Euribor hoy
El Euribor comienza la semana subiendo

Euribor hoy: +3.401% Media febrero: +3.409%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Actualidad

Actualidad

Euribor bot

por Carlos Lopez 5 febrero 2023
por Carlos Lopez

Euribor bot 7

Además de comprobar el valor diario del Euribor que ofrecemos esta página existe otro método bastante sencillo para hacerlo y es a través de Twitter una cuenta llamada @euriborbot que automáticamente todos los días publica el valor del Euribor.

Es una cuenta bastante fiable y rápida así que si un día tardamos demasiado en publicarlo lo tenéis como una alternativa real.

 

5 febrero 2023 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

¿Qué te parece la propuesta del PP para abaratar las hipotecas?

por Carlos Lopez 7 noviembre 2022
por Carlos Lopez

¿Qué te parece la propuesta del PP para abaratar las hipotecas? 14

La escalada del Euribor y la correspondiente subida de las cuotas de las hipotecas variables sigue en el debate político actual.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha planteado hoy algunas medidas más para ayudar a las familias ante la subida de los tipos de interés, como alargar la vida de las hipotecas unos meses más para bajar la cuota o adaptar el Código de Buenas Prácticas que impulsó en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy,

Estas medidas se suman a las dos que ya anunció hace unos días en Guadalajara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: recuperar la deducción fiscal por la adquisición de vivienda habitual de forma temporal, dos años; y crear un fondo con aportaciones de la banca y el Estado que pueda ayudar a “las familias más necesitadas”.

Para aplicar esta medida relativa a la deducción fiscal, los ‘populares’ sitúan el umbral en los 40.000 euros, como ya recogían en su propuesta fiscal del pasado mes de abril, pero están dispuestos a subirlo de forma gradual hasta 60.000 euros, en línea con lo que han planteando algunos ‘barones’ socialistas en sus autonomías.

“MEJORAR” EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Tras señalar que las familias tienen “dificultades” ante la subida de los tipos de interés, Bravo ha recordado lo que hizo en 2012 el Gobierno de Rajoy para “ayudar a las rentas más vulnerables en ese momento con tres vías”: reestructuración de la deuda a aquellos que peor lo estuvieran pasando; posibilidad de una quita de la deuda de las familias; la dación en pago para que el deudor no debiese más del valor de la vivienda, una vez entregada ésta.

“A este código voluntariamente se adhirieron la gran mayoría de las entidades financieras y es una fórmula de éxito que ya ha existido que permitió ayudar a muchas familias, no perder su casa y poderla pagar”, ha manifestado, para añadir que es ese código es una “figura importante” en este momento “sin perjuicio de que se pueda ampliar, mejorar o reformar algunos de los criterios” acordados entonces.

Además, Bravo ha propuesto que aquellas hipotecas que tengan un interés variable puedan alargar la vida de las mismas para que la cuota a pagar tras la revisión de los tipos de interés sea menor. “Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que tuviese una cuota de 620 euros y que como consecuencia de la revisión se pudiese ir a 887 euros. La opción que planteamos es dejar eso en un punto intermedio para que las familias puedan soportar el incremento de la subida”, ha explicado, para añadir que se trataría de alargar “cuatro, cinco o seis meses la hipoteca”.

RECUPERAR LA DEDUCCIÓN POR VIVIENDA

El responsable de Economía del PP ha defendido además la propuesta de “rehabilitar” la deducción fiscal por vivienda que anticipó Feijóo hace unos días. Según ha explicado, quieren que esta medida principalmente “tenga efecto sobre los intereses” y se suma a sus medidas sobre deflactación del IRPF y bajada del IVA de la luz y el gas o bajada del IVA en la cesta de la compra.

Bravo ha acotado esta medida de deducción fiscal al año 2023 y 2024 y tendría un “límite máximo de base de 5.000 euros” que “permitiría una deducción de 750 euros” por familia y vivienda. “Eso daría una ayuda muy importante a las familias que están soportando los tipos de interés”, ha indicado.

