Hilo España: política

Pasaba por aqui

Well-Known Member
El colchón de ahorro del Tesoro desciende un 19% en julio
La hucha en el Banco de España baja a 23.321 millones


la hucha de seguridad depositada en el Banco de España, menguó en julio por quinto mes consecutivo. El colchón de liquidez bajó un 19%, al pasar de 28.901 a 23.231 millones de euros, el nivel más bajo desde agosto de 2011.

Se trata de un dato muy volátil, tomando al finalizar cada mes y muy dependiente del pago de gastos puntuales o las diferentes emisiones de títulos de deuda, pero refleja el deterioro de esta vía de financiación para los gastos en un momento en el que el Tesoro está pagando cada vez intereses más altos por vender letras, bonos y obligaciones a los inversores.

En esos 5.000 millones de la hucha que el Tesoro ha consumido en julio pesa el hecho de que ese mes se emitió menos deuda nueva de la que venció, una brecha de unos 6.000 millones.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Las (cinco) manos que mueven el mercado de CDS

Los CDS o credit default swaps son esos contratos de seguro que permiten a alguien apostar por el impago de una emisión de deuda. Su papel en la crisis de deuda europea ha sido objeto de debate desde que ésta empezase, por la posibilidad de que su uso especulativo agrave las tensiones financieras. Aunque creo que los CDS sí introducen volatilidad en el mercado, demostrarlo con cifras no está a mi alcance. Pero gracias a las autoridades estadounidenses (la comparación de sus criterios de transparencia con los de las autoridades domésticas es sonrojante) podemos conocer cómo funciona este mercado.


¿Qué CDS son los más negociados? La cámara de compensación DTCC, que es la empresa que se encarga de ordenar los pagos de las operaciones de compraventa de CDS, aporta datos sobre los activos sobre los que se negocian más contratos de seguro de crédito, semanalmente. No sorprende que el CDS más negociado sea el que cubre el impago de la deuda italiana, con contratos sobre un volumen de deuda de 338.000 millones de dólares. El segundo, España, con 176.000, y el tercero, Francia, con 151.000.


¿Quién compra los CDS? Según la misma fuente, del total de derivados de crédito que se negocia en este mercado, el 85% de las compras de protección vienen de intermediarios financieros, es decir, bancos de inversión y corredurías de valores. El 15% restante corresponde a clientes finales. En el caso de los CDS sobre deuda soberana, la diferencia es ligeramente más abultada: el 89% de los compradores de protección son estos bancos de inversión. También son estas entidades los vendedores de protección, con el 88% del total.


¿De qué bancos se trata? Aquí la información viene de otra fuente: la OCC (oficina de control de las divisas), realiza un informe trimestral sobre la exposición a derivados de la gran banca estadounidense. Aquí la tabla con las entidades más activas en el mercado de derivados de crédito:





El último informe de de la OCC detalla que las cinco grandes entidades concentran el 99% de la operativa con estos valores. Se trata de JP Morgan (de hecho esta entidad concentra más del 40% del negocio total), Citi, Bank of America, Goldman Sachs y HSBC. También aquí se ve cómo los compradores y los vendedores son prácticamente los mismos, esto es, cada una de las entidades tiene una posición de compra de protección equivalente a la de venta de protección. Esto quiere decir que si JP Morgan ha vendido CDS (según los cuales tendría que pagar si Italia quiebra) por tres millones de euros, ha comprado derivados por una cantidad equivalente. De este modo, las entidades compensan los riesgos.

Pero las cifras son mareantes. JP Morgan ha comprado derivados de crédito por algo más de tres billones de dólares y los ha vendido por 3,16 billones de dólares. Es decir, aunque la mayor parte de su posición está compensada, ha vendido protección por 150.000 millones, una cantidad algo inferior al 10% de sus activos totales.
Sin querer profundizar mucho más, las cifras no sugieren que el de los CDS sea un mercado utilizado principalmente para la protección de carteras. Es cierto que las dudas sobre el euro pueden llevar a muchos inversores a buscar la protección de los CDS, como sugiere la alta negociación de CDS sobre España e Italia. En este escenario, el precio de los CDS sobre Italia o España subiría simplemente por la relación entre oferta y demanda, como en cualquier otro activo.

Ahora, si la mayor demanda de CDS viniese de inversores "tradicionales" con deuda española o italiana en sus carteras, probablemente la operativa no estaría tan concentrada en un puñado de entidades. Y tanto los datos del DTCC como los de la OCC apuntan a que la mayoría de este negocio no viene de inversores finales sino de los propios intermediarios. Se podría argumentar que éstos operan en nombre de terceros, pero aun así la concentración en cinco entidades del 99% del negocio parece una cifra muy elevada.

En conclusión, y por ir terminando, España tiene un saldo vivo de deuda externa de 612.000 millones de dólares. Solo los CDS que se liquidan a través del DTCC cubrirían el 23% de esta deuda. El 99% de negociación de CDS la realizan entre cinco bancos de inversión estadounidenses. Cierto es que podrían actuar en nombre de terceros, pero solo el 26% de la deuda española está en manos de extranjeros. En cualquier caso, con estas cifras sí podemos saber que el mercado de CDS es muy grande y está extremadamente concentrado. Si sirve para cubrir carteras o para especular, si supone un riesgo para la estabilidad del sistema financiero o hasta qué punto distorsiona los precios, bueno, son preguntas que quedan un poco fuera de mi alcance.
Durante las primeras etapas de la crisis del euro sí es posible que el CDS, un mercado más especulativo y menos líquido, mostrase variaciones más abultadas del riesgo percibido en la deuda española, y eso se trasladase a las cotizaciones. Pero ya no es así. Básicamente porque, desde otoño del año pasado, ya no hay casi compradores de deuda, y de hecho la evolución de los CDS y de la deuda se ha desacoplado, como contaron mis compañeros en el blog Punto Básico hace no mucho.

