¿Qué pasó ayer con el Euribor para que bajase tanto?

por Carlos Lopez


¿Qué pasó ayer con el Euribor para que bajase tanto? 4

La reciente caída del Silicon Valley Bank (SVB) y la amenaza de un impacto en otras entidades financieras ha generado preocupación por una posible nueva crisis financiera, lo que a su vez podría alterar las previsiones sobre los tipos de interés. La reconsideración por parte de los bancos centrales de seguir subiendo los tipos de interés, con el fin de no exacerbar las tensiones bancarias y los problemas económicos, ha influido en el comportamiento del euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España.

Ayer, el euríbor experimentó una caída significativa, bajando 349 milésimas en su cotización diaria hasta el 3,509%. El 9 de marzo, el euríbor a 12 meses alcanzó el 3,978%, su nivel más alto desde noviembre de 2008. No obstante, comenzó a disminuir el viernes 10, coincidiendo con las primeras señales de alarma por el colapso de SVB, que también ha llevado a la liquidación de Signature Bank y a pérdidas generalizadas en los mercados bursátiles globales.

Los inversores ya prevén un cambio en la política monetaria, especialmente por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y del Banco Central Europeo (BCE). Goldman Sachs anticipaba el lunes que la Fed no incrementaría los tipos de interés en su próxima reunión. En cuanto al BCE, que se reúne este jueves, el mercado sospecha que podría haber novedades.

La reunión del BCE adquiere mayor relevancia, especialmente en relación con el mensaje que pueda transmitir Lagarde en la posterior rueda de prensa.

El euríbor, que generalmente anticipa los movimientos en los tipos de interés del BCE, se sitúa este martes en el 3,509% en su valor diario, en comparación con el 3,858% registrado el lunes y el 3,953% del pasado viernes. En total en los tres últimos días de cotización el Euribor ha descendido 469 milésimas. La media mensual provisional de marzo es del 3,841%. En términos prácticos, una hipoteca variable de 180.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% sobre el euríbor y revisión anual experimentará un aumento en su cuota mensual de 659 euros a 1.035 euros, lo que representa un incremento de 376 euros. No obstante, dadas las importantes bajadas de estos días es probable que termine el mes de marzo rondando el 3.6%

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x