Categories Euribor

El Euribor vuelve a las andadas y toca de nuevo el 4.2%

El Euribor vuelve a las andadas y toca de nuevo el 4.2% 1

Buenos días queridos lectores y perdón si hoy me he retrasado un poco en escribiros el artículo del día pero es que desde ayer estoy atrapado por la tele, estoy enganchadísimo a ella y no puedo pensar en otras cosas. Esto es como el último episodio de “Perdidos” pero en bueno. No puedo apartar la vista del debate de la investidura de Fiejoó (donde quiera que lleva el acento que siempre me lío), lo sigo con pasión y a penas me ha dado tiempo tiempo para trabajar, hasta hemos puesto en la oficina un proyector en una sala y no os podéis imaginar el jaleo que hay, todos con camisetas y bufandas del PP, del PSOE y una de UPyD. Aquí no hay quien se concentre con tanto movimiento. Así que entiendo que estos días el Euribor es lo de menos para vosotros porque la rabiosa actualidad la tenemos en el Congreso de los Diputados que supongo que será los que al final nos paguen la hipoteca.

Pero como aquí me tienen becado para daros el valor del Euribor, aprovecho un descanso del diputado de Coalición Canaria para ponerme a escribir un rato.

Tienes razón, la investidura es apasionante, ahora dame el Euribor de hoy

Continuamos en la última semana de septiembre y lo hacemos rompiendo la pequeña racha alcista que hemos tenido estos últimos tres días aunque lo hacemos de la manera más suave posible ya que q el indicador más utilizado en las hipotecas de España sube hoy 1 milésimas en su tasa diaria en el 4,2% . De esta manera la media provisional del mes de septiembre se queda en el 4.141%,  ligeramente por encima de la media de agosto (4,073%), sensiblemente por encima de su valor hace seis meses (febrero cerró en el +3,647%) y mucho más alto que el de hace un año (2,233% en septiembre de 2022).

En la reunión más reciente de política monetaria, celebrada el 14 de septiembre, el BCE volvió a subir los intereses, por décima vez consecutiva, en 25 puntos base – igual que el 21 de julio, el 15 de junio y el 4 de mayo -, incremento inferior al de 50 puntos base realizado el 16 de marzo, el 02 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a desacelerar el ritmo de las subidas. Anteriormente, el 27 de octubre y el 08 de septiembre, las tasas directrices subieron en 75 puntos base.

El 21 de julio de 2022, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.

Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

Ver comentarios

  • Me pica el pene

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Te pícara el culo variablisto

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Cuesta abajo y sin frenos

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Con ese ritmo acabamos en 10% a finales del año

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • biennn!!

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Lo que yo decía de aquí a final de año 12 que son además los meses que tiene el año.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Gran foro y gran divulgador, enhorabuena. Tratamientos serios, de autor y un foro exquisito. Así da gusto

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Por finnnn, ya soy hipoteca fija.
    Venía de euríbor más 0'39 sin vinculaciones, pero finalmente conseguí pasar a fijo 3'45, más seguro de hogar, seguro de vida, alarma verisure y instalación de placas solares, olé olé y olé, como lo veis?

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • jajaja deduzco que es pura ironía! con la locura que están haciendo muchos ahora dejándose llevar por la paranoia y firmando cualquier fija que le pongan delante; pienso que ahora mismo lo único que podemos negociar los variables es una baja del diferencial, salvo que nos ofrezcan algo sobre el 3% o sensiblemente por debajo, cosa que veo imposible hoy por hoy; opino que toca aguantar el temporal y estar atento a futuras ofertas que se puedan derivar del bajón de firmas de hipotecas para atraer clientes, hasta que esto en un par de años empiece a aflojar (si no es que se recrudece, yo he llegado a aguantar un euribor del 5,2 -octubre 2008-). En fin suerte a todo.

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

      • hace dos meses un 2.7 fijo sin ninguna vinculación... ni seguros, ni nomina, ni mierdas varias... Si se negocia se puede conseguir cosas.

        Cancel reply

        Deja una respuesta

        Tu email no será publicado

        • Buenos días.

          ¿Podrías decir la entidad?

