Euribor hoy
El Euribor comienza la semana subiendo

Euribor hoy: +3.401% Media febrero: +3.409%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Actualidad

Actualidad

El anclaje y su importancia como sesgo psicológico para el inversor

por Carlos Lopez 15 septiembre 2016
por Carlos Lopez

Resultado de imagen de psychologicalEl sesgo psicológico denominado como anclaje es el uso de la información que carece de relevancia alguna como referencia para evaluar un valor o bien una información desconocida. Si nos centramos en el contexto de la inversión, una de las consecuencias es que los participantes del mercado con un sesgo de anclaje tienden a mantener las inversiones que han perdido valor debido a que han anclado su estimación del valor del mercado para el precio original en lugar de a los fundamentos de la inversión.

El anclaje es un sesgo de comportamiento en el que el uso de un punto de referencia psicológico o la regla empírica que tiene un peso alto en el proceso de toma de decisiones de un participante del mercado. El concepto es parte del campo de las finanzas del comportamiento, que estudia cómo las emociones y otros factores externos, en lugar de teorías y análisis racionales, influyen en las decisiones económicas.

Los precios históricos, como los precios de adquisición de un valor o bien los máximos históricos, tienden a ser ‘anclas’ importantes para el inversor ya que tienden a ser una referencia psicológica contundente. Esto es válido para lograr el principal objetivo del inversor, conseguir una mayor rentabilidad de sus recursos.

Si nos centramos en España, un país que ha canalizado su ahorro en el ladrillo, uno de los anclajes favoritos era que la vivienda ‘siempre subía’ y que constituía un ‘valor seguro’. La sobrevaloración de la propiedad inmobiliaria era clara en los años de la burbuja, de hecho, métricas tan relevantes como la rentabilidad bruta por alquiler, llegaron a situarse por debajo del 3%, unos niveles absolutamente ridículos. A pesar de ello, el anclaje de muchos inversores que confiaban a ciegas en esta clase de activos, les llevó a hacer una inversión inadecuada con el uso de apalancamiento. Desde su máximo histórico en abril de 2007, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha acumulado una caída de 44,9%.

Resultado de imagen de rentabilidad alquiler

Las anclas, como los valores históricos absolutos y valores necesarios para lograr un objetivo, no son útiles, y los participantes del mercado deben descartarlas por completo. No obstante, otros anclajes pueden ser útiles como mantener una cartera diversificada en tiempos de elevada incertidumbre inherente a un entorno de sobrecarga de información. Una vez más, la conciencia es importante para la detección, pero la conciencia por sí sola es insuficiente. Los participantes del mercado pueden contrarrestar el sesgo mediante la identificación de los factores detrás del ancla y la sustitución de suposiciones con datos cuantificables.

Por Marc Fortuño, @Marc__Fb

15 septiembre 2016 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

Vídeo-tutorial: Cómo confirmar el borrador en 3 pasos

por Carlos Lopez 8 abril 2016
por Carlos Lopez

En este vídeo de la Agencia Tributaria se explica cómo confirmar su declaración de Renta 2015 de forma rápida en tres sencillos pasos.

https://www.youtube.com/watch?v=b8TbhRVspDw

8 abril 2016 6 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

Vídeo-tutorial: Tramitación del borrador o declaración

por Carlos Lopez 8 abril 2016
por Carlos Lopez

En este vídeo se explica cómo tramitar su borrador o declaración de Renta del ejercicio 2015 mediante Renta WEB. Podrán utilizar este servicio todos los contribuyentes excepto aquellos que tengan rendimientos de actividades económicas.

https://www.youtube.com/watch?v=FD9jrvRM0iU

8 abril 2016 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

Cómo funciona Renta Web (Vídeo)

por Carlos Lopez 6 abril 2016
por Carlos Lopez

En este vídeo se explica el nuevo servicio de tramitación y presentación para Renta 2015, que fusiona los dos servicios de ayuda existentes (borrador y PADRE) para confeccionar la declaración de Renta del ejercicio 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=p3EoAoTbkHA

6 abril 2016 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
truth-debt-greece.jpg
Actualidad

Grecia a la desesperada, ahora la deuda es ilegal…

por Carlos Lopez 18 junio 2015
por Carlos Lopez

Grecia a la desesperada, ahora la deuda es ilegal... 7Grecia y sus negociaciones parecen cada día más un culebrón de serie B, con demasiados dimes y diretes, sin embargo como punto positivo, este culebrón quedará zanjado a partir del 30 de junio ya que deben atender al pago de 1.500 millones de euros correspondiente al FMI. Para que ese pago sea posible los acreedores de Grecia deben facilitar 7.200 millones de  euros, eso sí con condiciones… Los principales puntos de desacuerdo  se encuentran en la adopción de una reforma de pensiones y una reforma laboral, que es una exigencia irrenunciable para el FMI,

Si a situación ya de por sí es complicada y los mercados están teniendo un comportamiento puramente volátil, el Banco de Grecia ha emitido un comunicado que sólo promueve a avivar el fuego entre las negociaciones y el escenario de incertidumbre se hace aún mayor. El comunicado lo podéis encontrar en el siguiente enlace  hace referencia a la Comisión de la Verdad de la Deuda Pública presentada en abril de este año y concluye con las siguientes afirmaciones:

– Todo el programa de ajuste al que Grecia es, fue y sigue siendo un programa con un claro objetivo político.

– Todos los datos presentados en los informes preliminares indican que Grecia no sólo es incapaz de pagar la deuda, sino que no debe pagarla.  Porque la deuda causada por los ajustes impuestos por la troika viola directamente los derechos humanos fundamentales de los habitantes de Grecia.

