A veces, con objeto de simplificar el cálculo de la cuota de los préstamos, se pacta que la cifra resultante de la suma del valor del índice de referencia y el diferencial se redondee al alza o a la baja.
La Ley 44/2002, de Medidas de reforma del sistema financiero, estableció que los créditos y préstamos a tipo de interés variable que se formalicen a partir de su entrada en vigor (24 de noviembre de 2002) podrán incorporar el redondeo del tipo de interés, pero únicamente al octavo de punto más próximo.
Veamos un ejemplo:
Euríbor Diferencial Tipo de interés Redondeo
-0,191 1,5 1,309 1,250
-0,179 1,5 1,321 1,375
Posteriormente, una normativa de consumo, la Ley 44/2006, de 31 de diciembre, que modificaba la Ley 26/1984, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, vendría a considerar abusivas las estipulaciones que contemplen cualquier posibilidad de redondeo al alza en el precio de los productos o servicios en los contratos suscritos por consumidores.
En cualquier caso, corresponde en exclusiva a los jueces y tribunales de justicia pronunciarse sobre la posible nulidad de esas cláusulas y los efectos derivados
de tal nulidad.