Foro de radios y música

Johngo

Well-Known Member
¿Puedes distinguir entre la música de ordenador y la humana?

Extracto del programa de la BBC "The Singularity"
Producido por Jonathan Brunert


Se dice mucho que las computadoras eventualmente remplazarán a los seres humanos en muchos aspectos de la vida, pero hay espacios inconquistables por las máquinas pues nacen en el alma y se alimentan de los sentimientos... ¿o no? (Al final hay un test para que te pongas a prueba)

Gustav Mahler compuso su 5ª sinfonía como una carta de amor para su esposa, y cuando uno la escucha duda que algo producido automáticamente pueda jamás expresar pasiones tan profundas. Al fin y al cabo, a ese nivel, la música es considerada como una actividad humana por excelencia.

¿Podrá alguna vez la inteligencia artificial crear algo similar a la sinfonía de Mahler?
(Ver video en link mas abajo)

Quizás la pregunta es otra

"La emoción, ¿está en la música que uno está escuchando o está en uno?", se pregunta el compositor David Cope, profesor emérito de la Universidad de California, en conversación con la BBC.

"En otras palabras, ¿está la música meramente provocando emoción en general, mientras que la emoción específica que se siente depende de uno mismo?".

¿Es necesario sentir para componer música que cause emoción?

Cope trabaja en las áreas de composición musical, inteligencia artificial e informática.
"¿Podrá una máquina alguna vez sentir emociones como nosotros?", se pregunta.
"Mi respuesta es: claro que sí. Lo digo porque tengo una fe absoluta en que los seres humanos pueden hacer todo".
"Limitarnos a creer que no podemos crear una máquina que pueda hacer eso es una lástima", opina.
"Será mucho más adelante en el futuro, pero en todo caso yo creo que es posible".
Emily, la compositora
Cope trabaja con otra compositora: Emily Howell.
Ella nunca ha experimentado grandes tragedias o grandes alegrías.
De hecho, nunca ha sentido ninguna emoción.
No es siquiera un ser humano. Es el programa de computador de Cope.

"¿Experimenta emociones mi programa? Absolutamente ninguna. No hay nada en mis programas que tenga ni una gota de sentimiento. Son sólo dígitos".
"Mis programas de computador pueden componer música que puede traducirse en notación y luego a la interpretación. Y cuando la audiencia la escucha, puede hacerla llorar. Lo sé porque he visto que ocurre".

Nueva, rápida y precisa

Así que, de la misma manera que Wolfgang Amadeus Mozart o Los Beatles habrían dicho: "cuento con este número de instrumentos, tonos, acordes: voy a jugar con combinaciones hasta lograr lo que quiero", hoy en día, usando algoritmos y computadoras, se hace lo mismo, sólo que de una nueva forma.
"Pero no es sólo nueva. Es cien mil veces más rápida. E infinitamente más precisa", señala Cope.
"Si trabajo con Emily Howell por seis o siete semanas, la producción de música es muy interesante y juro que hay momentos en los que ella es muy expresiva, suena muy inteligente, muy interesante, muy parecida a un humano".
"Aunque en el fondo yo sé que ella sólo es una versión de mí: yo la hago componer una corta pieza de música y si no me gusta, le digo por qué y ella intenta cambiarla. Es la pareja perfecta para componer".

RECOMIENDO VER EL LINK PARA ESCUCHAR LA MUSICA
¿Puedes distinguir entre la música de computador y la humana? - BBC Mundo
 

Johngo

Well-Known Member
Hoy usamos la máquina del tiempo y retrocedemos “algunos años”… Ustedes no habían nacido y yo tampoco…

Así bailaban en 1940 / 1955 ! Que fantástica esa época..., para los que la vivieron y recuerdan....