–  La evolución de la deuda pública griega, 2010-2015 , concluye que primer contrato de préstamo de 2010 fue dirigido principalmente al rescate de Grecia y otros bancos privados europeos para reducir su exposición a los bonos griegos.

–  La deuda con los acreedores privados deben considerarse ilegal porque los bancos privados antes de crear la Troika actuó irresponsablemente y no mostró la debida diligencia en la gestión del endeudamiento, mientras que algunos prestamistas privados, como los fondos de cobertura riesgo (hedge funds), también actuó maliciosamente.

– Los acuerdos incluyen condiciones abusivas, prácticamente obligan a Grecia a entregar  a los prestamistas los aspectos más importantes de su soberanía nacional, que facilitan la elusión de la Constitución griega y las obligaciones internacionales de respetar los derechos humanos.

–  La Evaluación de carácter ilegal, injusta, vergonzosa e insostenible deuda concluye que la deuda pública griega hoy, en junio de 2015, es insostenible porque Grecia es incapaz de servir sin daño habilidad crucial se ajustarán a los requisitos básicos para la protección de los derechos humanos. La deuda con el Fondo Monetario Internacional debería llamarse ilegal, mientras que las condiciones adicionales la violación de la Constitución griega, el derecho internacional consuetudinario, y las circunstancias en que la República Helénica ha ratificado.

A esta evaluación hay varios puntos que se le escapan y es necesario un recordatorio para evitar confusiones…

En primer lugar, la deuda pública griega en 2007 ya superaba el 100% sobre el PIB, y evidentemente no llegó a esos niveles por caprichos del destino sino a través de déficits continuados. Para hacernos una idea la deuda suponía el 250% de los ingresos públicos, mientras que otros países como Alemania eran la deuda suponía el 150% de sus ingresos públicos.

Dicen que las condiciones de Grecia son abusivas… Pues bien, desde el año 2006 no ha habido ni un año,  que Grecia pagará más de un 4,5% para sus intereses, es más si descontamos el efect inflación que ha sido de un 2% en promedio, el tipo de interés real es de un 2,5%, esos intereses son de todo menos usura. Si se hubieran ido a financiar en los mercados que SÍ están valorando el riesgo de la economía griega hubieran obtenido financiación pagando más de un 10%.

Referente a que la deuda privada debe considerarse ilegal e injusta, recordemos que en el año 2011 la deuda pública griega era de 355.000 millones de euros de los cuales 205.000 millones estaban en manos privadas y los 150.000 millones restantes en manos públicas. Pues bien, la deuda privada recibió una quita del 53% hasta quedarse en 95.000 millones de euros, de esos 30.000 millones fueron recomprados por la troika y el monto restante se rebajaron los intereses hasta el 3,65%. Por su parte, la deuda pública fue refinanciada al Euribor+1,5%.

Hoy, de nuevo, tenemos reunión del Eurogrupo, el ámbiente está más que caldeado y difícilmente se encontrará una vía de escape. A todo esto, hay varios comentarios sobre la posibilidad de que este fin de semana Grecia haga un corralito para controlar las fugas de depósitos que se han estado acelerando en las últimas semanas y suman ya unos 30.000 millones de euros.

Por Marc Fortuño; @Marc__Fb

18 junio 2015 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Atenas.png
Actualidad

¿Hasta dónde puede llegar el pánico en Grecia?

por Carlos Lopez 19 marzo 2015
por Carlos Lopez

La Bolsa de Atenas parece que no da tregua y sigue en la búsqueda constante de nuevos mínimos, en una perfecta tendencia bajista. Esta realidad, se consolidó a partir de marzo del año pasado y tras estos 12 meses, el selectivo bursátil se encuentra en los 720 puntos. en la zona de mínimos de finales de enero. De este modo se consolida como el selectivo bursátil más débil de toda la Eurozona, siendo incapaz de aprovechar los últimos impulsos alcistas que hemos visto en los parqués europeos. Ante la realidad griega que se está viviendo no nos debería extrañar que el selectivo bursátil de Atenas fuera a la búsqueda de los mínimos de mayo de 2012 en los 480 puntos.

¿Hasta dónde puede llegar el pánico en Grecia? 9

Otro síntoma del miedo de Grecia está estrechamente vinculado a la evolución de los depósitos bancarios. Pues bien, ayer informaba Ekathimerini que los funcionarios del Crédito estimaron ayer, sólo ayer, una fuga de depósitos entre 350 hasta 400 millones de euros. Para entender la importancia de este dato, supone cinco veces más que el promedio diario de los últimos días. Esta retirada de capitales no fue porque sí sino debido a que el martes, el Jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dejó caer la posibilidad de imponer controles de capital en Grecia. Según los datos, en diciembre los depósitos que se perdieron en la banca helena fueron de 4.000 millones, en Enero de 12.000 millones y se estima que desde principios de febrero la salida ha sido de unos 10.000 millones. Por lo tanto, el nivel de depósitos se ha reducido hasta los niveles más bajos desde el estallido de la crisis financiera europea en 2010.

Continue leyendo
19 marzo 2015 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.401% Media mes: +3.409%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes

  • El Euribor comienza la semana subiendo

    6 febrero 2023 106 comentarios
  • Ahorradores, daos prisa. El Tesoro subasta este martes letras a 6 y 12 meses

    5 febrero 2023
  • Una absoluta vergüenza lo que están haciendo los bancos españoles con los ahorradores

    5 febrero 2023
  • La “irresistible” oferta de CaixaBank para los ahorradores

    3 febrero 2023
  • Ahorradores, esta opción es muy buena para tu dinero

    3 febrero 2023
  • La petrolera Shell logra el mejor resultado en 115 años de historia al ganar casi 40.000 millones en 2022

    2 febrero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus