superfluo o innecesario, la intervención política de Guillermo Moreno dejó de difundirlo desde comienzos de 2008.

Un resultado muy similar se obtiene si el valor de la canasta del INDEC de diciembre de 2006 (un mes antes de la intervención al área de Precios) se actualiza por la variación de los precios de los alimentos de las Provincias que miden la inflación en forma independiente del Instituto Nacional.

Mucho más caro resulta comprar esos mismos alimentos en el sur argentino . Para la Dirección de Estadística de Chubut (que mide los precios en forma autónoma en Trelew-Rawson), a junio pasado, la canasta básica de una familia tipo era de $ 1.933,90 o $ 64,46 diarios . Una vez que se conozca el dato de julio seguramente superará los $ 2.000 mensuales. En diciembre de 2006, esa misma canasta estaba en $ 551,40. Entonces, esos alimentos básicos en Chubut eran un 33% más caros que los registrados por el INDEC–razonable por los mayores precios en el sur. Ahora, esa brecha saltó al 183% .

Para la Dirección de Estadísticas y Censos de Tierra del Fuego, en junio en Ushuaia esa canasta sumaba $ 2.110,87 y en Río Grande $ 2.226,22.

Lo que pasó es que, por la subvaluación o manipulación estadística de los precios , durante esos 5 años y medio, para el INDEC el valor de la canasta básica aumentó un 65%. En el mismo lapso, para las mediciones alternativas la suba fue más del 200 por ciento .

Las demás Direcciones o Institutos Provinciales no llevan este tipo de mediciones y algunas de las que si lo hacían – como los gobiernos oficialistas de Entre Ríos y Chaco y que arrojaban cifras más elevadas que las del INDEC- por decisión propia o “presiones políticas” dejaron de hacerlo .

Con valores tan divergentes sobre la evolución de los precios, se desprenden conclusiones más que dispares respecto de los niveles de inflación y de indigencia y la pobreza que se miden a partir del valor que se asigne a la Canasta Básica Alimentaria.

Y eso explica por qué con los números del INDEC casi no hay indigentes y hay pocos pobres . La última estadística oficial de la segunda mitad de 2011 asegura que solo el 1,7% de la población es indigente y los pobres apenas el 6,5%. Las mediciones alternativas triplican esas cifras . Mientras continúe la manipulación estadística, la información oficial será cada vez más absurda.

ARTICULO Y VIDEO SIN DESPERDICIO
Estadísticas polémicas: Según el INDEC, una persona puede comer con $ 6 por día
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
EE UU y Japón se suman a España y la UE en la presión contra Argentina

España y la Unión Europea cada vez tienen más apoyos en su pugna contra Argentina en la OMC, cuyas relaciones comerciales se han deteriorado tras la expropiación de YPF.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/ee-uu-japon-suman-espana-ue-presion-argentina/20120821cdscdseco_9/#




Japón y Estados Unidos han presentado quejas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las normas para licencias de importación de Argentina, uniéndose a un litigio semejante que presentó la Unión Europea (UE) el 20 de mayo, según ha desvelado este martes la OMC.



Cerca de 20 países han criticado la legislación argentina ante la OMC, contribuyendo a un empeoramiento de las relaciones comerciales internacionales del país sudamericano desde que en abril la presidenta Cristina Fernández decidiese nacionalizar la petrolera YPF, propiedad de Repsol.

Argentina tampoco se ha quedado parada ante esta tensión comercial y ayer denunció a España ante la OMC por las restricciones impuestas a las importaciones de biodiésel procedente del país latinoamericano.
 

Tizo

Well-Known Member
El presidente de la estatal petrolera argentina YPF, Miguel Galuccio, se comprometió el jueves a defender personalmente a los inversores extranjeros interesados en el prometedor negocio del petróleo y gas no convencional pero que temen por las nuevas regulaciones al mercado hidrocarburífero.

"Necesitamos socios, y estamos abiertos a esos socios, están bienvenidos a trabajar en este país. Créanme que como líder de la empresa líder, yo voy a defender su inversión. Créame que podemos crecer haciendo dinero", dijo Galuccio al exponer ante empresarios en un encuentro organizado por el Consejo de las Américas en Buenos Aires.

