El cálculo del Euríbor es un proceso que se realiza diariamente, siguiendo una metodología específica. Primero, se solicita a un panel de bancos de referencia de la zona euro que proporcionen las tasas de interés a las que están dispuestos a prestar dinero a otros bancos en diferentes plazos, que oscilan entre una semana y 12 meses. Estas tasas reflejan las condiciones del mercado y la percepción del riesgo crediticio entre los bancos. El valor se da a conocer todos los días a las 11:00 AM y podéis consultarlo en esta web casi en tiempo real.
El panel de bancos de referencia está compuesto por una series de entidades financieras líderes en Europa, seleccionadas por su solidez y relevancia en el mercado interbancario. Estos bancos son los siguientes:
- Austria
Raiffeisen Bank International AG - Bélgica
Belfius - Francia
BNP Paribas
HSBC Continental Europe
Natixis
Crédit Agricole s.a.
Société Générale - Alemania
Deutsche Bank
DZ Bank - Italia
Intesa Sanpaolo
UniCredit - Luxemburgo
Banque et Caisse d’Épargne de l’État - Países Bajos
ING Bank - Portugal
Caixa Geral De Depósitos (CGD) - España
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Banco Santander
CECABANK
CaixaBank S.A. - UK
Barclays
Una vez que se obtienen las tasas de interés ofrecidas por los bancos del panel, se procede a eliminar los valores más altos y bajos, con el objetivo de evitar posibles distorsiones en el cálculo. Luego, se calcula la media aritmética de las tasas de interés restantes. El resultado es el Euríbor publicado para ese día y plazo específico.
En 2013, se introdujo una nueva metodología conocida como Euríbor Plus para mejorar la transparencia y la fiabilidad del índice. Este cambio fue impulsado por la Autoridad Bancaria Europea y la Comisión Europea, y se basó en las recomendaciones del Índice de Referencia del Grupo de Trabajo del Mercado Monetario del Banco Central Europeo (MMCG). Con Euríbor Plus, los bancos deben proporcionar datos de transacciones reales para respaldar sus tasas de interés ofrecidas, lo que reduce la posibilidad de manipulación.
La metodología empleada busca garantizar la transparencia y fiabilidad del índice, lo que es esencial para mantener la confianza en el mercado financiero y proteger a los consumidores que dependen de este indicador para sus préstamos y productos financieros.