Según ha agregado, esta deducción por compra de vivienda para hipotecas ya firmadas alcanzaría a rentas de “hasta 40.000 euros”, si bien ha señalado que dado que hay CCAA que han situado su límite en 50.000 o 60.000 euros, están dispuestos a “barajar” aplicar esta deducción pero en menor medida, reduciéndose progresivamente.

Según ha reiterado, se calcularía sobre un 5% del capital, un 15% de los intereses con un límite en la base de 5.000 euros que representa una deducción máxima de 750 euros por familia y vivienda.

Además, ha planteado un “impuesto negativo” para aquellos que no tengan cuota suficiente, de forma que “puedan recibir las ayudas de manera directa”. De esta forma, las rentas más bajas tendría ese tipo de ayuda directa.

Bravo también ha defendido ayudar a las empresas. “Por eso planteamos la posibilidad de incrementar o multiplicar por dos la amortización acelerada que puedan tener sobre aquellos inmuebles que estén destinados a la actividad, tengan hipoteca y hayan tenido estos costes, siempre que estén vinculados al mantenimiento del empleo”, ha apostillado.

CREACIÓN DE UN FONDO

Además, el vicesecretario de Economía del PP ha defendido su propuesta de crear un fondo que esté participado por la banca y el Estado para ayudar a aquellas familias que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca.

Según ha resumido, la propuesta del PP en materia de hipotecas gira en torno a cuatro pilares: el Código de Buenas Prácticas recogido en el real decreto ley 6/2012; la posibilidad de alargar la vida útil de las hipotecas permitiendo reducir la cuota que se tiene que pagar cada mes; deducción fiscal por compra de vivienda; y creación de ese fondo creado por el Gobierno y participado por las entidades financieras.

Al ser preguntado si el PP ha contactado con las entidades financieras para presentarles su propuesta de crear este fondo, Bravo ha indicado que las medidas que han planteando “han intentado compartirlas con algunas entidades para ver si son adecuadas”.

En este sentido, ha destacado el consenso al que se llegó en 2012 y ha subrayado que ése es el camino. Además, ha señalado que, si se están produciendo beneficios extraordinarios, se debe “ayudar a los que peor lo están pasando”. “Creo que ese objetivo nadie lo discute”, ha enfatizado, para echar en cara al Gobierno de Pedro Sánchez que busque “responsables entre buenos y malos”.

Bravo ha indicado que el Gobierno siga con una recaudación extraordinaria de 28.000 millones de euros procedentes de impuestos, mientras las familias españolas atraviesan un momento de “enorme dificultad” y el Ejecutivo siga sin hacer un esfuerzo para ayudar a los ciudadanos. “Si tomamos la recaudación del año 19 con la previsible del año 23 los españoles y las empresas habrán pagado 70.000 millones de euros más”, ha aseverado.

7 noviembre 2022 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

¿Qué prefieren los españoles, hipoteca fija o hipoteca variable?

por Carlos Lopez 11 mayo 2022
por Carlos Lopez

¿Qué prefieren los españoles, hipoteca fija o hipoteca variable? 21

España ha sido durante muchas décadas la tierra de las hipotecas variables en donde llegaron a copar el 95% del mercado, sin duda ayudó en agudizar esta tendencia el Euribor en negativo. Pero desde hace unos meses los clientes ya se estaban oliendo que los tipos iban a subir más pronto que tarde a lo que sumado a una oferta de hipotecas fijas más que atractiva (con intereses cercanos al 1%) hizo que durante los dos últimos años la tendencia girase radicalmente hasta convertir a las hipotecas fijas en las más contratadas.

Según la última encuesta de Pisos.com el 81,7% de los españoles reconoce que, si tuviera que hipotecarse a día de hoy, apostaría por una hipoteca a tipo fijo antes que por una a tipo variable.