Galuccio dijo que YPF, la principal petrolera de Argentina cuyo control fue recuperado por el Estado tras la expropiación en mayo del 51% de las acciones a la española Repsol YPF, necesita "partners (socios) estratégicos y que traigan el equipamiento, pero también estamos abiertos a socios financieros para desarrollar el no convencional de manera rentable".

YPF necesita una inyección de fondos para desarrollar reservas potenciales de petróleo y gas no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia patagónica de Neuquén, consideradas unas de las mayores en el mundo.

Las necesidades de inversión, según YPF, son de 3.500 millones de dólares en 2012 y 7.000 millones anuales en los cuatro años siguientes.

"El potencial que se vislumbra es enorme particularmente en shale oil (petróleo no convencional)", insistió Galuccio.

Hasta ahora hubo sondeos de las principales petroleras del mundo, como Petrobras de Brasil, Chevron de Estados Unidos y Sinopec de China, entre otras, pero nada en concreto.

Las palabras de Galuccio apuntan a llevar tranquilidad a los potenciales inversores luego de que el gobierno de Cristina Fernández dispusiera recientemente nuevas regulaciones al mercado de los hidrocarburos.

YPF lanzará la próxima semana el Plan de los 100 Días cuyo primer objetivo es detener el declino en la producción en la última década.
 

Tizo

Well-Known Member
En una lluviosa Buenos Aires, el trovador madrileño Ismael Serrano se disponía a cantar sobre las consecuencias sociales de la crisis europea cuando revivió un epíteto inmortal de la historia ibérica. En su España, el gran Salvador de Madariaga relataba la historia de un peón que, venciendo al miedo del autoritarismo, resistió las presiones del señorito del pueblo para que votase por su partido: “En mi hambre mando yo”.

La historia toma otro significado en la Argentina de hoy. Mientras el oficialismo alienta una reforma constitucional para perpetuar a Cristina Fernández de Kirchner más allá de su segundo mandato, la frase de Madariaga representa lo que bien podrían decir las víctimas de las mentiras y el clientelismo, irónicamente construido sobre los pilares propagandísticos de la inclusión social y el desarrollo equitativo.

Los Kirchner encontraron en 2003 un país desolado por la crisis político-económica que culminó en un histórico default. Implementaron políticas inteligentes: alentaron un peso débil para acumular reservas y aumentar la producción local, estrategia influenciada por los tigres asiáticos pos-1997. Una economía argentina inclinada a la producción primaria se reactivó, ayudada por el boom de las materias primas, dando lugar a una bienvenida bajada del desempleo y la indigencia.

Pero los Kirchner renunciaron a todas las reformas ahora demonizadas en conjunto como “neoliberalismo”, tanto lo bueno como lo malo. No solo se denunció la corrupción de las privatizaciones y el ajuste sin fin, sino también las reformas estructurales que tanto habían mejorado las perspectivas de inversión y la independencia de organismos como el Banco Central y el INDEC, el ente estadístico.

Muchos creyeron que la llegada de Cristina al poder moderaría el modelo. Pero ocurrió lo contrario: habiendo atomizado a la oposición, los Kirchner radicalizaron el modelo en busca de más fondos para perpetuar su poder.


Desde 2007, las cifras de inflación del INDEC no coinciden con la realidad. El Gobierno puede presentar los números que guste para minimizar sus pagos vinculados a la subida de los precios, pero la mentira estadística tiene consecuencias reales: son los que el Gobierno dice defender los que más las sufren. Se ha llegado a perseguir legalmente a quienes cuestionaron las cifras y a amenazar con retirar planes sociales. Pero fuera de Argentina las cifras causan gracia, e incluso las presentaciones internacionales del Banco Central usan estadísticas que implícitamente admiten la inflación real.

En noviembre se impusieron anacrónicos controles cambiarios y de importación. El proteccionismo no logra esconder que la inflación ha destruido la competitividad, pero sí daña las relaciones con socios vitales como España y Brasil. Los múltiples tipos de cambio tienen el mismo efecto en las dictaduras y las democracias: benefician a los amigos del poder, para quienes el dólar cuesta un 30% más barato. Ahora también se pretende forzar tasas de interés para la banca privada.

Las falsedades alimentan al autoritarismo, pero el rey está desnudo. Mientras Perú y Colombia reforman sus Estados para integrarse en el mundo, en Argentina la “revitalización del Estado” llevó a la nacionalización de Aerolíneas y la de los fondos de pensiones en 2008, a la destrucción de la autarquía monetaria en 2010 y finalmente a la expropiación de YPF.

No es solo la relación con la madre patria la que sufre: con más burócratas que expertos en aviación, Aerolíneas pierde hoy más fondos (públicos) que antes. Muchos aviones ni siquiera vuelan. Sin seguridad jurídica, concepto odiado por el Gobierno, YPF se encuentra cada vez más lejos de la inversión necesaria para desarrollar su gran potencial.

Mientras tanto, la Seguridad Social ahora provee fondos a tasas tan negativas que garantizan las pérdidas para futuros pensionistas, así como netbooks para estudiantes con propaganda kirchnerista. ¿Por qué no subir las pensiones para que los abuelos sean libres de comprar a sus nietos los portátiles que deseen?

Toda radicalización —de derecha o izquierda— conlleva un cambio ideológico. Su arquitecto intelectual en Argentina es Axel Kicillof, un neomarxista devenido en omnipresente viceministro de Economía. Kicillof eleva a la importancia de la historia económica un área históricamente postergada y consecuentemente hace apología de la heterodoxia de John Maynard Keynes en el turbulento periodo de entreguerras, particularmente de su Teoría General. El problema es que se detiene en 1936. Kicillof ignora así la estanflación —la alta inflación con apagado crecimiento— que desprestigió completamente en los años setenta a los autores que parece haber leído. Hoy el fenómeno es tangible en Argentina.

Existen límites para estimulación de demanda keynesiana. Y la estabilidad de precios no es simplemente una obsesión psicópata de instituciones como el Bundesbank: las hiperinflaciones del siglo XX —desde Weimar hasta Yugoslavia— nos recuerdan que los más pobres terminan siendo sus víctimas más ultrajadas. Parafraseando a Keynes, la “eutanasia de las rentas” incluye a quienes reciben beneficios sociales y a pensionistas.

Los ricos se protegen y el Gobierno se beneficia del “impuesto inflacionario”. Pero el hambre aumenta y la corrupción exacerba la inequidad. ¿Son estas actitudes de un Gobierno nacional y popular? Los colegas de Kicillof, ahora en posiciones de liderazgo en las empresas nacionalizadas, no sufren; más bien usufructúan.

Como en todo autoritarismo, el crítico se convierte en traidor: quien osaba cuestionar el cómo de la expropiación de YPF es “reaccionario” o “cipayo”. Pero el error central de Kicillof es aquel que Friedrich Hayek y Janos Kornai supieron sintetizar en su devastadora crítica a la burocracia soviética: incluso el dictador más benevolente no puede anticipar todas las decisiones de una economía. Y ni hablar del dictador clientelista.

Deshacerse de los controles sería más productivo, así como cambiar la dirección para acercarse a necesarios socios internacionales; el aislamiento no es sostenible. La libertad es más eficiente —y justa— que el estatalismo.

Este proceso ha dañado otras áreas donde los Kirchner han sabido implementar políticas acertadas. En términos de derechos humanos, su Gobierno reactivó juicios contra un proceso militar genocida y reivindicó la heroica labor de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes arriesgaron la vida por una verdad desgarradora.

Aislados desde la UE hasta Japón, las misiones argentinas de negocios ahora se dirigen a Angola, donde la familia Dos Santos reina sin control desde hace tres décadas y la oposición insiste en que hay “desaparecidos”. En el interior argentino, ataques contra pueblos originarios tienen el apoyo implícito del Gobierno que dice defenderlos. Más triste aún es ver la politización de las Madres, quienes emprendieron la construcción de viviendas bajo los Kirchner, actividad que culminó con su líder acusada de malversación de fondos para viajes al Caribe.

En los años noventa, Cristina era ejemplo del tipo de oposición interna del peronismo en el Congreso que es esencial para la democracia. Pero como presidente su conducta es distinta. El debate privado hoy en Argentina se centra en cómo evadir los controles del Gobierno y no en por qué son necesarios límites sobre lo que solía ser, hasta no hace tanto, libre.

Es hora de cambiar las preguntas. Se dice que la presidenta vendría a Harvard durante su próxima gira internacional. Quizá en ese foro educativo se pueda debatir abiertamente sobre los efectos de la inflación en la indigencia, la reelección indefinida o la usurpación de libertades que conlleva la acumulación inexorable de poder. O quizá allí responda por qué su Gobierno demoniza a quienes se animan a decir la verdad sobre la pobreza —si en su hambre mandan ellos.

Allí la esperamos. Argentina merece el debate: después de todo, el poder nunca es eterno.

Pierpaolo Barbieri
es fellow del Belfer Center en la Escuela Kennedy de Harvard.
 

droblo

Administrator
El fiscal Carlos Stornelli investiga si las resoluciones que dispusieron el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda externa constituyeron actos perjudiciales contra el valor del peso argentino.

La denuncia judicial fue presentada por la líder de la opositora Coalición Cívica, la diputada Elisa Carrió.

"Stornelli consideró que la denuncia era lo suficientemente sólida como para abrir una investigación", indicaron a Efe fuentes de la agrupación política.

El fiscal imputó a la mandataria, a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y al titular del Fisco, Ricardo Echegaray.

Stornelli pidió un peritaje sobre las transferencias del Banco Central al Gobierno y sobre el nivel de las reservas.

El Senado de Argentina convirtió en ley en marzo pasado una reforma de la carta orgánica del Banco Central que permite al Tesoro disponer de más recursos para financiarse y eliminó la obligación que tenía la entidad de mantener las reservas necesarias para respaldar la totalidad del dinero en circulación.

Desde 2010, Argentina utiliza "reservas excedentes" del Banco Central para cancelar compromisos de deuda con entes crediticios a raíz de las dificultades del país para acceder a aportes de organismos internacionales desde 2001, cuando declaró un cese de pagos en medio de una profunda crisis económica.

La diputada Carrió también pidió que se investigue la aplicación de restricciones a la compra de dólares, las cuales limitaron "de manera arbitraria, irrazonable e ilegal el acceso al mercado cambiario", según la denuncia divulgada por el periódico Clarín.

Esas restricciones son "una discriminación arbitraria y manifiesta" en perjuicio de los argentinos y "a favor de los tenedores del bono Boden 2012", evaluó la diputada.

El Ejecutivo argentino impuso las primeras restricciones cambiarias destinadas a "desdolarizar" la economía y evitar la fuga de divisas en noviembre de 2011, pero se endurecieron el mes pasado, cuando se prohibió la compra de divisa extranjera para atesoramiento y para la adquisición de inmuebles y aumentaron los controles a quienes solicitaban dólares para salir de viaje.

Las restricciones impulsaron el mercado negro de compra de divisas con un consecuente aumento del precio del llamado dólar paralelo, que actualmente supera los 6 pesos, mientras que el oficial se ubica en 4,64 pesos.
 

Tizo

Well-Known Member
Los usuarios de tarjetas de crédito emitidas en Argentina que realicen compras en el exterior deberán pagar un 15% adicional sobre el monto total, una medida anunciada el jueves por el fisco para frenar el goteo de divisas por esa vía y también combatir la evasión fiscal.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dijo que el nuevo cargo comenzará a regir a partir del 1 de septiembre, pero aclaró que luego será deducido de los impuestos a las ganancias y bienes personales.

"Con esta medida, la AFIP busca asegurar el pago del impuesto en aquellos contribuyentes que manifiestan mayor capacidad contributiva", indicó Ricardo Echegaray, jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos, en conferencia de prensa.