El mejor baile de pareja de la Historia

http://www.youtube.com/watch?v=2PaXK01JYcQ&list=RD2PaXK01JYcQ

Daddy Long Legs (1955) - Sluefoot - Leslie Caron & Fred Astaire

http://www.youtube.com/watch?v=FwImKYGCSxI

Con la auténtica orquesta de Glenn Miller y con él, tocando el trombón.
Por años escuchamos este tipo de música, porque hasta los 60 no teníamos más compañía que la radio y los vinilos.
El tema es “El paso de la calle 12”
La misteriosa muerte de Miller y de un grupo de sus músicos de la orquesta de la USA Air Force a fines de la Segunda Guerra Mundial, en un vuelo Inglaterra/Francia, originó filmes y libros, dada su fama.

http://www.youtube.com/embed/FAQgXPTekOU
 

Johngo

Well-Known Member
Alejandro Sanz hace vibrar a la ciudad de su padre en un apoteósico concierto

ALGECIRAS (CÁDIZ), 2 Ago. (EUROPA PRESS) - El artista Alejandro Sanz tenía una cita marcada en rojo en su gira Sirope, su último trabajo. Era el concierto de Algeciras (Cádiz), ciudad natal de su padre y de la que es hijo adoptivo y ahora embajador. Además, la figura de Paco de Lucía, obviamente, estaba muy presente en una cita que no defraudó a las más de 10.000 almas que abarrotaron el coso algecireño. Temas de su nuevo trabajo que se mezclaron con los clásicos como “Corazón partio”, o un sólo de piano para brindar "en casa" como dijo, con 'Lo Ves'.

Pero sin duda el momento más emotivo llegó cuando Sanz invitó al escenario a Pepe de Lucía, hermano del genial guitarrista, a su prima y bailaora, Monika Bellido, y al artista local y amigo de su infancia, José Carlos Gómez. Los cuatro interpretaron el tema 'Adivínalo, Adivínalo de que pueblo soy'. Una canción que popularizó su padre, Jesús Sánchez, junto al Trío Juventud y que el cantautor adaptó el pasado año con motivo del pregón de la Feria Real que ofreció Juan Carlos Chaves, y que es el regalo que Sanz hizo a 'Los Especiales', el gentilicio popular de los algecireños.

El acompañamiento musical, sencillamente espectacular, el montaje y sobre todo la complicidad hicieron que la noche, como había anunciado el artista, fuese "especial" pese a "los nervios del inicio y la emoción", no en vano a Sanz se le escapó alguna lágrima evocando su juventud o recordando que el primer concierto que presenció, en directo, fue en el mismo recinto en el que anoche, una multitud, estaba entregada a él. Entonces, sobre el escenario estaba Joan Manuel Serrat. "Soñé con estar aquí cantando”, aseveró y ese sueño se hizo realidad en una noche para recordar.

Alejandro Sanz se emociona en el concierto de Algeciras

https://www.youtube.com/watch?v=rKfauXJKSYE

TEMAS COMPLETOS

https://www.youtube.com/watch?v=44Qh0p9xE6o&list=RDEMlObqO27uYPo2NUg34j1DXw
 

Johngo

Well-Known Member
El Pianista ... ( leer antes de ver el video )

Aquí un gran pianista interpretando la “Campanella“ compuesta por el
genial violinista genovés Nicollò Paganini y transcrita para el que,
según los entendidos, ha sido el intérprete más virtuoso de piano de
todos los tiempos, el húngaro Franz Lizt, del cual se dice que alcanzaba dos octavas del piano con cada mano.

Tanto Paganini como Lizt, parece ser que componían y hacían las
transcripciones musicales con un grado de dificultad tal, que las
interpretaciones resultaban casi imposibles para los demás músicos.

Esta obra en particular es dificilísima de interpretar, por tanto, sólo
al alcance de unos pocos privilegiados.


Si además, como en éste caso, el intérprete es un joven ciego y con
Síndrome de Down, estamos presenciando una genialidad en su sentido más
estricto
.

Cuando termina la interpretación y saluda, se tiene que agarrar al
piano para orientarse y resulta curiosísimo observar el movimiento de
sus dedos que parecen tener vida propia.

La obra dura tres minutos. Se puede suponer que los aplausos duran más
del doble, pues están cortados y también que al aprendizaje le habrá dedicado más de diez horas al día desde que empezó a andar.

En cualquier caso parece como si Dios, le hubiera querido compensar
con este don.

http://www.youtube.com/watch?v=v9fo3FoHDBc&feature=related
 
Arriba