En fin, que no sé si el CDS es el malo de la película o, como decía el dibujo animado, simplemente le pintaron así. De momento, ahí dejo las cifras, y los enlaces.


fuente:Las (cinco) manos que mueven el mercado de CDS - Blogs en CincoDías.com
 

Tizo

Well-Known Member
¿Condiciones para el rescate?


El Boletín Mensual del Banco Central Europeo del mes de agosto ha llegado con sorpresa. La institución monetaria europea ha incluido un apartado en el que analiza la marcha de las cinco economías del euro que han solicitado un programa de asistencia financiera. A saber, Grecia, Irlanda, Portugal, España y Chipre. Y ha apuntado, de forma concreta, varias líneas de actuación, la mayoría de las cuales no va a gustar mucho ni a sindicatos ni a patronal, ni a organizaciones profesionales.

Según el BCE, todavía hacen falta más reformas: "Todos los países necesitan adoptar reformas ambiciosas e introducir medidas para incrementar su competitividad", asegura el texto. Y fija tres objetivos: reducir los costes laborales unitarios, los márgenes de beneficios excesivos de las empresas y aumentar la competitividad haciendo mejores productos y prestando mejores servicios.

La institución insiste en que los dos primeros objetivos se centran "especialmente para los países con elevado desempleo". A buen entendedor…

Para conseguir el primer objetivo, rebajar los costes laborales unitarios, el BCE propone las siguientes medidas:

1. Relajar la protección de los empleados.
2. Reducir los incrementos salariales ligados a la inflación.
3. Reducir el salario mínimo
4. Incentivar la negociación de los convenios colectivos a nivel empresarial y no sectorial

Para reducir los márgenes empresariales, el BCE sugiere:
5. Liberalizar sectores profesionales
6. Liberalizar la inmigración
7. Abrir determinado sectores protegidos a la competencia internacional
8. No sucumbir a las presiones de lobbies y grupos con intereses ocultos.

Para mejorar la calidad de los productos y servicios el BCE propone:
9. Invertir en innovación
10. Invertir en la formación de los trabajadores.
 

Johngo

Well-Known Member
Carrera contrarreloj de la banca española para liquidar el 'ladrillo'

12 de Agosto de 2012 • 10:42hs

Los bancos más "enladrillados" han vendido hasta junio casi 18.000 pisos, una actividad frenética que se ha acelerado además en las últimas semanas ante la inminente aprobación del "banco malo", que les obligará a aflorar pérdidas.

El verano ha sido todo menos tranquilo para las cuatro entidades nacionalizadas, Novagalicia, CatalunyaCaixa, Bankia y Banco de Valencia, que están haciendo esfuerzos para reducir su cartera inmobiliaria, que les consume grandes provisiones y lastra, en definitiva, su balance.

Un caso ejemplar es el de CatalunyaCaixa, entidad que vendió hasta junio 3.777 viviendas por 630 millones de euros. Un mes después elevó esta cifra a 6.700 viviendas, por casi 1.000 millones de euros.

La entidad catalana es una de las que se ha colocado a la cabeza en los intentos de "desenladrillarse", aunque otros no se han quedado atrás.

Entre enero y junio, últimos datos disponibles, Bankia se ha deshecho de 2.400 inmuebles, por valor de 230 millones de euros. No obstante, si se suman subrogaciones de promotores, y traspasos de suelos y promociones, la cifra en la que ha desinvertido el grupo asciende a 6.700 unidades, por valor de 760 millones.

La salida de los pisos en un entorno de recesión no es fácil, y las entidades han recurrido a acciones comerciales agresivas y sobre todo, a fuertes descuentos, que en el caso de Bankia, por ejemplo, han ascendido a entre el 40 y el 60 % del valor de algunos pisos.

CatalunyaCaixa, por su parte, ha optado también por promocionar sus pisos en el exterior, con una estructura especifica de agentes internacionales para convencer a los extranjeros de las ventajas de adquirir su segunda vivienda en España.

Novagalicia, según la prensa local, ha vendido un total de 1.426 inmuebles, por un importe total de 169,6 millones de euros, más que en todo el 2011, año en el que facturó 175 millones de euros. No obstante, pese a estas ventas presenta aún un stock de 5.500 viviendas.

La CAM es otras de las antiguas cajas de ahorros que murieron ahogadas por el ladrillo. Ahora en manos del Sabadell, la entidad está dando salida a sus propiedades de manera acelerada.

Según han informado a EFE fuentes de la entidad catalana, el Sabadell ha vendido 2.336 viviendas en el primer semestre, de las cuales en torno al 60 % son de Banco CAM.

Esto se traduce en 451 millones de euros ingresados, con un objetivo para todo el año de 1.193 millones de euros. El descuento promedio que ha aplicado la entidad catalana se sitúa en torno al 38 %.

La frenética actividad inmobiliaria también ha contagiado a los dos grandes grupos españoles, el Santander y el BBVA, que aunque cuentan con capacidad para soportar el peso del ladrillo, están ansiosos por reducir la carga.

El BBVA vendió unos 2.500 inmuebles en el primer semestre del año, un 40 % más que el año pasado, y tiene planes para completar la colocación en menos de 21 meses, en 2014.

Además de la venta a particulares, tanto el BBVA como el Santander tienen intención de vender carteras de activos "dañados" a fondos extranjeros.

