Si alguien en Europa sabe de crisis ese es precisamente Mario Draghi que tuvo que capear la última crisis económica desde los mandos del Banco Central Europeo, salvando in extreis al Euro con su ya mítico “Whatever it takes” (Haremos todo lo que sea posible).
Recientemente ha firmado un informe sobre las políticas públicas necesarias para salir de la crisis elaborado por el denominado Grupo de los Treinta (G30), en él Draghi deja claro que la situación es peor de lo que parece y que las economías se encuentran “al borde del precipicio” respecto a la situación de insolvencia de las empresas. Tal y como dice en el informe “los encargados de formular políticas deben actuar con urgencia, ya que la actual crisis de solvencia está erosionando la fuerza subyacente del sector corporativo en muchos países”. Afirma que el apoyo masivo a la liquidez y la mera confusión, causada por la naturaleza sin precedentes de esta crisis, están ocultando toda la magnitud del problema.
Además se muestra fuertemente preocupado “Estamos al borde del precipicio con las insolvencias, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, extensibles a muchos sectores y jurisdicciones, a medida que los programas de apoyo se agotan y el patrimonio neto existente es consumido por las pérdidas”.
Frente al optimismo en las previsiones del gobierno para este año, cada vez son más las voces independientes que alertan de la magnitud de la crisis que se nos avecina, llegando incluso a prever más descensos en el PIB para este 2021.
Nos encontramos en un futuro no muy lejano. Un piloto de drones se une a…
El precio diario del mercado mayorista, el conocido como 'pool', se ha situado en los…
Esta mañana mi jefe se ha puesto lo que él llama “la vacuna pija” que…
El 2021 está siendo el año de las comisiones y en el que los bancos…
El primer cierre en negativo del Euribor en negativo se produjo en febrero de 2016 (-0,008)…
El alcalde de El Vergel, en Alicante, ha justificado en Onda Cero que ya haya…