¿Por qué sube el Euribor? Opinión personal argumentada

Don Pimpon

Active Member
Buenos días, foreros y foráneos.

He tomado la costumbre de ojear los comentarios que acompañan a la salida diaria del Euribor en el blog adjunto a este foro, y si hay un claro leitmotiv en el pensar de los que aportan sus comentarios (aparte de graciosos, poleadores, polemistas y trolles) es que no entienden POR QUÉ, tras la bajada de tipos, VA Y SUBE EL EURIBOR.

Los presuntos culpables, los sospechosos habituales: los banqueros ladrones, los oscuros intereses que manipulan el índice para crujir a los pobres hipotecados, los malvados que quieren que todo se vaya al garete y no hacen sino apretar y apretar.

Ignorancia y ombliguismo, y pim-pam-pum contra los odiados acreedores (¿y cuándo no son odiados los acreedores, con motivo o sin él?)

Como quiera que Internet existe para corregir a los demás (y el que lo niegue, miente), pero ya ando cansado de repetirme un día y otro sobre lo desatinado de sus asunciones, he decidido opinar sobre la subida paulatina del Euribor aquí, para poder después incluir un link en los comentarios del blog, en lugar de tener que repetirme un día y otro.

Así pues, socabremos :D
 

Don Pimpon

Active Member
Introducción: el precio del riesgo, el descalce de plazos, la oferta y la demanda

Para comenzar, un fundamento básico: el riesgo hay que pagarlo. O si lo prefieren, nadie se arriesga a cambio de nada.

Ese es el motivo de que, por ejemplo, los préstamos hipotecarios tengan un tipo de interés razonablemente bajo, mientras que los préstamos personales tienen un tipo de interés muy superior.
También es el motivo por el cual la deuda pública paga unos intereses muy inferiores a los que pagan los bonos de empresas, o Alemania paga en su deuda unos intereses muy inferiores a los que paga Grecia

En ambos casos, cuanto menor es el riesgo de impago, menor es el interés al que el acreedor está dispuesto a prestarle al deudor.

El objetivo de esto es simple: se pretende cubrir ese riesgo de impago mayor con el extratipo. Es decir, que si yo presto a mucha gente de dudosa credibilidad a unos intereses elevados, los que paguen me cubrirán con sus intereses las pérdidas que me causan los que no paguen. Y cuanto más probable sea que no paguen, más intereses les tengo que cobrar para que los intereses de unos cubran los impagos de otros.

¿Hasta aquí me siguen? Sigamos.

El segundo concepto a exponer es el de descalce de plazos. Éste es un poco más obtuso, pero intentaré explicarlo claramente.

Consiste, básicamente, en una situación en la que un acreedor es a su vez deudor de un tercero, pero el préstamo con su deudor tiene un plazo de devolución más largo que el préstamo con su acreedor.

Es decir, A le presta a B 1000€ a 3 meses, y B le presta a C 1000€ a 1 año.

Obviamente, cuando pasan 3 meses, B se ve en un brete porque tiene que devolverle los 1000€ a A, sin haber recibido los 1000€ de C. Eso le obliga a volver a pedirle los 1000€ prestados a A (o a otro prestamista), en las condiciones vigentes en ese momento del tiempo.

De ese modo, si el crédito se encarece, B va a tener que pagar más a A por los mismos 1000€, mientras que no tiene posibilidad de exigirle más dinero a C por los 1000€. ¿Solución? Ante la posibilidad de que el crédito se encarezca, B le cobra a C desde un principio más por esos 1000€ de lo que sabe que A le va a cobrar a B.

Y no sólo lo que quiere ganar B, ojo. Aparte del beneficio esperado de B, le cobrará un extratipo por el riesgo que le supone el posible encarecimiento del crédito que A le concede cada 3 meses y que no puede trasladar a C.
Porque, como veíamos más arriba, el riesgo se paga.

Por último, vamos con la oferta y la demanda

Es, más o menos, vox populi, que cuando hay mucha oferta de un determinado bien, su precio baja. Por eso, por ejemplo, es más barata la fruta de temporada: porque hay mucha. En cambio, prueben a intentar comer cerezas en diciembre: las pagarán al doble o al triple que en verano.
Del mismo modo, cuando hay mucha demanda de un determinado bien, su precio sube. Trístemente célebre es el caso de la burbuja inmobiliaria, en la que los precios no dejaban de subir porque TODO EL MUNDO QUERÍA COMPRAR. Y ahora, que no quiere comprar ni Perry (y el que quiere, no puede), los precios de las casas están en caída libre.

Claro ¿no? Si aumenta la oferta, baja el precio. Si disminuye la oferta, sube el precio. Si aumenta la demanda, sube el precio. Si disminuye la demanda, baja el precio.

Pues con eso y un bizcocho, ya tenemos las herramientas para entender lo que está pasando con el BCE, el Euribor, y la conspiración de malvados banqueros.
 

Don Pimpon

Active Member
Primera parte: El BCE, el Euribor y los viejos tiempos

En este apartado hablaremos de cómo se comportaba el Euribor antaño, cuando el agua no nos llegaba al cuello y estábamos en la Champions League de la economía europea (o eso creíamos)

En aquellos tiempos, el BCE celebraba subastas periódicas de liquidez a plazos de entre una semana y 3 meses, además de ofrecer préstamos ilimitados a plazo de un dia (siempre que se pudieran presentar las garantías adecuadas, claro)

Es decir, que los bancos con activos "seguros" podían ir cada día a refinanciar toda su deuda (con el riesgo que ello comporta) al tipo oficial, o asistir a las subastas periódicas de liquidez y pujar por la refinanciación a más largo plazo que ofrecía el BCE (con lo que pagarían un poco más que el tipo oficial, pero no tendrían que refinanciar al día siguiente)

Para poder pedir dinero al BCE, había que tener activos de los denominados por el propio BCE como seguros, por lo que era normal que hubiera bancos sin garantías suficientes como para poder refinanciar toda la deuda que necesitaran en el BCE. ¿Solución? Pedirle prestado a otros bancos que tuvieran exceso de liquidez.

Así, el Euribor medía el precio al que los bancos estaban dispuestos a prestarse dinero unos a otros, y había (y hay) un Euribor diferente por cada plazo de préstamo: a un día, a una semana, a un mes, a 3 meses, a un año, etc.

Y como es lógico, dado que cuanto mayor es la diferencia entre el plazo de refinanciación del BCE y el plazo del préstamo, mayor es el riesgo, el Euribor era más alto cuanto mayor fuera el plazo.

Concretamente, el tipo al que estaban referenciadas muchas hipotecas era el Euribor a 1 año. Como quiera que las refinanciaciones del BCE eran, en el mejor de los casos, a 3 meses, el Euribor a 1 año estaba entre un 0,5 y un 1% por encima del tipo del BCE. Y como quiera que los bancos normalmente eran capaces de predecir los cambios de política monetaria, el Euribor solía adelantarse unos 6 meses a los tipos del BCE, tanto en la bajada como en la subida. Aquí, un gráfico de los tipos del BCE y el Euribor a 1 año:


(foto sacada del blog de Droblo, las reclamaciones al maestro armero)

No olvidemos que el Euribor era entonces el tipo al que se financiaban los propios bancos, por lo que no tenía sentido intentar manipularlo (como no fuera a la baja, cosa que al parecer, sucedió, pero eso ya son puñaladas entre ladrones que no nos atañen, sino que nos convienen)

Así, más o menos, funcionaba la cosa cuando el crédito era abundante (o al menos, suficiente)
 
Última edición:

Don Pimpon

Active Member
Segunda parte: crisis de confianza, credit crunch y el descalabro del Euribor

Pero hete aquí que llega la crisis y pilla a todo el sistema bancario con el pie cambiado. Que si lehman, que si subprime, que si ninjas, que a saber lo que tendrá ese banco en balance, que igual esa deuda pública de Grecia no es tan segura como creíamos...

...y los bancos, que al fin y a la postre son unos acojonados, deciden que, como no saben la mierda que tendrá el de enfrente (pero, a juzgar por la que tenemos nosotros, debe de ser un huevo), no le van a prestar ni a Dios avalado por dos arcángeles.

