¿Cuáles son las comisiones más comunes aplicadas por los bancos?

por Carlos Lopez

¿Cuáles son las comisiones más comunes aplicadas por los bancos? 4

Con los tipos de interés en negativo el negocio de la banca ha cambiado radicalmente y se centra ahora en las comisiones a sus clientes. Lejos quedaron los días en los que un banco te pagaba por tu dinero, ahora eres tú el que tienes que hacerlo.

Los bancos pueden imponer las comisiones y los requisitos que consideren oportunos y necesarios por los servicios prestados. Y si no te parecen adecuadas y no estás dispuesto a pagar por ellas, tienes varias opciones a tu alcance: negociar unas condiciones nuevas, cambiar a otro banco que exija menos de las mismas (los bancos online suelen cobrar menos) o, directamente, tratar de cumplir con los requisitos marcados.

Estas son las comisiones más comunes.

  •  Una de las comisiones bancarias más habituales son las comisiones de mantenimiento de la cuenta, es decir, la que el banco asigna por mantener la cuenta bancaria abierta.
  •  Las comisiones de mantenimiento de la tarjeta de crédito también son de las más frecuentes.
  •  Comisiones operativas, que son las que tendrás que pagar si realizas una operación bancaria, como una transferencia de dinero, o por otros motivos, como un descubierto en tu cuenta.
  •  Si eres de los que todavía usa dinero en efectivo, debes tener en cuenta que algunos bancos cobrarán comisiones por retirada de dinero de cajeros automáticos de otras entidades.
  •  Comisiones por uso de la tarjeta en el extranjero, si la utilizas fuera del territorio estipulado por tu banco (nacional, Unión Europea, etc.)

Recuerda: muchas de estas comisiones son evitables. El pago o no dependerá de lo que marque en un principio la entidad bancaria, y de si cumples o no con unos requisitos que hagan que puedas esquivar esas comisiones.

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x