Euribor hoy
El Euribor se desmadra y vuelve a estar por encima del 3.5%

Euribor hoy: +3.578% Media marzo: +3.68%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Articulos Empleo

Articulos EmpleoEmpleoNoticias

La construcción necesita trabajadores jóvenes: sólo uno de cada cinco tiene menos de 34 años

por Carlos Lopez 15 abril 2019
por Carlos Lopez

La construcción necesita trabajadores jóvenes: sólo uno de cada cinco tiene menos de 34 años 7

El peso de trabajadores menores de 34 años en el sector de la construcción se ha reducido más de 20 puntos en los últimos diez años, de forma que ahora sólo suponen el 19% de los ocupados del sector, frente al 42% de 2008.

Así lo refleja un informe de la Fundación Laboral de la Construcción que advierte de que, precisamente, uno de los principales retos y necesidades del sector es el rejuvenecimiento de sus plantillas.

En 2018 trabajaban en el sector algo más de 1,22 millones de trabajadores, la mitad que en 2008, cuando el ‘ladrillo’ se vio arrastrado por la crisis económica: de los 2,45 millones de trabajadores que tenía el sector en 2008 se llegó a sólo 993.500 trabajadores en 2014 tras seis años continuos de destrucción de puestos de trabajo.

A partir de 2015, con la recuperación económica, la construcción empieza a remontar, encadenando cuatro años de aumento de sus plantillas hasta alcanzar los 1,22 millones de ocupados en 2018. Al ser el sector que más empleo destruyó durante la crisis, la recuperación de su mano de obra está siendo más lenta que en otras actividades económicas.

LA PLANTILLA DEL SECTOR ENVEJECE

Con la caída del empleo en el sector también ha variado el peso de las distintas franjas de edad en la ocupación. El 3% de los trabajadores de la construcción tienen entre 20 y 24 años y el 16% tienen entre 25 y 34 años, porcentajes que en 2008 eran del 8% y del 32%, respectivamente. Además, mientras que hace diez años el 2% de los ocupados del sector tenían entre 16 y 19 años, en 2018 no quedaban ya trabajadores de esa edad.

Al tiempo que perdía jóvenes, el sector ha ido ganando trabajadores de mayor edad en los últimos diez años. Así, el peso de los trabajadores de 35 a 44 años ha subido del 29% al 35% desde 2008; la presencia de trabajadores de 45 a 54 años ha aumentado desde el 19% al 31%, y la de los mayores de 55 años se ha incrementado siete puntos, hasta el 16%.

“La aparición de nuevas formas de trabajo asociadas al avance tecnológico, el uso de nuevos materiales y la optimización de los procesos productivos requieren una fuerza de trabajo cada vez más formada y profesionalizada y con un adecuado relevo generacional”, subraya la Fundación en su informe.

POCA PRESENCIA DE LA MUJER

Analizando el peso de los trabajadores por sexos, las mujeres representaban en 2018 sólo el 8,7% del total de ocupados de la construcción, con 106.300 trabajadoras.

Este porcentaje se ha reducido ligeramente respecto al de 2017 (8,8%), pero supera en 1,5 puntos al existente en 2008, cuando únicamente el 7,2% de los trabajadores de la construcción eran mujeres.

15 abril 2019 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos EmpleoEmpleo

Los japoneses se indignan al considerar “demasiados” 10 días de vacaciones

por Carlos Lopez 8 abril 2019
por Carlos Lopez

Los japoneses se indignan al considerar "demasiados" 10 días de vacaciones 14

El 30 de Abril se celebra en Japón la abdicación del emperador Akihito tras más de 30 años en el trono y al día siguiente Naruito le sustituirá como emperador número 126 del país nipón. Comienza la era “Reiwa”.

Esto coincide con la tradicional “semana de oro” de comienzos de mayo con lo que entre una cosa y la otra se suman 10 días seguidos de vacaciones. Lo que en España llamaríamos un super-puente.

¿Y cómo han recibido los japoneses esta excelente noticia?

