La OCDE ha hecho públicas hoy sus nuevas previsiones económicas en el marco de la influencia de la guerra de Ucrania en la economía mundial. Para España la OCDE prevé un desplome económico a partir de 2023. Según la previsión del organismo, España sostendrá su crecimiento en 2022 con una tasa del 4,4%, pero se hundirá al 1,5% en 2023, 7 décimas menos de la previsión anterior y menos de la mitad de lo que espera el Ejecutivo español.
La OCDE augura que la subida de tipos de interés para contener los precios provocarán daño a todos los niveles. De hecho, el organismo augura que los tipos del BCE llegarán al 4% desde el 1,25% al que se encuentran a día de hoy.
“Se necesitan más aumentos de los tipos de interés en la mayoría de las principales economías avanzadas para garantizar que los tipos de interés reales se vuelvan positivos y las presiones inflacionarias se reduzcan de manera duradera. Es probable que esto implique un período de crecimiento por debajo de la tendencia para ayudar a reducir las presiones de la inflación. Se proyecta que las tasas de interés de política aumenten hasta el 4,5-4,75% por ciento en los Estados Unidos, 4,5% por ciento en Canadá y 4,25% en el Reino Unido en 2023”, advierte el informe de la OCDE.
Una vez más es la Eurozona la economía que se enfrenta a un entorno más peliagudo: “El BCE se enfrenta a un entorno complicado dado las perspectivas inciertas de la economía junto a unas presiones inflacionarias cada vez más generalizadas. Se prevé que la tasa de refinanciación principal aumente hasta el 4% en 2023, aprovechando todos los márgenes de flexibilidad a la hora de reinvertir el principal de los bonos que vencen en el balance del BCE para limitar la fragmentación financiera en la zona del euro”.
Especial daño sufrirán los hipotecados a tipo variable ya que unos tipos al 4% significarían un Euribor claramente por encima de ese valor, para hacernos una idea una hipoteca de 180.000€ a 25 años con un diferencial del 1% significaría que si el Euribor escalase hasta el 4% pasaría de pagar una cuota mensual 659€, que es lo que paga ahora con el Euribor de hace seis meses a pagar más de 1.050€ mensuales, esto son 391€ más cada cuota o 4.700€ más al año, un auténtico drama para las familias ya afectadas por las subidas de precios.