El BBVA espera cerrar en septiembre la venta de una cartera de 2.000 millones de euros, en cuanto que el Santander quiere vender a fondos buitres -según ha publicado la prensa especializada- una cartera de unos 1.500 millones.

De enero a junio, en cualquier caso, el Santander se ha deshecho de 6.200 viviendas, con lo que se coloca a la cabeza del sector.

Analistas financieros explican esta actividad frenética por la inminente aprobación del real decreto ley que regulara el "banco malo", y que está previsto para el consejo de ministros del 24 de agosto, según anunció hace unos días el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Otro de los detalles importantes es a qué precio los bancos traspasaran los pisos y el suelo adjudicado al "banco malo", dado que será este factor el que determinará si incurren en pérdidas o no. EFE
 

droblo

Administrator
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/9319-evolucion-de-deuda-municipal-espana.html

Cientos de miles de inversores españoles se encuentran atrapados en los llamados 'bonos patrióticos' ante la dificultad de venderlos en el mercado, donde apenas hay ofertas de compra y donde las transacciones se saldan incluso con pérdidas del 15 %.

Entre 2011 y principios de 2012, sólo la Generalitat de Cataluña y la Valenciana emitieron 8.801,76 millones en bonos destinados a pequeños ahorradores, quienes si necesitan recuperar su dinero tienen que cruzar los dedos.

En el mercado secundario de deuda, donde los inversores negocian con estos activos, las operaciones que se consiguen cerrar son muy reducidas, como prueba el hecho de que la negociación diaria rara vez llega a 50.000 euros, frente a los millones de euros que mueven otros títulos de deuda.

Además, los precios nunca alcanzan la inversión inicial por la necesidad perentoria de vender de algunos ciudadanos y "la existencia como únicos interesados de especuladores que ven la posibilidad de obtener una buena plusvalía", explica el profesor de Economía del Instituto de Empresa, Juan Carlos Martínez Lázaro.

Por ejemplo, los bonos catalanes que se emitieron en abril de 2011 con un plazo de amortización de dos años se vendieron la semana pasada a un precio del 87,1 % (con pérdidas próximas al 13 % para el inversor inicial), lo que supone para el comprador una rentabilidad del 15,5 %, propia de los activos de alto riesgo.

En el caso de los bonos valencianos emitidos en diciembre de 2011 con vencimiento a un año, el rendimiento para los compradores llegó la semana pasada al 24,59 %, mientras que el vendedor sufrió una pérdida cercana al 7 %.

Peor lo tienen los inversores en bonos de otras Comunidades Autónomas como Andalucía o Murcia, con los que directamente no se registran transacciones, según datos de Bolsas y Mercados.

En una empresa de intermediación recuerdan que los bonos patrióticos tienen una percepción de riesgo mucho más alta que la del Estado español, que ya de por sí es elevada teniendo en cuenta la situación de la economía.

Ante la iliquidez del mercado y las malas condiciones de las operaciones, la única salida para los inversores es mantener los bonos hasta su vencimiento, ya que su pago está asegurado de momento.

"El Gobierno no va a permitir que las Comunidades Autónomas dejen de pagar su deuda porque ello supondría sembrar aún más dudas sobre la capacidad de pago de España", señala el analista de CM Capital Markets, Jorge Lage.

El conseller de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, insiste en que "es evidente que existe escaso riesgo de default", ya que "el Ejecutivo central durante los últimos seis meses ha dado diferentes muestras de apoyo a las Comunidades Autónomas asegurando que no va a dejar caer a ninguna de ellas", como muestran los diferentes mecanismos de liquidez puestos a su disposición.

La Generalitat de Cataluña también ha recordado recientemente que la devolución del dinero invertido en bonos tiene "prioridad" frente a otros pagos.

En cualquier caso, algunos expertos creen que el negocio de colocar bonos patrióticos entre los ciudadanos de a pie está al borde de la extinción, dado que sus altos intereses son ya insostenibles, la inseguridad se ha extendido entre el público en general y hay multitud de atractivas alternativas para colocar los pequeños ahorros.
.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
LCH.Clearnet endurece las condiciones para dar liquidez a los bancos.

Vuelve a degradar el valor de la deuda española

La cámara de contrapartida británica LCH.Clearnet ha vuelto a disparar contra España. La plataforma exigirá a los bancos depositar más deuda española para poder obtener liquidez.




full release
 

Johngo

Well-Known Member
Como hemos llegado al rescate (y 2) por DROBLO

Me suele dar bastante rabia cuando la ficción histórica no intenta ser fiel a la realidad, especialmente cuando ser un poco rigurosos no varía para nada el resultado final y puede añadir algo didáctico a la trama. Detesto que la inmensa mayoría crea que los vikingos llevaban cascos con cuernos –algo totalmente falso- por culpa de tebeos y películas o que todos piensen que el gesto del pulgar arriba –que en la época romana era un símbolo fálico y se utilizaba como piropo cando se veía a una mujer atractiva al estilo del silbido característico actual- significaba que el gladiador podía vivir aunque perdiera el combate. Con todo, cuando llegamos a la historia más reciente, podemos comprobar que muchos de los errores son incluso fomentados por motivos políticos como el que la mayoría crea que Lenin derribó al zar cuando en realidad ya estaba derrocado cuando él llegó al poder. ¿Cuántos errores y cuantas mentiras se contarán sobre esta crisis cuando casi a diario se hacen declaraciones que ignoran los hechos más evidentes?

Algunas veces cuando escribo algún artículo explicando cómo hemos llegado hasta aquí –como el http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/22698-hemos-llegado-al-rescate-espana-droblo.html - algún forero se queja y dice que ya está bien de hablar del pasado pero claro, esto ya no es pasado es un presente continuo, estamos todos viviendo momentos que seguro pasarán a los libros de historia. Yo llevo escribiendo en esta web desde otoño de 2008 y como también suelo leerme todos los comentarios puedo decir que según sucedían algunos acontecimientos la mayoría de los participantes daba en el clavo: acertaron al criticar las subidas de tipos de Trichet en 2008 y 2011, las contraproducentes subidas de impuestos de ZP y Rajoy, la fusión de las cajas como gran solución, el plan E, el fiasco de los dos stress test a la banca europea… y no os enfadéis pero no creo que el ser forero de esta web otorgue una sabiduría especial, simplemente creo que aquí hay mucho sentido común, simplemente. Y eso me convence aún más de la inutilidad de los que nos gobiernan porque me parece difícil saber qué hacer pero no lo es tanto reconocer cuando algo es malo: Personajes anónimos han sabido detectar errores donde teóricos profesionales veían aciertos.

Y usando el sentido común no es tan difícil entender por qué España está en una situación financiera tan delicada. El año pasado nuestras administraciones públicas gastaron 91 mil millones más de lo que ingresaron (lo que se llama el déficit) y esa cifra nos la tienen que prestar “los mercados” y dadas las circunstancias (recesión económica, fallos en la gestión, desconfianza en el futuro del €, excesivo endeudamiento privado etc.) éstos cada vez pedían más rentabilidad para invertir aquí pero pasado el primer trimestre de 2012 aún era algo asequible. De repente, estalla la crisis Bankia y se descubre un agujero de varios miles de millones que sumar a que De Guindos exige más provisiones a la banca lo que de repente aumenta la cantidad en 60 mil millones más. Por si acaso, y con muy buenas condiciones, nos ofrecen hasta 100 mil –con unos condicionantes macroeconómicos que el gobierno niega, en un claro ejemplo de mentira descarada- pero la situación dispara la desconfianza y se empieza a descontar que España necesitará un rescate total. En el mismo paquete se incluye a Italia lo que hace temblar a toda la €zona.

Esos son los hechos y todos los hemos vivido hace escasos meses, sin embargo el gobierno, la oposición y gran parte de los medios empiezan una campaña por la cual la culpa de lo que pasa es de BCE que debe actuar rescatándonos “olvidando” que nuestro problema financiero es fruto de lo mal que han gestionado el país PSOE y PP desde las administraciones que controlan y la chapuza de reforma financiera que pactaron juntos años ha. BCE ya ha respondido diciendo que lo que debe hacer España es pedir ayuda al Fondo de Rescate –que es lo que se decidió en el €grupo- pero hasta que no demuestre que en cuanto la petición esté hecha comprará deuda española en los plazos cortos, la reacción positiva a sus palabras puede ser incluso precipitada y un exceso de confianza. En cualquier caso es España la que debe dar el paso y negociar las condiciones por las cuales otros países van a poner ese dinero que nos falta por no saber gestionar. Y como el rescate que llegará no creo que sea como el rescate bancario -que no empezará a devolverse hasta dentro de 10 años- reduciremos los intereses que pagamos en el corto plazo y poco más. La situación seguirá siendo muy grave.

No hay que olvidar que teóricamente los ajustes empiezan en mayo de 2010 y sin embargo ese mismo año gastamos 98 mil millones más de lo que ingresamos (habían sido 117 mil en 2009) y puesto que en 2011 acabamos en 91 mil millones de descuadre y este año –si se cumplen las expectativas del gobierno- acabaremos con unos 60 mil millones de desfase, todo ese capital saldrá de recortes ya que los ingresos van a la baja por la recesión económica. Porque mucho hablar de la deuda y los mercados pero el verdadero problema es que la economía española está muy tocada y sí, es grave ser completamente dependientes de la financiación exterior, sea de los mercados o sea del resto de Europa, pero la clave del asunto está en cómo recortar esos 102 mil millones de € que comentó hace dos viernes Rajoy hasta 2014 sin hundir totalmente el país aunque la prima de riesgo se modere o el Ibex suba 2 mil puntos. Salgan de las partidas que salgan esos 102 mil millones –si las nuevas exigencias por el rescate no amplían la cifra aún más- que nadie olvide que el sitio último de donde los van a sacar va a ser de nuestros bolsillos. Pretender como hace el gobierno que no habrá más recortes los próximos 30 meses es mentir conscientemente… una vez más.
 

Tizo

Well-Known Member
El informe titulado "El futuro de la euro-área", presentado ante el subcomité de Asuntos Europeos, una de las ramas del comité de Relaciones Internacionales del Senado de los Estados Unidos, y cuyo autor es Simon Johnson, del Peterson Institute for International Economics y profesor del MIT, en colaboración con Peter Boone, es un análisis inmisericorde sobre las posibilidades de que el euro se rompa. Hay una brecha intelectual difícil de cerrar entre lo que se especula en ese informe y las seguridades que nos daba la pasada semana el ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre que "la parte sustancial del ajuste está hecha. No habrá nuevas medidas; con las que hemos aprobado será suficiente", declaró.

El informe Peterson cita episodios de creación de uniones monetarias que acabaron fracasando. En 1991, la reciente rublo-zona fracasó al derrumbarse la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Dentro de la entonces Comunidad Económica Europea, todos los mecanismos de cambio monetario creados como paso previo al euro fallaron. A finales de los 90, Argentina ligó el valor del peso al dólar, y aunque al principio la decisión tuvo gran éxito, al final fracasó porque "los políticos y la sociedad no fueron capaces de hacer los ajustes necesarios para mantener su estructura en pie".