Según un sondeo publicado por el diario local Asahi Shimbun solo un 35 % de los japoneses encuestados estaban “felices” por este periodo vacacional tan prolongado, mientras que un 45 % se sentían “infelices” al respecto.

Muchos japoneses protestan porque no saben “cómo pasar el tiempo” otros opinan que tantos días libres son “un dolor de cabeza” porque muchos lugares estarán cerrados por vacaciones.

8 abril 2019 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos EmpleoEmpleo

Mercadona busca repartidores y preparadores de pedidos por internet con sueldos de 1.800€

por Carlos Lopez 5 abril 2019
por Carlos Lopez

Mercadona busca repartidores y preparadores de pedidos por internet con sueldos de 1.800€ 21

Mercadona va a apostar, por fin, por Internet como canal de venta y para ello se tiene que poner las pilas en la parte logística. Para hacer frente a este reto ha publicado una oferta de 175 empleos con contratos indefinidos en la localidad madrileña de Getafe y en la Zona Franca de Barcelona, donde instalará los  almacenes desde los que distribuirá los pedidos de su tienda online.

La compañía valenciana ofrece contratos fijos con un sueldo que parte de los 1.328 euros al mes, con progresión salarial al cuarto año hasta los 1.797 euros con catorce pagas.

i quieres trabajar en Mercadona, sigue estos pasos:

  • Prepara tu CV.
  • No olvides tu carta de presentación. En ella debes detallar tu interés por trabajar en la empresa, a qué puesto optas, qué experiencia tienes en puestos similares y otros aspectos que quieras destacar sobre tu persona.
  • Puedes solicitar un formulario en los supermercados Mercadona. Es muy fácil, sólo tienes que rellenar los campos de datos personales, laborables, académicos y otros datos. Poner una fotografía reciente y entregarlo en cualquier supermercado Mercadona.
  • Puedes acceder desde su sitio web. Aquí encontrarás un formulario de registro. Debes darte de alta, rellenar los campos, adjuntar tu CV, buscar la oferta que se ajuste a ti y suscribirte a ella.

En su web podrás ver las casi 500 ofertas de empleo actuales que tienen publicadas.

 

5 abril 2019 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos EmpleoEmpleo

Oposiciones: El BOE publica la oferta de empleo público para 2019, con 33.793 plazas

por Carlos Lopez 2 abril 2019
por Carlos Lopez

Oposiciones: El BOE publica la oferta de empleo público para 2019, con 33.793 plazas 28

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy los decretos que desarrollan la oferta de empleo público para 2019, que contará con un total de 33.793 plazas, incluyendo en esta cifra plazas ya aprobadas (como las 383 derivadas del Brexit) y otras que han sido autorizadas para estabilizar las plantillas en Justicia y Educación.

Las plazas de la oferta de empleo público son 28.539, más 5.254 correspondientes a la estabilización de empleo temporal. En concreto, 20.781 plazas corresponden a la Administración General del Estado (AGE), 1.814 a las Fuerzas Armadas, 5.561 a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 383 plazas que se convocaron ya en febrero en previsión del efecto del Brexit.

Del total de plazas correspondientes a la estabilización de empleo temporal, 2.528 corresponden al ámbito de la AGE, 2.237 al ámbito de justicia y 489 a educación.

Esta oferta de empleo público se utilizará como instrumento de planificación de recursos humanos, mediante la incorporación de herramientas que permitan hacer un uso lo más eficiente posible de la distribución de las plazas de la oferta, y reforzará la dotación de la Administración Periférica del Estado con un total de 15.837 plazas, el 47%.

El Gobierno ha destacado que es la primera vez que se lanza una oferta de empleo público conforme a una metodología plurianual y de base 0, que basa las decisiones en las necesidades reales de recursos humanos a satisfacer conforme al año anterior.

Asimismo, la oferta tiene en cuenta tanto el envejecimiento del personal de las administraciones públicas como el resultado de los diferentes procesos de selección. Entre las novedades, también destaca que a esta oferta le será de aplicación la eliminación como objetivo de exclusión para el acceso al empleo público del diagnóstico de diabetes, celiaquía, psoriasis o VIH.

