El viernes pasado, el Nasdaq y el S&P500 cerraron en máximos históricos, gracias a los sólidos resultados de gigantes tecnológicos como son Google, Amazon y Microsoft. En concreto, el Nasdaq cerró en los 5.092,09 puntos y el S&P500 se elevó hasta los 2.117,71 puntos. Parece que los índices estuvieran ignorando ...
Leer más »¿Desaceleración en Estados Unidos o sólo un frío invierno?
Últimamente no paran de salir varios datos decepcionantes sobre la economía de Estados Unidos, es por ello que en el post de hoy vamos a repasar estos datos ya que algunos opinan que la economía se está desacelerando mientras que otros lo achacan al factor invierno. El vienes pasado se ...
Leer más »La megatendencia del agua: El gran negocio del siglo XXI
El 75% del planeta Tierra está ocupada por agua, lo que representa 1.386 millones de kilómetros cúbicos. De esta cantidad, el 96,5% es agua salada de los océanos y mares interiores. El 2,5% restante es agua dulce, un 2% se encuentra en estado sólido en los glaciares y apenas el ...
Leer más »El mercado y su excesivo apalancamiento
La irracionalidad que se vive día tras día en el mercado es exagerada, las valoraciones de la bolsa estadounidense están desvirtudas por completo y no hay por donde cogerlas. Pero lo más curioso, es que en la mayor de las locuras colectivas, que algunos insisten en llamar «sentido común», se ...
Leer más »¿Volvemos a vivir una burbuja tecnológica?
A principios de este mes de marzo índice tecnológico Nasdaq superaba los 5.000 puntos, por primera vez desde el año 2000 desde que se pincho la burbuja de las punto.com. En aquel entonces las diez empresas empresas que lideraban por capitalización bursátil el índice eran: Microsoft, Cisco, QualComm, Intel, WorlCom, Oracle, Dell, ...
Leer más »¿Qué países dominan el mercado de valores?
El mercado de valores ha experimentado un cambio de 180 grados en poco más de un siglo, los países lideres del ayer han quedado desbancados porque no han sido capaces de competir en libertades económicas que favorezcan la atracción del capital, del mismo modo que sí ha sabido los Estados Unidos ...
Leer más »¿Qué nos dicen los gráficos acerca la burbuja actual?
Desde la crisis de la subprime, los Bancos Centrales han coordinado fuerzas para «salvar» al mundo, con el experimento más agresivo de crear dinero de la nada, ampliando sus respectivos balances, y fijar unos tipos de interés realmente bajos durante seis años. El resultado de estas políticas hasta el momento ...
Leer más »La Reserva Federal termina con la QE ¿Qué hará el mercado sin estímulos?
El tercer programa de compra de activos, conocido como QE (Quantitative Easing) que ha llevado a cabo la Reserva Federal desde septiembre de 2011 ha llegado a su fin. Como estaba previsto en este mes de octubre, la autoridad monetaria anunciaba ayer que liquidaba las inyecciones de liquidez que empezaron ...
Leer más »