Durante un déficit comercial, tiende a devaluarse la divisa nacional. Por supuesto, existen numerosas variables que determinan los movimientos de divisas, además de la balanza de pagos, incluyendo el crecimiento económico, los tipos de interés, la inflación y las políticas del gobierno pero el déficit comercial es un viento a la contra ...
Leer más »Con toda la incertidumbre política en EEUU, los datos económicos siguen mejorando
Tras las elecciones estadounidenses, parece que ha surgido un manto de incertidumbre con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus polémicas medidas. No obstante, si nos centramos puramente en la economía, los últimos datos muestran una clara mejora en la economía estadounidense y sus expectativas, lo ...
Leer más »El objetivo de la Reserva Federal: Subir dos veces los tipos de interés al año hasta 2019
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federeal, comentó en un discurso titulado «Los objetivos de la política monetaria y cómo nos perseguirlos», que espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que los tipos de interés se eleven un par de veces al año hasta el año 2019. Tanto miembros ...
Leer más »La inflación ha vuelto, promoviendo el aumento de las rentabilidades en los bonos
En Estados Unidos los precios al consumidor aumentaron un 1,7% en noviembre de 2016, tras una subida del 1,6 % en octubre y en línea con las expectativas del mercado. Fue la tasa de inflación más alta desde octubre de 2014, impulsado principalmente por mayores costes de energía mientras que los precios ...
Leer más »¿Cuál ha sido el legado económico de Obama?
Ayer, Barack Obama pronunció su discurso de despedida en Chicago para una multitud en el que citó una lista de logros que consideró clave para su mandato. Entre sus mayores hazañas podemos encontrar: Poner fin a la recesión, el rescate de la industria automotriz, el mayor tramo de la creación ...
Leer más »Pánicos bursátiles: 1987, 1997, 2007 ¿Y 2017?
En apenas unos días entraremos en el año 2017, un año está marcado por un patrón bajista desde hace 30 años. Si alguien es supersticioso, éste debería ser un año a temer. De hecho, el mayor descenso en un día en la historia Wall Street ocurrió en el año 1987, la ...
Leer más »Y tras 12 meses… La Reserva Federal vuelve a subir los tipos e interés
Tal y como se preveía, Ayer la Reserva Federal elevó los tipos de interés hasta el 0,75% por primera vez en un año y la segunda vez desde la crisis financiera del año 2008. La autoridad monetaria estadounidense también predijo que los tipos de interés seguirían incrementándose en el siguiente ...
Leer más »Diez años de la curva de rendimientos invertida
Si nos remontamos a diciembre del año 2006, Estados Unidos mostraba una estructura temporal en la curva de rendimientos de sus bonos totalmente invertida desde los plazos cortos hasta los cinco años, y totalmente plana en los plazos superiores a los cinco años, que se encontraban alrededor de una TIR ...
Leer más »Triple máximos históricos en el S&P500, Dow Jones y el Russell 2000
Nada puede con la aparente fortaleza de los grandes índices americanos, ni el Brexit, ni la elección de Donald Trump ni tampoco la que parece ser la próxima subida de tipos de interés que previsiblemente se dará el próximo mes de diciembre. En la jornada de ayer, si bien el ...
Leer más »¿Existe el riesgo de subidas de tipos de interés repentinas?
Según el Bundesbank, la persistencia de bajos tipos de interés están animando a la acumulación de riesgos que podrían amenazar la estabilidad financiera. Y añadió que mientras que los costes por intereses económicos son necesarios en el entorno actual de crecimiento económico contenido, los bancos y las aseguradoras probablemente sufrirían ...
Leer más »