La oferta de 33.793 puestos de trabajo ha sido acordada con CSIF, CC.OO., UGT y CIG y se desarrolla en varios reales decretos referidos a la Administración General del Estado (AGE), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y estabilización en el ámbito de Justicia y Educación.

En la actualidad, la platilla de la Administración General del Estado (AGE) es de 135.476 funcionarios, con una edad media que prácticamente ronda los 52 años, diez años más que la del conjunto de la población activa del país, que ronda los 42,5 años.

El envejecimiento de la plantilla de la Administración se ha ido acelerando en los últimos años y ha pasado de rondar los 46 años en 2004 a los 47 años de media en 2008 y los 49 años en 2012, hasta alcanzar los 52 años en 2019.

2 abril 2019 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos EmpleoEmpleo

Más de 190.000 trabajadores con estudios superiores buscan otro empleo, la mayor cifra hasta la fecha

por Carlos Lopez 1 abril 2019
por Carlos Lopez

Más de 190.000 trabajadores con estudios superiores buscan otro empleo, la mayor cifra hasta la fecha 35

Un total de 191.096 trabajadores con formación superior en España están buscando otro empleo, ya sea para mejorar su situación actual o para compatibilizarlo con el que ya tienen, lo que supone la cifra más elevada de toda la década y la mayor registrada hasta el momento, con un aumento del 6,7% en solo un año.

Así se desprende de un análisis de Randstad sobre los demandantes de empleo que se encuentran ocupados en función de su nivel de formación, el sector en el que desarrollan su actividad y la región donde residen, elaborado a partir de datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) correspondientes a los meses de enero entre 2008 y 2019.

Desde 2008, cuando se registraron 111.846 demandantes de empleo ocupados con formación superior, el volumen ha aumentado un 70,9%. Según el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, el aumento de la demanda de empleo en profesionales ocupados, en especial entre aquellos que cuentan con un mayor nivel de formación, significa que “los trabajadores perciben menos incertidumbre en el mercado laboral, más oportunidades, y están más dispuestos a buscar un trabajo con mejores condiciones”.

El análisis de Randstad destaca que existe una relación directa entre la formación y la búsqueda de otro empleo, de forma que cuanto mayor es el nivel de estudios de los trabajadores, mayor es el peso de los ocupados respecto al total de demandantes de empleo.

De este modo, el 25,7% de los demandantes de empleo con estudios superiores se encuentra ocupado actualmente (191.096), lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales respeto a 2018 (23,7%), mayor que en el resto de segmentos.

A continuación se sitúan los empleados con estudios secundarios, estando ocupados el 17,5% de estos demandantes, 1,1 puntos porcentuales más que hace un año (16,4%), con 493.580 trabajadores en términos absolutos.

En último lugar se sitúan los empleados con estudios primarios, con un 16,2%, también con algo de más de un punto porcentual más que en 2018 y un total de 163.790 ocupados demandantes de empleo.

A nivel global, el 18,5% de los demandantes de empleo se encuentra trabajando, es decir, 848.466 trabajadores que demandan un empleo ya cuentan con uno en la actualidad. Esta cifra, que ha crecido durante tres años consecutivos, acumula un incremento del 3,1% respecto a los datos de 2018. La tasa es solo una décima por detrás de la tasa más elevada de la serie histórica.

En términos absolutos, 2011 registró el mayor número de demandes de empleo ocupados (947.498) de la última década, cifra que descendió durante los años siguientes sin bajar de los 800.000. Desde 2016, la tendencia de este dato es ascendente, alcanzando los 848.466 en enero de este año, la cifra más alta desde 2015.

SERVICIOS, EL SECTOR DONDE MÁS TRABAJADORES BUSCAN EMPLEO

Por sectores, tres de cada cuatro demandantes de empleo ocupados procede del sector servicios. En concreto, el 71,6% de los trabajadores del sector inscritos como demandantes de empleo ya cuentan con un trabajo, es decir, 607.594 empleados.