Mirando con ojos críticos a los políticos y la sociedad española en este agobiante verano de 2012, no se puede asegurar que van a ser capaces de "hacer los ajustes necesarios", o de hacerlos sin crear de camino una crisis institucional. Mientras Andalucía rechaza de plano adoptar el mismo volumen y calendario de ajustes que el gobierno ha dispuestos o va a disponer para todas las comunidades, Cataluña da muestras de querer llegar al mismo punto (los ajustes), pero a través de una vía de confrontación institucional. Si lo primero ataca la consistencia contable de la programación fiscal, lo segundo dificulta o impide la colaboración política entre el gobierno de una comunidad como la catalana (cuyas acciones no pasan desapercibidas en Europa) y el gobierno central. Ninguna de las dos actitudes favorece la capacidad del gobierno español para cumplir sus compromisos, al no poder presentar sus decisiones como fruto de un consenso nacional.

Camino peligroso del BCE

Volviendo al informe Jonhson-Boone, su tesis de partida es que "los sucesivos planes para restaurar la confianza en la zona euro han fracasado". Los costos de financiación son demasiado elevados, tanto para los bancos como para los gobiernos. La aparición del riesgo crediticio soberano ha vuelto insolventes a los bancos y a las naciones. Esto a su vez ha creado presiones sobre la economía que han hundido a la periferia europea en la recesión. Las deudas de los gobiernos han rebasado ya sus límites sostenibles, y deben ser asistidos por el BCE, que "ha emprendido un camino peligroso", ya que al tiempo que provee de liquidez al sistema financiero para evitar su colapso, debe luchar para no comprometer la confianza en el euro.

Es necesario disipar las esperanzas de que el BCE vaya sacar su "gran bazooka", aconseja el informe. Ese arma financiera se empleó en Estados Unidos como medida de respaldo a un programa de estabilidad puesto en marcha una vez que daba signos de éxito; fue como una medida disuasoria de última instancia. En Europa, "muchas naciones del euro tienen demasiada deuda con riesgo de impago". Un rescate por el BCE volverá opacos sus balances, por lo que los inversores se retraerán. La quiebra de un país rescatado arrojaría sobre Alemania el 43% de las pérdidas, y otras comparables sobre los países solventes de la euro-zona, lo que desde luego no están dispuestos a admitir.

Lo más significativo para España, de lo contenido en ese informe, es que "esta medida por sí misma no va a resolver los problemas de competitividad o los grandes déficits en la periferia", la cual seguirá necesitando agresivas políticas fiscales y reducción de salarios para mejorar su competitividad respecto de Alemania. Esto se debe a que un rescate por el BCE contribuirá a la devaluación del euro, ayudando así a Alemania a mantener su ventaja competitiva sobre los países periféricos. Desde este punto de vista el aumento de la competitividad debe venir por vías distintas de las fiscales y financieras originadas en las estructuras del euro.

Esas vías distintas son todas internas a los países: "reducir los déficits presupuestarios y mejorar la competitividad... por medio de grandes recortes salariales, recortes del gasto del sector público, cambios en la política fiscal para atraer inversiones y una política estable", aconseja el informe.

Aún si se aplicaran esas medidas en los países gravemente deficitarios, el informe se muestra escéptico sobre la posibilidad de supervivencia del euro. El ejercicio de mantenerlo vivo es tan complejo y tan lleno de contradicciones que no puede descartarse su caída, debido a un riesgo no calibrado. El informe señala de modo directo la alta sensibilidad, ante cualquier variación en las condiciones de los mercados de la deuda, por parte del mercado europeo de riesgos de intereses (swaps), cuya tasa es fijada por 44 bancos europeos, la mitad de los cuales pertenecen a naciones en dificultades. "Si las tasas de interés del euro-swap reflejaran riesgos de crédito y de inflación por temor a una ruptura del euro, el mercado dejaría de funcionar". Esto, a su vez, tendría "consecuencias mayores sobre la financiación de los ‘soberanos' europeos".

De las seis reformas mencionadas en el memorándum de entendimiento para la concesión del rescate a la banca española por €100.000 millones, tres recaen sobre el ámbito de competencias casi exclusivas del gobierno: la contención del déficit, el saneamiento del sector bancario y la consolidación fiscal. Las otras tres requieren el concurso de la sociedad, sea dando su consenso para asegurar el éxito, o para soportar pacíficamente las consecuencias: la reforma del mercado laboral, el reajuste de las pensiones a las posibilidades reales del sistema, y el estimulo al empleo juvenil con vistas al crecimiento.

Amplios sectores de la sociedad no ayudan. En las últimas semanas han aumentado los rasgos demagógicos de protestas como la de los mineros y la de los supuestos jornaleros de Andalucía que asaltan comercios. El presidente de la Generalidad catalana, Artur Mas, dice a 300 altos cargos de su partido que "sois los generales de un ejército que es la Generalitat", para añadir: "todo apunta a un conflicto creciente con el estado". Su consejero de Interior, Felip Puig, pedía el pasado viernes un referéndum sobre el pretendido pacto fiscal, como si la Generalidad tuviera jurisdicción sobre uno de los atributos esenciales del estado, su soberanía fiscal.

