¿Estamos ante el fin de las hipotecas fijas?

por Carlos Lopez

¿Estamos ante el fin de las hipotecas fijas? 4

Las hipotecas fijas han sido históricamente un producto minoritario en nuestro país. Hace 10 años las hipotecas variables representaban el 95% de las totales aunque a partir de ahí comenzaron a perder algo de peso y fue en marzo de 2020 cuando por primera vez en la historia se firmaron más hipotecas fijas (53%) que variables (47%) llegando a su récord en enero de este año (último dato disponible) cuando las fijas representaban ya más del 70% de las totales.

Algo había cambiado en el mercado hipotecario y ese cambio había sido fomentado por las entidades financieras que con el Euribor en mínimos históricos (-0.5%) veían en las hipotecas fijas un negocio más seguro. Pero de repente algo cambió y la tendencia del Euribor dio un giro radical que en tres meses le disparó a cifras positivas con una tendencia claramente alcista. En este entorno las hipotecas fijas lejos de ser un negocio para la banca empiezan a ser una preocupación.

Pese a la subida del Euribor, la demanda de hipotecas sigue al alza lo que ha forzado a las entidades financieras a modificar su estrategia comercial mejorando las hipotecas variables y empeorando las fijas hasta intentar llevar estas últimas a los niveles de hace diez años, dejarlas en algo residual.

Veamos que han hecho los principales bancos con sus hipotecas fijas.

  • Banco Sabadell. Sube su hipoteca fija a 30 años de un TIN del 1.39% al 1.59%
  • Openbank. Sube su hipoteca fija a 30años de un TIN del 1.5% al 1.8%
  • Bankinter. Sube su hipoteca fija a 30 años de un TIN del 1.45% al 1.65%
  • Abanca: Sube su hipoteca fija a 20 años de un TIN del 1.79% al 2.09%

Estas han sido las últimas subidas que probablemente no reflejen todavía el subidón del Euribor de las últimas sesiones con lo que es posible que se encarezcan aún más en los próximos días.

La estrategia parece clara para la banca, hacer más atractivo bajando los tipos del producto que menos riesgo les ofrece (las hipotecas variables) a la par que afean, subiendo los tipos del producto que más riesgo tiene (hipotecas fijas).

El fin de los tipos de interés negativos nos devuelve al mundo de hace seis años, ese en el que había que pagar intereses por pedir prestado dinero y ese en el que la gente se hipotecaba al Euribor.

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x