Llevamos ya poco más de un año con le tendencia alcista del Euribor que nos ha llevado en tan poco tiempo verlo desde el -0.5% del 5 de enero de 2022 al 3.356% actual, la subida más rápida en sus casi 25 años de historia.
No obstante, las grandes subidas (y también bajadas) son muy habituales en el indicador más utilizado en las hipotecas de España, el Euribor a 12 meses, ya que en estos años hemos tenido prácticamente de todo en la economía europea, desde grandes crisis financieras hasta periodos de deflación o alta inflación como la actual, incluyendo periodos en los que incluso se llegó a dudar de la estabilidad del Euro.
Recordemos los tres grandes periodos de subidas para entender mejor como estamos ahora.
- Entre junio de 1999 y agosto de 2000 el índice subió 2,5 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,248%, como consecuencia de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
- Entre junio de 2005 y julio de 2008, subió 3,25 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,393%, debido al alza de tipos de interés de nuevo para controlar la inflación provocada por el alza del precio del petróleo.
- Entre marzo de 2010 y julio de 2011 el Euribor sufrió un repunte de 1 punto hasta alcanzar un máximo de 2,183%, coincidiendo con la crisis de deuda de las economías de la zona euro.
A corto plazo parece que el 3.5% lo veremos bien pronto, es cuestión de días, situando su siguiente parada en el 4% que no sabremos si se llegará a alcanzar ya que con los datos que tenemos actualmente ese sería el techo que podría alcanzar a finales del primer trimestre. A partir de ahí todo son dudas y tendremos que estar especialmente a los datos de inflación en la eurozona ya dependiendo de comportamiento de los precios podríamos estar ante el fin de este ciclo alcista y esperar bajadas de tipos a comienzos del próximo año.