Ayer fue un día especialmente negro para los mercados con desplomes en las bolsas y en las criptomonedas afortunadamente hoy toca un pequeño rebote, que en el caso del Euribor se convierte en un cambio de tendencia y nos da un descanso después de tantas subidas. De esta manera el Euribor baja con alegría en todos sus plazos.
El Euribor a 12 meses, que es el que más nos interesa ya que es el utilizado en las hipotecas de España baja 27 puntos básicos hasta el 0,263% frente al actual mínimo histórico del -0,518% del pasado 20 de diciembre de 2021. En cuanto a la media mensual de mayo no se mueve y se queda provisionalmente en el -0.239%.
Respecto al Euribor a seis meses, el más utilizado en otros países de Europa, baja también con fuerza, concretamente 19 puntos básicos hasta el -0,202% frente al mínimo histórico del -0,554%, registrado el 20 de diciembre de 2021.
Y por último, el euríbor a tres meses también se suma a la fiesta bajista al fijarse en el -0,417%, 15 puntos menos que en la sesión anterior frente al mínimo histórico del -0,605% registrado el 14 de diciembre de 2021.
El Euribor comenzó a subir de forma más significativa desde el 4 de febrero, después de que el Banco Central Europeo (BCE) admitiera que podría subir los tipos de interés básicos este año debido al aumento de la inflación en la zona euro.
Los bancos centrales de casi todo el mundo han comenzado a subir tipos y en el caso de la FED lo ha hecho con una fuerza no vista en 22 años.. La evolución del Euribor está estrechamente vinculada a las subidas o bajadas de los tipos de interés del BCE y más concretamente en las expectativas sobre sus movimientos.
El Euríbor se fija realizando la media de tipos a los que un grupo de 57 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario, aunque el dato lo fija un panel de 16 entidades entre las que se encuentran entre otras el Santander, BBVA, Caixabank y Cecabank.