          Cancel reply

          Deja una respuesta

          Tu email no será publicado

    • no me cuentes tu vida

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

  • Plano

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Enhorabuena a disfrutarlo !!!

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Me quedan 180.000 a 30 años con E+0,99 la hipoteca es de hace tan solo un año y medio, no hay problema alguno para pagar pero no estoy dispuesto a seguir con estos intereses, lo cual estoy amortizando desde mediados del año pasado de 3000 a 3500 mensuales + cuota, pudiendo incluso subir a 4000
    Mi pregunta es: hasta ahora he reducido cuota ya que echando números la diferencia era de céntimos respecto a los años, aunque todo el mundo me aconseja acortar la vida del préstamo, cada amortización me deja disponible un X de dinero que uso para amortizar el mes siguiente lo cual cada vez es mayor, ¿Creéis que hay mucha diferencia real con quitar años?

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • En ese caso que comentas tú, donde el ahorro de la cuota lo sigues utilizando para amortizar al mes siguiente, es exactamente lo mismo.

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

  • Muchos se reían de mi por firmar una hipoteca fija a 0,28% sin vinculaciones cuando el euribor estaba en negativo. Ahora me rio de vosotros por pelear una al 3,5 vinculando hasta una nueva suegra jajajjajaja

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Muchos se siguen riendo de ti por los cuernos que tienes

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • La vais a palmar por cigarras. Tengo 100.000 a plazo fijo al 4%. Dentro de 3 o 4 años vuelven los descuentos en vivienda, bajos y tierras. Mi preferido son cocheras con trasteros.
    Benditos sean los socialistas

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • Que mas quisieras tú que tener algo donde agarrarte, muerto de hambre!

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

    • Bendita sea tu pu.ta madre.

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

  • Todos se reían de mi cuando he pedido préstamo en Cofidis de 40k para cancelar mi hipoteca variable. Ahora con un interés tan alto variable ya no os reías tanto?

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Dudo que tengas eso ahorrado a no ser que pudieras un préstamo de ese importe a un interés mayor del 4%. Luego lo de invertir el garages y trasteros denota tu inteligencia. Anda sigue jugando a la play.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Es mejor bajar la cuota visto que el Euribor puede seguir subiendo y no pudieras pagar la mensualidad.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Hola:soy la hipoteca fija.
    En el 2021 me tenias a 1 y en el 2025 por el c te la hinco.
    Por 100 euros al mes todo el mundo se pudo pasar a la fija pero eran 100 euros más al mes.calculad hoy cuanto es demas

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • Si si. Todo el mundo... En fin

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

    • Bueno, a mi me subió 170€ con el euribor de julio... contando que la pagamos entre 2 personas sale a 85€ cada uno... tampoco es la muerte de nadie

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

  • Respecto a este tema ,pienso que "el asno que no está hecho para las albardas, muerde las atafarras".

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Amortizar es la manera de ahorrar dinero. Si uno tiene una hipoteca variable y le ha subido mucho la cuota desde que ha ido subiendo el Euribor, quizás le convenga rebajar la cuota mensual para poder cubrir todos sus gastos. Sin embargo, a la hora de ir amortizando, si uno compara, siempre se ahorra más acortando el plazo de la hipoteca que reduciendo la cuota mensual. Además, no sólo se ahorran intereses al acortar el plazo, sino que se ahorra también en el seguro de vida que se terminará de pagar mucho antes.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Buenos días a todos fijos y variables, todos estaremos de acuerdo de que al BCE se le complica el panorama.
    1 Intentar controlar una inflación provocada por oferta y no por demanda, de entrada no tiene cabida, y así se está viendo.
    2 Se marca una inflación realista la cual no es el 2%, o la recesión, mejor dicho el ostión económico de la zona Euro va a ser histórica.
    3 Ponen los intereses el BCE entre el 2'5-3'25 antes de final de año 2024 y lo mantienen hay 2-3 años o a primeros del 2025 con una zona euro ya económicamente devastada volvemos al 0 durante otros 10 años, la historia se repite y no hay 2 sin 3.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • Estimado compañero Victor:

      Tu análisis es correcto y coincide bastante con el mío, pero hay algunas diferencias....

      1.-Yo doy por seguro que el BCE va a subir el objetivo de inflacción del 2% -(posiblemente al 3 ó 3,5%)

      2.-Yo creo que el período de tipos plano VA A SER DE UNOS 5 AÑOS (y con tipos en la franja 3,5%-5,25%).

      3.-Con estas dos medidas arriba expuestas el BCE va a intentar UN ATERRIZAJE SUAVE QUE NOS LIBRE DEL OSTIÓN ECONÓMICO QUE NOS MERECEMOS.(A ver si lo consigue)

      ATENCIÓN:-TODO ESTE ANÁLISIS SE MANTIENE EN PIE SI EL RESTO DE LAS CONDICIONES NO CAMBIA.

      ---UN PLACER COINCIDIR Y CHARLAR CONTIGO---
      ---ESPERO TU RESPUESTA---¡¡UN SALUDO!!---

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

      • Pero vamos a ver hombre de Dios..., como van a estar los tipos en una franja entre el 3,5 y el 5,25 (es decir muy superior al actual). Desde luego, espero que no hagas otro tipo de análisis, como en un laboratario por ejemplo o habrá muertos...

        Cancel reply

        Deja una respuesta

        Tu email no será publicado

  • Tengo hipoteca a 30 años, he pagado ya 12, casi todo el tiempo en negativo, aunque suba estoy satisfecho, tenía que subir, aún así, tengo calculado con un máximo histórico del Euribor, mi hipoteca al 5 y pico % no sobrepasará los 580 euros....estoy tranquilo, como muy bien y me pegado mejores vacaciones que los pringados de hipoteca fija.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

    • Lo hubieras bordado habiéndote pasado a fija hace un par de años al 1 o 1,5%.

      Cancel reply

      Deja una respuesta

      Tu email no será publicado

  • Atienza, si con un euribor al 5 se te pone en 580 euros, poco capital debes. La subida afecta mas al que tenga más deuda.
    Por cierto, variable del 2015 al 2021, cuando pasé a fijo 0,9 sin vinculaciones (0,65 con hogar y vida a precio mercado).
    Siempre hay quien está peor y quien está mejor, no descalifiques a quien eligió seguridad y tranquilidad.
    Un saludo

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Reskemorrr le voy a comprar la casa y el trastero a tu padre que está arruinado

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Vaya perdedores los variabilistas...

    No se les ha visto el pelo mas.

    En paz decansen

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • El que faltaba

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

  • Creo sinceramente que la subida de tipos de interés tan elevada por el BCE sigue siendo un error ya que al final del trayecto se ve inspirativo y solo beneficio al sistema bancario y no a la economía productiva. Pero observamos a través de los tiempos que no han sido capaces por muy economistas que sean, de activar un sistema medio que permita un equilibrio entre economía, inversión y mercado.

    Cancel reply

    Deja una respuesta

    Tu email no será publicado

Deja una respuesta

Tu email no será publicado

Publicado por
El Becario

Artículos recientes

El Banco de España confirma el Euríbor de Noviembre

Ya lo sabíamos desde ayer pero hasta que no lo dice el Banco de España,… Leer más

1 diciembre 2023

¿Te quejas de la subida de la hipoteca? Pues mira como está el alquiler.

El Euribor y las hipotecas están por las nubes pero lamentablemente el precio del alquiler… Leer más

1 diciembre 2023

Euribor hoy: Alegría para los hipotecados europeos

Comenzamos el mes de Diciembre y lo hacemos con muy buenas noticias para los hipotecados.… Leer más

1 diciembre 2023

El Euribor comienza diciembre cayendo en picado

Hoy son muchas cosas, por un lado es 1 de diciembre y por otro lado… Leer más

1 diciembre 2023

¿Cuánto subirán las hipotecas con el Euribor de Noviembre?

El Euríbor a 12 meses, la tasa a la que están referenciadas la mayoría de… Leer más

1 diciembre 2023

Toshiba, cuando una mala gestión acaba con 150 años de historia

Toshiba dejará de cotizar en la bolsa de Japón el próximo 20 de diciembre después… Leer más

1 diciembre 2023