El director de Estudios y portavoz de Pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que los hipotecados escogen una cuota sin sorpresas para ganar en “seguridad y estabilidad”, más aún tras las subidas operadas por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, y la previsión de que el instituto emisor europeo siga los mismos pasos dentro de poco.

Asimismo, ha señalado que uno de los motivos por los que los compradores se decantan por el tipo fijo es la ausencia de facilidades que encuentran en los bancos a la hora de conceder hipotecas, ya que el 81,1% de los españoles considera que las condiciones de financiación actuales de los bancos son “demasiado rígidas para ellos”.

Por ello, para el experto, no es de extrañar que el tipo de interés fijo, que mantiene su escalada, concentre el 73% de los créditos concedidos por la compra de vivienda, mientras que la variación en el tipo de interés medio “es de un moderado +0,02%”.

Además, a la hora de contratar una hipoteca, uno de los aspectos que más rechazo causa entre los usuarios es la necesidad de presentar un aval. En este caso, los resultados del sondeo han mostrado que 7 de cada 10 personas (74,4%) rechazarían una hipoteca en caso de que se les exigiera un aval.

“Otra tendencia que hemos detectado a raíz de los datos recabados y que constata esta necesidad de flexibilidad bancaria es la demanda de hipotecas al 100%. Según nuestra encuesta, hasta un 69,2% de los españoles piden la vuelta de estos productos, enfocados a la financiación total del valor de tasación, lo que lograría reducir el ahorro previo”, ha concluido Font.

11 mayo 2022 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

Un medicamento frena el cáncer de mama en el 75% de los casos: “Son los resultados más positivos en la historia de la enfermedad”

por Carlos Lopez 24 marzo 2022
por Carlos Lopez

Un medicamento frena el cáncer de mama en el 75% de los casos: "Son los resultados más positivos en la historia de la enfermedad" 28

Un estudio internacional liderado desde Barcelona confirma que un fármaco frena la evolución del cáncer de mama en más del 75% de las pacientes. El científico que ha dirigido el trabajo dice que son los resultados más positivos en la historia de la enfermedad.

Es un medicamento que se administra por vía intravenosa y que actúa como un caballo de Troya: se introduce en las células tumorales, burlando sus defensas y las destruye desde dentro, sin dañar tanto las células sanas.

Este tratamiento frena el avance del cáncer de mama en el 75% de las pacientes, frente al 34% que se consigue con la terapia estándar.

El Trastuzumab Deruxtecan mejora la supervivencia libre de progresión a los 12 meses de las pacientes de uno de los tumores de pecho metastásicos más agresivos, el HER2-positivo.

Según los datos obtenidos en la investigación, el medicamento frena el avance del cáncer en el 75’8% de las afectadas frente al 34’1 que se consigue con el tratamiento estándar. Esta investigación marca un antes y un después en el abordaje de la enfermedad.

24 marzo 2022 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

IU, Bildu y Anticapitalistas votan contra Ucrania en el Parlamento Europeo

por Carlos Lopez 1 marzo 2022
por Carlos Lopez

IU, Bildu y Anticapitalistas votan contra Ucrania en el Parlamento Europeo 35

Izquierda Unida, EH Bildu y Anticapitalistas (ex-Podemos) no han apoyado la resolución con la que solicitar a los organismos europeos que “concedan a Ucrania el estatus de candidato a la Unión Europea”, propuesta en el pleno del Parlamento Europeo este martes.

En concreto, el europarlamentario Miguel Urbán -de Anticapitalistas-, ha votado en contra. Por su parte, Pernando Barrena -de EH Bildu- y Sira Rego y Manu Pineda -de Izquierda Unida- se han abstenido en la votación celebrada durante la tarde de este martes.

La propuesta ha salido adelante gracias a una mayoría de 637 votos a favor, 13 en contra y 36 abstenciones. Todos los eurodiputados españoles, salvo los mencionados de Anticapitalistas, EH Bildu e Izquierda Unida, han secundado la resolución.