Entretanto, ni en Cataluña, ni en Andalucía, ni prácticamente en ninguna parte nadie piensa en reducir TV públicas, "embajadas" en el extranjero, empresas públicas inactivas o improductivas, subvenciones clientelares, colusiones corruptas entre partidos y gobiernos autonómicos, etc., todo eso detrayendo cada día un poco de la capacidad de España pare incrementar su competitividad.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Un 11,4% más que hace un mes
La deuda de la banca española con el BCE marca un nuevo récord en julio de 375.549 millones

La deuda de las entidades españolas con el BCE aumentó en julio un 11,4%, con lo que marca un nuevo récord histórico de 375.549 millones de euros, según apunta el Banco de España


Las peticiones netas de los bancos españoles al BCE -la diferencia entre las peticiones de financiación y los depósitos- se elevaron a 375.549 millones de euros en julio. Esto supone un 11,4% más que en junio, cuando esta cifra se quedó en los 337.206 millones.

Las crecientes dificultades de las entidades españolas para financiarse en el interbancario se aprecian al constatar que el crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario Draghi se multiplicó por siete respecto al registrado en julio de 2011 (52.053 millones).

La banca española ha acaparado más del 50% de los créditos concedidos por el BCE, que en total han ascendido a 743.701 millones de euros. Esta cifra es un 73,7% mayor que la del mismo mes de 2011, cuando el organismo concedió 428.135 millones.

El conjunto de entidades que operan en la zona del euro pidieron al BCE en julio 1,23 billones de euros, el 2,5% más que un mes antes.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
El sector servicios suma 10 meses de caídas

Todas las comunidades autónomas presentaron una evolución negativa en junio


La cifra de negocios del sector servicios de mercado experimenta una caída interanual del 5,2% en junio, dos décimas menos que la registrada en mayo (5,4%).

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad de los servicios suma ya 10 meses consecutivos en negativo.

En concreto, el comercio bajó un 5,5% y otros servicios lo hicieron un 4,8%. Todos los sectores presentaron una repercusión negativa en el índice general.

Así, los que tuvieron mayor influencia fueron comercio al por mayor e intermediarios del comercio (–5,2%), información y comunicaciones (–6,2%), comercio al por menor (–2,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (–6,4%).

La media del índice general de la cifra de negocios del sector servicios registró un descenso del 4,7% en el primer semestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior. La caída fue del 5% en comercio y del 4,1% en otros servicios.

Por su parte, el empleo en el sector experimentó una bajada interanual del 3% en junio, la misma que la registrada en el mes de mayo. En el comercio la moderación fue del 2,3% y en otros servicios fue del 3,6%.

Todas las comunidades autónomas presentaron una evolución negativa de la cifra de negocios del sector servicios en junio.

Las mayores bajadas se registraron en Castilla-La Mancha (–8,9%), Extremadura (–8,4%) y País Vasco (–8,1%). Por su parte, los menores descensos correspondieron a Galicia (–1,9%), La Rioja (–2%) y la Comunidad Valenciana (–3,0%).

Respecto al empleo, también todas las comunidades registraron tasas interanuales negativas en junio.

Las mayores bajadas se produjeron en Castilla-La Mancha (–4,7%) y Extremadura y Navarra (ambas con –3,6%), mientras que los menores descensos se dieron en Aragón y La Rioja (ambas con –2,4%) y Andalucía (–2,5%).

La cifra de negocios de la industria intensifica su caída en junio hasta el 6,7%

El Índice General de Cifras de Negocios en la Industria (ICN) experimentó una caída interanual del 6,7% en junio, con lo que intensifica su descenso respecto al mes precedente (-2,8%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que presentaron una mayor repercusión negativa en el índice general fueron bienes de equipo (–15,5%) y bienes intermedios (–7,7%).

Por su parte, el sector de la energía fue el único con repercusión positiva en el índice general, con una variación anual del 6,8%.

Respecto al Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP), éste bajó un 1,7% en junio, con lo que se modera la caída en comparación con mayo (-3,8%).

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que presentan una mayor repercusión negativa en este índice fueron bienes intermedios (–4,7%) y bienes de consumo duradero (13%).

La media del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria registró una caída del 3,1% en el primer semestre del año, y la media de la entrada de pedidos entre enero y junio bajó un 2,3% en tasa interanual.
 

madroño

Well-Known Member
Claro, claro, por eso hay que salir del €uro, para no rebajar el precio megainflado de los pisitos y el suelo que tienen en stock.

Luego mucha milonga de que si los salarios hay que rebajarlos, sera que el 1000€ es precisamente altos salarios , el mercado libre y blabla, blabla, pero estos son libegales de amelin, quieren que les paguemos sus pufos, HDLGP demagogos.:mad:

Presión al Gobierno para que fije precios buenos en el banco malo



La presión es máxima. Las entidades presionan al Gobierno para que las valoraciones de los activos no sean perjudiciales a sus intereses en la creación del banco malo. El precio de compra de los activos es la clave para que este instrumento tenga éxito y no se repita otro caso de estrepitoso fracaso como el irlandés.
La próxima semana el Ejecutivo aprobará la regulación que establezca las bases del funcionamiento de esta gran sociedad inmobiliaria del Estado, que contará con créditos morosos, pisos y suelo de las entidades nacionalizadas y ayudadas con dinero público.
El acuerdo alcanzado con Bruselas sólo indica que la tasación se realice a valor económico razonable. Es decir, que los precios los tendrá que fijar el Gobierno y éstos no serán excesivamente bajos, con descuentos salvajes sobre el mercado. El Ministerio de Economía busca un equilibrio entre la rentabilidad por la compra de estos activos en los próximos diez años y las pérdidas que tengan que asumir en un principio las entidades. Y tendrá que convencer al comité internacional que supervisa todo el proceso de saneamiento, tras las ayudas de hasta 100.000 millones solicitadas a los países europeos.
Tanto los grupos que van a traspasar los activos tóxicos como el resto están presionando para que la valoración no difiera de los precios actuales. Que tan sólo contemplen las provisiones ya exigidas. De esta manera el agujero coincide con el previsto. Las entidades sanas también consideran que este umbral sería el adecuado, porque de lo contrario los inversores les exigirían el mismo nivel de deterioro en sus cuentas. Por ejemplo, si el banco malo comprara a Bankia un suelo en Valencia con una rebaja del 90%, el mercado reclamaría al BBVA o al Santander que provisionara hasta ese porcentaje por un terreno de similares características.
La normativa vigente, aprobada el pasado febrero, indica que el sector tiene que elevar hasta el 80 por ciento el suelo sobre la valoración en libros.
Pero la banca sólida también está alerta para que los precios a los que se traspasen los inmuebles y los créditos no incluyan al final todas las provisiones exigidas, porque supondría un agravio comparativo al ser la normativa menos estricta. Uno más.
Caso irlandés