El interbancario se seca, y el Euribor a un año pasa de ser una medida de a cómo se prestan los bancos unos a otros, a ser una medida de a cómo se prestarían si tuvieran huevos, que no los tienen. Una entelequia, una quimera.

Sin crédito, la economía se muere (aún más), por lo que el BCE decide abrir el grifo de liquidez con la esperanza de que desemboque en crédito (que iba a ser que no, porque los bancos necesitaban esa liquidez para atender a sus compromisos previos, para prestar más estaban): comienzan las subastas ilimitadas de liquidez a plazos cada vez mayores.

Obviamente, al ser ilimitadas, no había tal subasta, sino que todo el dinero se prestaba al tipo oficial del BCE. El descalce de plazos entre refinanciación y Euribor a 1 año se reduce, y con él el diferencial entre uno y otro. El Euribor pasa a sobrevolar entre 0,3 y 0,6% por encima de los tipos.
 

Don Pimpon

Active Member
Tercera parte: LTRO, Euribor por debajo de los tipos del BCE, y vuelta a la fase anterior

Como quiera que ni con barra libre de liquidez acababa de funcionar la cosa, y dado que a pesar del chorreo incesante de dinero la inflación estaba desaparecida en combate (que es la que orienta las políticas del BCE, no lo olvidemos: su MISIÓN es subir tipos si la inflación pasa del 2%, y bajarlos si se queda corta), se llevan a cabo lo que dieron en llamar "medidas no convencionales", el LTRO.

LTRO son las siglas de Long Term Refinancing Operation, es decir, operación de refinanciación a largo plazo. El último y más estridente de los LTRO post credit-crunch se celebró en Febrero de 2012: El BCE prestó a 3 años y sin límite de cantidad, con los tipos al 0,75%.

Y, hete aquí que, con exceso de liquidez y plazos holgados, el Euribor a 1 año hizo lo que le tocaba, y se puso por debajo del tipo oficial del dinero: lógico, ya que se había prestado a tipo oficial a tres años, por lo que los préstamos a 1 año deberían estar por debajo de ese tipo oficial.

Pero los efectos del LTRO se han ido diluyendo como un azucarillo en agua caliente: ya han pasado DOS de los tres años, y en principio no parece que vaya a haber nuevos LTRO tan voluminosos y a tan largo plazo, así que los bancos tienen que reajustar el interés al que se prestan unos a otros a la nueva realidad: barra libre de liquidez a 3 meses como mucho. Es decir, la situación previa al LTRO...

...por lo que, paulatinamente, el diferencial entre el Euribor y los tipos del BCE vuelve a su lugar (no a su lugar de siempre, pero sí a su lugar de antes, entre un 0,3 y un 0,6% por encima de los tipos del BCE).

CONCLUSIÓN: Es normal que el Euribor suba, a pesar de que los tipos hayan bajado. Es porque el diferencial entre los tipos y el Euribor está creciendo a medida que desaparecen los efectos del LTRO de 2012.

COROLARIO: Y si se acaba la barra libre de liquidez, más que subirá el diferencial, avisados quedan.

COROLARIO 2: Que va a ser que no, porque estamos al borde de la deflación, y el BCE ya no puede bajar mucho más los tipos, lo que abre la puerta a nuevos LTRO y otras medidas no convencionales.
 

t_chip

Active Member
Excelente explicación, Don Pimpón. Pareces un docente experimentado.

Una pregunta desde la ignorancia. ?Todas esas inyecciones de liquidez del BCE se hacen a base de lo que comunmente se llama "darle a la impresora" o solo se hace a base de apuntes contables en las cuentas de los bancos inyectados¿

?Hay alguna diferencia practica entre una y otra opción¿

?Esto no debería provocar una devaluación brutal del euro, con lo que eso supone para un pais como España, importador neto de materias primas y tecnología y exportador solo de sol y playa y de productos de escaso valor añadido¿

Devaluar seguro que le viene bien a Alemania, pero ?y a nosotros?
 

Castellano

New Member
Lo primero muchísimas gracias por esta explicación.

Y luego una pregunta... Si se han tomado "medidas extraordinarias" como las LTRO y en consecuencia ha habido una bajada considerable en el euribor, ¿Podemos presuponer que si se vuelven a tomar medidas similares, podría de nuevo tomar la senda bajista el euribor? ¿Y si ya no hay medidas extraordinarias? ¿Podemos presuponer que el diferencial entre euribor y tipos se agrandaría mas?

Gracias por las respuestas de antemano
 

Don Pimpon

Active Member
Excelente explicación, Don Pimpón. Pareces un docente experimentado.

Una pregunta desde la ignorancia. ?Todas esas inyecciones de liquidez del BCE se hacen a base de lo que comunmente se llama "darle a la impresora" o solo se hace a base de apuntes contables en las cuentas de los bancos inyectados¿

?Hay alguna diferencia practica entre una y otra opción¿

?Esto no debería provocar una devaluación brutal del euro, con lo que eso supone para un pais como España, importador neto de materias primas y tecnología y exportador solo de sol y playa y de productos de escaso valor añadido¿

Devaluar seguro que le viene bien a Alemania, pero ?y a nosotros?
Hasta hoy, y dado que la principal preocupación del BCE (y su directriz máxima) es el control de la inflación, no habido impresión como tal. La masa monetaria creada por la barra libre de liquidez no es permanente, sino que desaparece cuando vence el plazo del préstamo. Bien es verdad que de momento se refinancia una y otra vez (con lo cual no se está creando masa monetaria nueva, sólo se mantiene la existente), pero el día que eso se acabe, la situación estará como al principio.

Otra historia son las compras de deuda soberana en el mercado secundario (es decir, no directamente a los Estados) que ha llevado a cabo el BCE. Éste pretendía que fueran "esterilizadas", es decir, que la compra de bonos se compensara con una venta posterior de esos mismos bonos, pero por lo visto ya van cuatro veces que no consigue una esterilización total.

Darle a la impresora, monetizar deuda, o como le queramos llamar, sería crear dinero nuevo: por ejemplo, comprando directamente deuda soberana de los países (que siempre estarán encantados de que el BCE les preste pasta al 0,25%), o emitiendo los famosos eurobonos que Alemania no quería ver ni en pintura (y normal, porque implicaría que, en vez de financiarse Alemania barato y nosostros caro, todos nos financiaríamos a un precio intermedio).

Y ahí está la diferencia entre una cosa y otra: mientras que las inyecciones de liquidez son temporales y no tienen tanto efecto sobre el valor de la moneda, la impresora supone que, para la misma "riqueza real" hay más dinero, lo que lógicamente implica que cada euro vale menos.

Ya, sobre si a España le conviene más un Euro fuerte o un Euro débil, habría mucho que decir. Porque, al ser exportado de sol y playa, cuanto más débil el Euro, mejor para el turismo. Y si tenemos una deuda de tres pares (que la tenemos, para la economía que gastamos) denominada en euros, pues cuanto menos valgan esos euros, menos debemos. Y al tener una moneda más débil, ganamos en competitividad, lo cual puede dar pie a que evolucionen nuestras industrias y nuestra exportación.

De hecho, es a Alemania a la que no le gusta ese panorama, de ahí que se haya opuesto tan ferozmente a la impresora. Bueno, por eso, y porque todavía se acuerdan de lo de Weimar y las carretillas de billetes para comprar el pan, y que fuera más barato calentarse con billetes quemados que con carbón. Le tienen más miedo a la hiperinflación que a una vara verde.
 

Don Pimpon

Active Member
Lo primero muchísimas gracias por esta explicación.

Y luego una pregunta... Si se han tomado "medidas extraordinarias" como las LTRO y en consecuencia ha habido una bajada considerable en el euribor, ¿Podemos presuponer que si se vuelven a tomar medidas similares, podría de nuevo tomar la senda bajista el euribor? ¿Y si ya no hay medidas extraordinarias? ¿Podemos presuponer que el diferencial entre euribor y tipos se agrandaría mas?

