¿Cómo afecta a tu hipoteca la subida de tipos del BCE?

por Carlos Lopez

¿Cómo afecta a tu hipoteca la subida de tipos del BCE? 4

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situa en el 3%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 2,50% y la de facilidad de préstamo el 3,25%.

¿Cómo afecta esta subida a tu hipoteca?

Teniendo en cuenta que las hipotecas en España se referencian al Euribor a 12 meses y el BCE ya indicó en su pasada reunión de diciembre que iba a subir los tipos hoy, la decisión estaba más que descontada por los mercados con lo que la subida de hoy no te afectará en nada ya que no ha habido sorpresas de ningún tipo.

Probablemente, más que la decisión de hoy lo que puede mover al Euribor en las próximas sesiones es que Christine Lagarde, en la posterior rueda de prensa  ha anticipado que en marzo tiene la intención de volver a subir el precio del dinero otro medio punto porcentual. Algo, que por otro lado ya sabíamos que iba a ocurrir y si bien mete algo de presión alcista al indicador más utilizado en las hipotecas de España, no debería afectarle demasiado. Esto no significa que el Euribor vaya a bajar, lo más seguro es que siga subiendo poco a poco hasta acariciar el 4% pero no debería haber movimientos bruscos ya que el BCE está haciendo su trabajo y últimamente no quiere sorprender a nadie.

De momento a la media del Euribor de febrero se sitúa en el 3,43% y  a efectos prácticos esto significa que para una hipoteca de 180.000€ a 25 años y con un diferencial del Euribor del 1% y revisión anual pasará de pagar una cuota de 651€ a pagar 993€, esto supone un incremento de 342€  mensuales. En el caso de que la revisión sea semestral el incremento será de 208€ mensuales.

 

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x