En Irlanda fueron demasiado optimistas en las valoraciones realizadas y en los dos primeros años, su banco malo tuvo que asumir importantes pérdidas. El año pasado generó sus primeros beneficios. La sociedad estatal creada por Dublín para gestionar los activos problemáticos adquirió 74.000 millones de créditos e inmuebles con una rebaja del 56%. Pagó 32.000 millones.
Pero a día de hoy los precios están muy por debajo de la rebaja contemplada en su momento. En su caso, los activos fueron valorados a través de una serie de cálculos aproximados, en base a los precios de mercado y la evolución futura. Entonces calculó que los pisos se iban a revalorizar más de un 8% en los siguientes años. La realidad ha demostrado que las autoridades, tanto irlandensas como europeas, fueron demasiado optimistas. O simplemente optimistas. El valor de la vivienda ha caído desde 2009 un 24%.
El riesgo de que España repita el mismo error es menor. Pero existe un cierto margen. Las circunstancias son muy distintas, porque el mercado inmobiliario ya ha cargado a sus espaldas buena parte del deterioro, con bajadas reales de precios de entre un 25 y un 40%. Y segundo por la normativa de provisiones aprobada este año. Para las casas terminadas las dotaciones se sitúan en un 35%.
Las cuestiones pendientes

¿Cuánto más caerán los pisos? ¿Se recuperará pronto parte del valor con subidas de precio? Estas son las difíciles que tendrá que responder el Gobierno en la regulación que prepara contrarreloj este mes de agosto. Para ello cuenta con asesores independientes y evaluadores. El diseño correrá a cargo de la firma especializada Álvarez & Marsal, que a su vez se apoyará en distintos grupos de consultores y juristas para su elaboración.
La gestión del banco malo español, en principio, absorberá los inmuebles adjudicados de las entidades ayudadas, además de los créditos concedidos al promotor. En total, las cuatro nacionalizadas que hay actualmente tienen en estos activos casi 90.000 millones. No se descarta que en el traspaso se incluyan otro tipo de créditos problemáticos, como los morosos de hipotecas y empresas de pequeño y mediano tamaño. En una regla sencilla de aproximación, el Estado tendría que pagar unos 41.000 millones por aliviar las cargas de la banca pública, ya que la regulación de provisiones obliga una cobertura del 54 por ciento por los activos tóxicos.
La gestión durante los próximos diez años -que es la vida que quiere dar el Gobierno a esta sociedad inmobiliaria pública- será independiente. Al menos eso es lo que pretende el Ministerio de Economía. Este aspecto es otra de las claves fundamentales que tendrá que determinar la regulación que prepara estos días el Departamento de Luis de Guindos.
¿Quién tomará el timón del banco malo? Las propias entidades no serán. Podría ser una compañía especializada en la venta de inmuebles, pero para ello el Gobierno tiene que cuidarse mucho de que no incurra en conflicto de intereses por su propio negocio. También podría contratar ejecutivos expertos en el sector inmobiliario. Esta opción es la más factible. La entrada en vigor de este instrumento será octubre, una vez se haya realizado toda la operación de traspaso. La idea es realizar una venta ordenada de los activos, aunque lo más rápido posible.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
El déficit comercial se reduce un 22,5% en el primer semestre

El superávit comercial de España con la UE se multiplica por más de tres y el obtenido frente a la eurozona casi se quintuplica.


EP - MADRID - 16/08/2012 -

El déficit comercial se situó en 18.641,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 22,5% respecto al mismo periodo de 2011, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Este resultado fue consecuencia del incremento en un 3,4% de las exportaciones, hasta los 109.974,4 millones de euros, frente a un descenso de las importaciones del 1,4%, hasta los 128.615,9 millones de euros.

El déficit energético registró entre enero y junio un repunte del 14,3%, hasta los 23.747,4 millones, en contraste con el superávit no energético de 5.105,9 millones obtenido en este periodo, cifra que representa un descenso de casi el 255% respecto al primer semestre de 2011, cuando se registró un déficit de 3.296,4 millones.

La tasa de cobertura -porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas en el mismo periodo-, se situó en el 85,5% en los seis primeros meses del año, cuatro puntos superior a la observada en la primera mitad de 2011.
Solo en el mes de junio, el déficit comercial alcanzó los 2.700,4 millones de euros, con un descenso del 31,2% respecto al mismo mes del año anterior. En el sexto mes del año se logró un superávit no energético de 1.232,4 millones de euros, la tercera mayor cifra desde 1995.
En el primer semestre, el saldo comercial con la UE registró un superávit de 5.539,5 millones de euros, cifra un 249% superior a la del mismo periodo de 2011. Asimismo, España registró un saldo positivo frente a la zona euro de 3.521,4 millones de euros, frente al superávit de 726,5 millones de un año atrás.
Por el contrario, se contabilizó un saldo negativo de 24.181 millones de euros frente a los países no pertenecientes a la UE, cantidad un 5,7% inferior a la de los seis primeros meses del año pasado.