Esta resolución también contribuirá a desalentar los consumos en dólares con tarjetas de crédito, una de las pocas operaciones en esa moneda que hasta aquí había quedado al margen de los fuertes controles al mercado cambiario que rigen en Argentina desde noviembre.

El gobierno de Cristina Fernández ha limitado la compra de dólares para atesoramiento personal y sólo se permite su adquisición para viajes al exterior con el argumento de frenar una fuga de capitales que en 2011 ascendió a 23.000 millones de dólares, y contar con divisas para pagar la deuda externa.

Esta decisión empujó a muchos argentinos hacia el mercado negro para adquirir el billete estadounidense, que se cotiza un 40% más que en al cambio oficial.

Otra consecuencia de estas restricciones fue un notable aumento en los gastos en dólares con tarjetas de crédito, operaciones que a fin de mes se cancelan en pesos argentinos al más conveniente cambio oficial.

Según la Administración Federal de Ingresos Públicos, el recargo del 15% afectará a 168.000 contribuyentes que en los últimos 18 meses efectuaron gastos en el exterior con tarjetas de crédito por 1.500 millones de dólares.

Como parte de esta medida, las administradoras de tarjetas de crédito deberán informar a partir de octubre el detalle de la totalidad de los consumos realizados por los titulares de tarjetas de crédito y sus adicionales en el país como en el exterior.
 

Johngo

Well-Known Member
CEPO CAMBIARIO - PERONISMO – ORWELL Y FALTA DE DOLARES

30 AGO 2012 17:39h

La AFIP le recargará un 15% a las compras en el exterior con tarjeta

Se incluirá en el resumen mensual y se tomará a cuenta de los pagos de Ganancias o bienes personales. Lo anunció el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Las compras con tarjetas de crédito que se realicen en el exterior tendrán un cargo de 15 por ciento que se incluirá en el resumen mensual y se tomará a cuenta de los pagos de Ganancias o Bienes Personales.

Así lo anunció hoy el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien enfatizó que "no es un nuevo impuesto sino un adelanto" de las liquidaciones anuales de Ganancias y Bienes Personales.

La medida -implementada a través de la Resolución 3.378 que se publicará mañana en el Boletín Oficial- regirá para los consumos que se realicen fuera del país a partir del 1 de setiembre. Pero no afectaría a las compras realizadas por Internet.

Al mismo tiempo se publicará la resolución 3.375 por la que se crea el marco para que las tarjetas de crédito informen mensualmente el detalle discriminado de consumos locales y en el exterior de cada contribuyente.

Echegaray aseguró que "el 99,9 por ciento de aquellos contribuyentes que realizan compras con tarjetas de crédito en el exterior están incluidos en los regímenes de Ganancias y Bienes Personales".

Según explicó el funcionario, "cuando un titular de tarjeta de crédito o alguna de sus extensiones realice una compra en el exterior el banco emisor del plástico cargará en el resumen un 15 por ciento que el contribuyente pagará al momento de liquidar el resumen".

Luego ese pago podrá ser aplicado por el contribuyente para la liquidación final de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

Echegaray dijo que en los últimos 18 meses (con el corte en junio de 2012) se computan 168.000 tarjetas con gastos totales por 7.400 millones de pesos.

El funcionario reconoció que esta medida "desalentará las compras en el exterior" pero insistió "en que no es un nuevo impuesto, a diferencia de lo que han realizado otros países". Y admitió la imposibilidad de medir el impacto que tendrá esta medida en los viajeros. "No hay una evaluación del impacto", señaló.

Aclaró que en los casos de aquellas personas que se le realice el cobro y luego no tengan que pagar Ganancias o Bienes Personales se le generará un crédito fiscal o se le devolverá también vía resumen de la tarjeta.

Además enfatizó que las tarjetas actuarán como agente de percepción y no podrán cobrar ningún cargo por este trámite que es considerado una carga pública. Fuente: DyN

VER VIDEO
La AFIP le recargará un 15% a las compras en el exterior con tarjeta
 
Arriba