Dudas de mi hipoteca

Carlos Luis

New Member
Hola me llamo Carlos y me gustaría que alguien me solucionase las dudas que tengo referidas a mi hipoteca.
Sé que en mi banco me las podrían explicar pero me fío más de vosotros.
El día 18 de noviembre de 2008 firmé mi hipoteca.
Lo mejor que conseguí fue EURIBOR + 0,65
Pero domiciliando las nóminas y teniendo las tarjetas me restaban un 0.30 y por tener el seguro del piso un 0,05
Por lo que conseguí EURIBOR + 0,30
La cantidad del préstamo fue de 160.000€
El plazo fue de 30 años
La revisión del EURIBOR a los tres años.
Por lo tanto me toca la revisión en el mes de diciembre con el EURIBOR de septiembre.
Y mis preguntas son:
¿Por qué si el EURIBOR de septiembre de 2008 era del 5,384 estoy pagando un 6,32?
Aun sumando el EURIBOR de septiembre más el 0,65 no me salen las cuentas
El diferencial que me pone el banco. ¿Por que me ponen el 0,65, si cumplo con las condiciones que me piden para dejármelo en 0,30?
Un saludo y gracias.
 
Asi a priori con los datos que nos expones, creo que tienes que haber cometido un error en exposición de los hechos, observa bien tu escritura, no he visto a nadie que tenga EURIOBOR A TRES AÑOS, a ver si va a ser IRPH cajas o bancos a 3 años.

el IRPH Cajas en septiembre 2008 era del 6,338 y en octubre 2008 fue del 6,331.


IRPH Bancos septiembre del 2008 fue del 6,176.

Posiblemente te esten aplicando un tipo fijo inicial a tres años del IRPH, y en proxima revisión te aplicaran la diferencia a la baja del tipo, siempre que no tengas mínimo, y no te hayan metido un SWAPS,...


Dinos de que entidad se trata, y te diremos que hacer para que te informen,...


SUERTE,...
 

Carlos Luis

New Member
Hola muchas gracias por vuestra ayuda.
Os diré que donde firmé mi hipoteca es la BBK y leyendo mi escritura y lo que yo recuerdo que firmé es lo siguiente
BBK me ofreció EURIBOR +0,65 como ya comenté anteriormente.
Con la opción de ponerlo fijo uno, tres o cinco años. Por aquel entonces el EURIBOR no hacía más que subir así que decidí cogerlo a tres años (MALA OPCIÓN) pero que le vamos a hacer.
Y en mi escritura pone lo siguiente: Que el tipo de interés nominal anual será del 6,32 por ciento hasta que trascurran 36 meses.
Y luego dice que trascurrido ese periodo: El tipo de interés nominal anual variará anualmente determinándose cada nuevo tipo de interés nominal anual mediante la adición de 0,65 puntos al tipo de referencia EURIBOR A 1 AÑO o ¨referencia interbancaria a un año¨
También pone que mi hipoteca se calculará por el sistema francés de amortización.
En mi escritura no veo nada que se refiera al IRPH y además no se que es eso.
Tampoco hace referencia a ningún mínimo ni a ningún SWAPS. Que por cierto tampoco se lo que es.
Un saludo y muchas gracias
 
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BILBAO BIZKAIA KUTXA, AURREZKI KUTXA ETA
BAHITETXEA
MARIA ANGELES GURIDI LEGARRA
DOMICILIO: CL GRAN VIA 30-32 - 48009 BILBAO
TFNO. 944017876
FAX. 944017896
E-MAIL. [email protected]



CLIENTE:
D..
DNI.
CALLE.
TELEFONO.
EMAIL

Estimados señores del departamento de Atención a la Clientela, me dirijo a Vds., por este medio que espero sea el adecuado para que si en su derecho procede, conozca y resuelva la siguiente reclamación, al amparo de lo estipulado en la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamento y servicios de atención al cliente de las entidades financieras (publicada en el Boletín Oficial del Estado de 24 de marzo de 2004),


PRIMERO:

Con fecha … 2008 el cliente arriba identificado formalizo préstamo hipotecario con numeración ….. en oficina ………..

Del mismo se me vienen practicando liquidaciones mensuales desde el inicio del mismo a un tipo de interes del 6,322%, el cúal considero cuando menos excesivo, para tal y como esta en la actualidad el tipo de interes en los prestamos hipotecarios, y sabiendo que tengo domiciliada nomina, recibos, seguros, etc.....

Por ello el cliente solicita expresamente, se le muestre al mismo.

1.- Apartado del documento contractual por el cual se le cargan en sus liquidaciones mensuales desde fecha ……….. un tipo de interés del 6,322%, asi como los cálculos aritméticos que se deben de realizar para que se le carguen mensualmente al cliente el importe de ……… euros.

2.- Oferta vinculante que se formalizó con el cliente antes de la escritura del préstamo hipotecario.

3.- Identifíquese si el referido préstamo hipotecario, tiene contemplado mínimo y máximo en la revisión de su tipo de interés.

4.- Muéstrese los INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE LA REVISION DEL TIPO DE INTERES que formalizaba la entidad a fecha de formalización del préstamo.

En todo el caso, y previos cálculos aritméticos adecuados, el cliente solicita a esta entidad la retroacción de los importes que no procedan en sus liquidaciones mensuales de su préstamo hipotecario desde el pasado día ….. 2008 fecha de formalización del mismo.



En Bilbao a de septiembre de 2011
 

neon26

Member
Carlos tu hipoteca es una hipoteca mixta.

De los 30 años de tu hipoteca, los tres primeros años son fijos al interés que ellos te pusieron y tu aceptaste el cual es del 6.32% con lo cual te has contestado tu solito. ;)

Una vez que pasen esos tres años entonces tu hipoteca pasa a ser variable.

Y ya si que entra en acción el diferencial.

Una ultima apreciación, has tenido contratado la nomina, tarjetas y seguro de vida en ese banco para que el diferencial fuera del 0.30%, engaño del banco porque no te hacia falta tener nada de eso para bajar el diferencial hasta pasado los tres años, con lo cual seguramente has tenido un seguro de hogar mucho más caro y con condiciones precarias que ojala no hayas tenido que utilizar nunca.

Y te voy a decir más, por un 0.05% yo de ti calculaba que te sale mejor si tener un seguro de hogar fuera del banco que te valga 100€ más barato y mejor o pagar al banco de más por una bajada de unos euros al mes, si el porcentaje que te quitasen fuera más alto entonces si que me lo pensaría pero por un 0.05%?

Un saludo compañero.
 
Arriba