Gracias por las respuestas de antemano
Lo esperable sería, más o menos eso, sí. Claro que también hay otros factores, como la confianza entre bancos, que se fue a la mierda con la crisis. Si esa confianza vuelve, también se relajaría el diferencial BCE-Euribor. En cualquier caso, el horizonte a largo plazo debería ser volver a una situación como la de antes de la crisis:con el Euribor entre 0,5 y 1% por encima de los tipos, y estos oscilando entre el 2 y el 4 para contener o espolear la inflación.
 

srs113

New Member
Grandioso Don Pimpón!!!!

Gracias por esta explicación que nos hace ser un poco menos ignorantes
 

madroño

Well-Known Member
Muy buena la explicación Don, esta claro que eres el maestro consumado del foro, no solo por lo claro que lo tienes, sino también por lo didactico de la misma.

Sobre el tema de porque Alemania no quiere eurobonos como muy bién dices, es por el enorme miedo a la hiperinflación de la republica de Weimar, donde en 1917 1$ = 4 marcos y en 1923 1$=160.000.000 Marcos, pero yo creo que esa hiperinflación fue el resultado muy equivocado de tratar de combatir la enorme deflación previa que provoco la compensación de las deudas contraidas e impuestas en el tratado de versalles de la IGM, algo parecido a lo de ahora en europa, pero es que aparte la compra de eurobonos saldria bastante de la banca Alemana y esa es otra por la que no los quieren.

En cuanto a si en España es buena ó mala la inflación ó deflación, en mi opinión y en esto seria dilapidado en el foro de la burbuja y quemado en una pira, ya que son claramente pro deflacionistas en un porcentaje mayoritario por lo que leo, creo que es mejor algo de inflación, de no más del 3% ó 3,5% a lo sumo, lo de devaluar salarios como esta pasando ahora, pero devaluando excasamente los precios, creo que esta conduciendo a elevar la deuda y finalmente a un corralito con posible default final ó en el mejor de los casos con fuertes quitas, con lo cual los ahorros de los españoles volaran en pedazos ó volaran en parte. y hace que la devaluación de la vivienda se vea neutralizada por la devaluación de salarios y miedos a perder el empleo ó cerrar el negocio.

Por otro lado la variación del euribor estando tan bajo, realmente creo que no es tanto el problema, sobre todo en los nuevos prestamos donde los diferenciales son enormes, es obvio que quien tiene un diferencial bajo cualquier variación en el euribor tiene un porcentaje de variación mayor que quien tiene diferencial más alto, pero la cantidad a variar es la misma.

Sinceramente viendo que la economia se estanca, el BCE creo que va a seguir con nuevas LTRO y el euribor seguira bajo, aunque ya veremos , ya que esto es hacer de bruja lola , aparte como muy bién dices esas LTRO, no son impresión monetaria directa, no hace crecer la masa monetaria, ya que en muchos casos los bancos estan empleando esas LTRO para comprar deuda publica y el BCE acepta como aval por esos prestamos la propia deuda pública, con sus consiguientes riesgos,dicha compra hace bajar las primas de riesgo , pero el dinero no va a la economía real, obviamente las LTRO son un respaldo indirecto a la compra de deuda publica y eso genera que los inversores privados entren en el mercado, pero una vez vencen los prestamos el dinero se retira de la masa monetaria.

Ojala Droblo and company dieran alguna pequeña explicación adicional para completar este hilo.

Lo dicho, enhorabuena por el hilo, se agradecen explicaciones como la tuya.
 

Bip

New Member
Dudas

Hola Don Pimpon, una duda... cuando hablas de Euribor sobre los tipos, cómo se calcula?? Quiero decir que si el Euribor fuera 0´5, el diferencial 1´70 y el tipo 2, como le afecta al 2´20 que estaria pagando de intereses??, y otra cosita en caso de aplicarse el Euribor Plus sabes si modificarían las hipotecas contratadas o sólo afectaría a las nuevas?? Gracias por tus explicaciones y tiempo dedicado en este foro, yo sigo aprendiendo .......:rolleyes:
 
Arriba