El automovil, único sector exportador en negativo
Durante el primer semestre del año todos los sectores exportadores se comportaron de manera positiva, a excepción del automóvil, cuyas ventas al exterior descendieron un 9,9%, con caídas del 12,4% en la rúbrica de vehículos terminados y del 4,2% en la de componentes. El automóvil acaparó hasta junio el 14,8% de las exportaciones.
Los principales sectores exportadores en los primeros seis meses del año fueron los bienes de equipo y los alimentos, al concentrar el 19,2% y el 15,2% del total de las exportaciones, con crecimientos interanuales del 0,2% y del 9,5%, respectivamente.
Asimismo, contaron con registros positivos los productos químicos, que exportaron un 5,4% más y sumaron el 14,5% del total de las ventas españolas al exterior, y las semifacturas no químicas, con un crecimiento del 3%, hasta representar el 12% de las exportaciones.
Las exportaciones de productos energéticos, que representaron el 6,7% del total, se incrementaron un 12,4% en los seis primeros meses, con avances del 184,3% en la rúbrica del gas, del 48,8% en el carbón y la electricidad, y del 6,2% en petróleo y derivados.

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (que concentraron el 24,2% del total) se incrementaron un 13,9% en términos interanuales, con avances del 11,8% en las compras de petróleo y derivados y del 20,6% en las de gas.

Por el contrario, las compras al exterior de bienes de equipo (17% del total) retrocedieron un 8,1% y las de productos químicos (15,1% del conjunto de las importaciones del periodo) aumentaron un 1,3%.

Por su parte, las importaciones del sector automóvil (9,9% del total) descendieron un 9,3% por el retroceso en un 9,9% en las compras de componentes y en un 8,3% en las de automóviles y motos.
Por último, la compras al exterior de alimentos (10,5% del total) ha registrado un incremento interanual del 3,1%, en tanto que las manufacturas de consumo (9,1% del total) han experimentado un descenso del 8,5% en relación a los seis primeros meses de 2011.

En el análisis geográfico, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (el 64,2% del total) se redujeron un 0,2% en el primer semestre. Las ventas a la zona euro (50,9% del total) disminuyeron un 1,5%, mientras que las exportaciones a países de la UE no pertenecientes a la eurozona subieron un 5,2%, hasta representar el 13,3% del total.

Las ventas dirigidas a Francia, principal destino de las exportaciones españolas, con un 17,2% del total, cayeron un 1,6% en el semestre, en contraste con las ventas a Alemania (10,8% del total), que crecieron un 7,4%.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a Bélgica crecieron un 4,9% y las destinadas a Países Bajos, un 4,8%). Por el contrario, se redujeron aquellas con destino a otros países comunitarios como Portugal (-9,3%), Italia (-6,9%) y Reino Unido (-2,3%).
Las exportaciones dirigidas al resto de zonas geográficas repuntaron, en general, durante el primer semestre. Las destinadas a países extracomunitarios subieron un 10,5% y las dirigidas a América del Norte crecieron un 2%, mientras que las ventas a África aumentaron 26,9% (un 20,9% en el caso de Marruecos), las de Asia un 18,1% (10,3% para China y un 18,3% para Japón), las de América Latina un 15,9%, y las destinadas a Oriente Medio un 16,2%.
Respecto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (50,6% del total) mostraron un descenso del 5,9% en tasa interanual. En el caso de las compras a países de la zona euro (40,8%), bajaron un 6,5% en el semestre.
Entre los principales proveedores comunitarios de España, sólo aumentaron en el primer semestre las compras realizadas a Irlanda (+4,3%) y Países Bajos (+6,5%), frente a la caída en un 4,6% de las compras a Francia y el descenso en un 9,7% de las importaciones alemanas. El resto también mostraron descensos: Bélgica (-14,8%), Italia (-9,6%), Portugal (-3,6%) y Reino Unido (-6,6%).

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE (49,4% del total) se incrementaron un 3,7% en tasa interanual, mientras que las compras a los países europeos no comunitarios bajaron un 5,6%.

Igualmente, se registraron descensos en las importaciones procedentes de Asia (-7,2%), así como las procedentes de América del Norte (-3,1%). En contraste, las compras a países de América Latina aumentaron hasta junio un 39,4% y a países de África, un 16,1%.
 

ricardo4

Member
Droblo, es triste lo que hacemos porque nos hundimos mas en el pozo.. se ha incrementado el déficit si, pero reduciendo los gastos y no incrementando los ingresos.. y cuanto mas reduzcamos los gastos mas déficit tendremos y mas lejana estará la solución: Aumentar gastos para aumentar ingresos, en otras palabras, priorizar en el crecimiento para garantizar el pago a los acreedores, y en caso extremo (cada vez nos acercamos al caso extremos porque llevamos años perdiendo el tiempo reduciendo gastos), no pagar para invertir en crecimiento y garantizar el pago a los acreedores.. Esta solución vendrá cuando haya un banco central que con sus políticas respalde esta linea de actuación, y no parece Europa muy reticente a apoyar... por lo que España debería pensarse seriamente que banco central usar..

Sobre las culpas yo las tengo clarisimas.. hasta el 2010 la culpa es de España, a partir del 2010 el país ha sido gobernado por Europa imponiendo políticas erróneas que no han hecho nada mas que destrozar la situación que no era muy buena ---> Y creo que esto nadie lo puede discutir..
 
Arriba