La votación se ha producido un día después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, solicitara formalmente la adhesión del país que dirige a la Unión Europea, y a pocas horas de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar la posición de España frente a la invasión rusa.

https://twitter.com/lugaricano/status/1498689153973858311?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1498689161561358339%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fespana%2Fsocios-sanchez-contentan-putin-podemos-bildu-votan-contra-del-ingreso-ucrania-ue-8662554

1 marzo 2022 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

El Gobierno saca adelante la reforma laboral porque un diputado del PP se equivoca de voto

por Carlos Lopez 3 febrero 2022
por Carlos Lopez

El Gobierno saca adelante la reforma laboral porque un diputado del PP se equivoca de voto 42

El Gobierno ha sacado adelante este jueves en el Congreso la reforma laboral por un solo voto y gracias a un error técnico en el voto telemático de un diputado del PP.

La votación ha sido muy ajustada, con 175 votos a favor y 174 en contra, y con resultado no esperado, ya que finalmente los dos diputados de UPN han decidido no acatar la disciplina de voto y votar en contra de la reforma laboral.

Esto habría dado un vuelco a la votación, ya que de esta forma el bloque del ‘no’ a la reforma habría alcanzado 175 votos, por los 174 de los partidarios por convalidarla. Sin embargo, un diputado del bloque de la derogación ha acabado votando a favor de la reforma.

Según ha informado tras la votación la portavoz del PP, Cuca Gamarra, se trata del diputado extremeño Alberto Casero, que había pedido el voto telemáticamente. Según ha asegurado a los medios, ha votado a favor por un problema técnico y ha acudido al Pleno a votar presencialmente, pero ya no le han dejado.

BATET LLEGA A ANUNCIAR LA DEROGACIÓN, PARA DESPUÉS CORREGIRSE

En un primer momento la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, ha llegado a decir que la reforma había sido derogada, al estallar los aplausos en la bancada ‘popular’, que junto con los diputados de Vox se han levantado a aplaudir.

Segundos más tarde, los servicios jurídicos de la Cámara le han aclarado que, realmente, los votos a favor eran más que los votos en contra, anunciando la convalidación de la reforma, provocando una reacción similar en las bancadas del PSOE y Unidas Podemos, que han acabado coreando “¡Sí, se puede!”.

LA REFORMA SE CONVALIDA SIN CAMBIOS

Para la convalidación del decreto ley con la reforma acordada por los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, el Gobierno ha sumado los votos de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, el PDeCAT, UPN, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias, el Partido Regionalista Cántabro (PRC), Nueva Canarias y Coalición Canaria. En contra han votado el PP, Vox, Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, la CUP, el BNG y Foro Asturias.

Asimismo, tal y como pretendía el Gobierno, el Congreso ha rechazado la tramitación de la reforma como proyecto de ley, impidiendo así que los grupos puedan proponer cambios a través de enmiendas.

Este rechazo, exigido por la patronal, que ya había avisado de que no aceptaría que se tocara “ni una coma” del acuerdo, ha impedido la negociación de cambios, tal y como han exigido socios del Gobierno, como ERC y Bildu, que le pedían llevar más lejos la reforma.

3 febrero 2022 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.401% Media mes: +3.409%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes

  • El Euribor comienza la semana subiendo

    6 febrero 2023 101 comentarios
  • Ahorradores, daos prisa. El Tesoro subasta este martes letras a 6 y 12 meses

    5 febrero 2023
  • Una absoluta vergüenza lo que están haciendo los bancos españoles con los ahorradores

    5 febrero 2023
  • La “irresistible” oferta de CaixaBank para los ahorradores

    3 febrero 2023
  • Ahorradores, esta opción es muy buena para tu dinero

    3 febrero 2023
  • La petrolera Shell logra el mejor resultado en 115 años de historia al ganar casi 40.000 millones en 2022

    2 febrero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus