Si eres lector habitual de este blog probablemente estarás al tanto del comportamiento del Euribor durante el mes de junio en el que ha experimentado una subida no vista en muchos años. El indicador más utilizado en las hipotecas de España comenzó el mes en el 0.417% y a partir de ahí inició una serie de subidas que le llevó a marcar el 1.15% el pasado 21 de junio, fecha a partir de la cual se relajó un poco hasta el 0.948% de hoy 27.
A falta de solo tres días para que termine el mes lo más probable es que el euríbor termine con una media del 0.84%, su tasa más alta en diez años. Esto supone una fuerte subida respecto a mayo, cuando el indicador acabó en el 0,287% y aún más frente a junio del año pasado, cuando estaba muy cerca de su mínimo histórico y cerró entonces en el -0,484%.
Como consecuencia, aquellos a quienes les toque revisar la hipoteca el mes que viene tendrán un subidón importante en su cuota mensual.
Así, en el caso de una hipoteca media de 180.000 euros a 25 años y un interés del euríbor más el 1%, incrementará su cuota en cerca de 1.300 euros al año. Un palo para las familias que ya están azotadas por el descontrol de los precios. Peor lo tendrán quienes revisen con el Euribor de julio ya que probablemente cierre muy cerca del 1%.
Tras más de cinco años en negativo, el Euribor volvió al terreno positivo en abril, cuando el mercado comenzó a descontar el inicio de cambio en la política monetaria de los grandes bancos centrales para luchar contra la inflación.
De momento la subida del Euribor no se ha notado demasiado en el número de firmas de hipotecas que no paran de subir, al menos los últimos datos conocidos en los que la subida del Euribor no había llegado a los niveles aculates. Concretamente el número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 4,5% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 33.423 préstamos, la mayor en un mes de abril desde 2010, cuando se firmaron más de 50.000 hipotecas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,2% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 142.253 euros, mientras que el capital prestado creció un 6,8%, hasta los 4.754,5 millones de euros.