Le siguen los profesionales procedentes de la agricultura, con el 14,6% y un total de 123.592 trabajadores buscando empleo, mientras que en la industria el porcentaje es del 7,8% con un total de 66.232 ocupados demandando empleo. Por último, el sector de la construcción es el que registra una menor tasa (5,1%), con 42.963 demandantes de empleo ocupados.

BALEARES Y PAÍS VASCO, LAS REGIONES CON MAYOR PESO

Respecto a las comunidades autónomas, el peso de estos respecto del total de demandantes oscila entre el 9% y el 49%, por lo que este aspecto influye directamente en los demandantes de empleo ocupados.

Baleares (48,8%) y País Vasco (46,5%) prácticamente tripliquen el peso de los demandantes de empleo ocupados respecto a la media nacional (18,5%). A continuación se encuentran Murcia (23,4%), Aragón (22,3%), Extremadura (21,4%) y Navarra (21%).

Todas estas regiones se sitúan por encima de la media nacional, aunque a más de 20 puntos porcentuales de las regiones que registran mayor tasa. Por debajo de la media nacional están Andalucía (17,2%), Comunidad Valenciana (16,2%) y La Rioja (15,9%), seguidas de Madrid (15,5%), Cataluña (15,1%), Cantabria (14%) y Asturias (13,7%). Por último, Castilla-La Mancha (12,8%), Galicia (12,2%), Castilla y León (12%) y Canarias (9,1%) ocupan las últimas posiciones.

El estudio destaca el peso de este colectivo de ocupados con el total de demandantes, ya que ha aumentado en todas las comunidades autónomas con respecto al año anterior, salvo el ligero descenso en el caso de Cantabria (-0,2 puntos porcentuales). En concreto, País Vasco es la región que más ha crecido (+3%), seguida de Madrid (+2%) y Baleares (+1,7%).

Contador
1 abril 2019 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos EmpleoEmpleo

Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

por Carlos Lopez 1 abril 2019
por Carlos Lopez

descargaHoy celebramos el Día Internacional de la diversión en el trabajo. El 1 de abril es, desde 1996, el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo (‘Fun at Work Day’),  celebrado por trabajadores y empresas de todo el mundo. Si bien este año, por ser festivo el día 1, se celebra el 4 de abril.

Se trata de una ocasión especial para recordar que el trabajo “no tiene por qué ser gris, que la seriedad no requiere solemnidad, y que el humor ofrece importantes beneficios para cualquier organización y para su equipo humano incluso en momentos de crisis (o quizás especialmente en tiempos de crisis)”.

En España, los consultores de Humor Positivo difunden la celebración de esta efeméride desde 2008, cuando convocaron la primera ‘Marcha a favor de la Diversión en el Trabajo’ y llevaron una carta al Ministro de Trabajo con sus reivindicaciones.

Este año nos sorprenden una vez más: van a oficiar una particular ceremonia entre dos empresas muy enamoradas, Teamlabs y h2i Institute, mediante un particular rito de enlace nupcial en el que no faltarán los tradicionales vestidos de novia y novio, los anillos, las promesas solemnes y el lanzamiento del arroz.

Continue leyendo
1 abril 2019 2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.578% Media mes: +3.68%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 377.46€ más cada mes

  • El Euribor se desmadra y vuelve a estar por encima del 3.5%

    23 marzo 2023 214 comentarios
  • Suiza sube tipos en 50 puntos básicos pese a la crisis de Credit Suisse

    23 marzo 2023
  • Ahorradores, hasta un 3.15% TAE. Estos depósitos son muy interesantes.

    23 marzo 2023
  • Lagarde asegura que el BCE está listo para actuar si fuera necesario

    21 marzo 2023
  • Ahorradores, ya hay un depósito al 3.15% TAE

    18 marzo 2023
  • Ahorradores, rentabilidades de cerca del 4% para la deuda pública

    16 marzo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Marzo (Provisional) +3.68%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus