En 2012, el periódico New York Times calculaba la fortuna del entonces aun rey de España en 1.800 millones de euros, lo cual no está mal, teniendo en cuenta que la asignación de la Casa Real se establecía en aquella época en 8,3 millones de euros al año. Las dotes diplomáticas de nuestro embajador económico, unidas a su cargo, le permitían entablar y estar presente en todas las negociaciones a nivel político, que tenían después su resultado en forma de contratos millonarios para las empresas españolas.
También la revista Forbes estimaba que la fortuna del monarca no era inferior a 2.000 millones de euros, aunque reconocía que “su riqueza continúa siendo una incógnita”. Presiones sobre esta publicación consiguieron que el nombre de nuestro rey no se incluyera en la lista de las cien personas más ricas del mundo a partir del noviembre de 2013. La explicación es que la Casa Real siempre se ha negado a desvelar la cuantía de la fortuna del monarca con el argumento de que su patrimonio personal es un asunto privado, al margen que argumentan que, en los cálculos de las cifras, se confundieron los bienes públicos propiedad de Patrimonio Nacional con propiedades privativas del Rey.
Según publicó el diario El Mundo, el conde de Barcelona dejó a sus hijos bienes y fondos por un valor de 1.100 millones de pesetas tras su muerte, el 1 de abril de 1993. La mayor parte de ese patrimonio se encontraba en tres cuentas en Suiza. En ellas había fondos depositados por un valor de 728,75 millones de pesetas, es decir, unos 7,85 millones de euros actuales. A esa cantidad se sumaría un patrimonio inmobiliario cercano a los 350 millones de pesetas, entre el que destacan el chalet familiar de Puerta de Hierro y un edificio en la Gran Vía, en Madrid, y un apartamento en la ciudad portuguesa de Estoril.
Sin embargo, ya para entonces la carrera en el mundo de los negocios del entonces monarca hacía ya tiempo que había despegado. Gracias a unas inmejorables relaciones con las casas reales de Kuwait, Bahrein, Marruecos, Qatar, Abu Dhabi, Omán y sobre todo Arabia Saudita, Juan Carlos se encargó personalmente durante los primeros años de su reinado de intermediar entre los países árabes y España en la compra de petróleo, siempre con comisiones de por medio. Dichas comisiones podían ascender a uno o dos dólares por cada barril adquirido.
De este modo, el papel del Rey fue durante muchos años el de “conseguidor”, a cambio del cual, lo lógicoera cobrar una comisión (no parece importar si eso va o no en consonancia con el papel de Jefe de Estado).
Del petróleo, se pasó a la contrata pública. Grandes contratos para nuestras empresas en el extranjero vinieron de su mano, siendo la más renombrada la del famoso “AVE a la Meca”. De hecho, según las mentes malpensantes, entre las que se encuentra la fiscalía suiza que investiga el posible delito de blanqueo de capitales, el pago de 100 millones de dólares (los famosos 65 millones de euros de la no menos famosa Corinna), se sospecha que fuero el pago de una comisión por haber conseguido que el consorcio de empresas españolas “rebajara el 29,6%” de su oferta ganadora final.
Sin olvidar que la figura y los presuntos negocios del veterano monarca han aparecido en repetidas ocasiones de forma velada en muchas de las operaciones anticorrupción más famosas. Así, por ejemplo, en el marco de la Operación Gürtel salió a la luz la cuenta “Soleado”, una cuenta opaca en Suiza gestionada por el bróker suizo Arturo Fasana en la que Francisco Correa ocultaba el dinero de la red de corrupción. En esta cuenta el monarca presuntamente tiene guardados unos 200 millones, junto con personas como los Albertos, Javier de la Rosa, los Pujol o dirigentes del Partido Popular.
Y así hasta llegar a la princesa alemana despechada (se puede anteponer un “presunta” a cualquiera de las tres palabras anteriores), que declaró la existencia de 30 millones de euros logrados tras un acuerdo con la petrolera Lukoil, así como la de varias cuentas y propiedades, a nombre de testaferros, en cuentas de paraísos fiscales.
Y aquí viene mi gran duda, este rey, pasará a la historia (como todos) pero le faltará un sobrenombre, y resumir toda la vida de este hombre en una sola palabra que le defina es tarea muy complicada, y es que, aparte de su faceta de “negociador” o más bien de “conseguidor” hay que añadir otras varias.
Y es que es el hombre de las mil contradicciones, el que juró acatar los Principios del Movimiento Nacional cuando asumió su cargo de Rey para inmediatamente alentar y promover una Ley para la Reforma Política. Esto sin duda hizo que para muchos fuera un “perjuro”, mientras para una gran parte se convertía en el “artífice” de la democracia. Pero también fue llamado el “salvador” de la misma en las jornadas que vinieron a partir del 23F, aunque seguro que aún quedan muchas cosas por saber de aquellos días.
El caso es que nuestro hombre, que nunca parece haber sido muy dado a seguir a rajatabla lo que su estatus y cargo determina, de ahí posiblemente su fama de “campechano”, parece haber sido objeto de nuevos ataques a su cuerpo de rey, castigado por años de lesiones esquiando, cazando y, según las malas lenguas, esquivando a su propia guardia para poder demostrar al mundo que era un auténtico Borbón: mujeriego y vividor.
11 comentarios
El PIB español es el que más cayó en el primer semestre en Europa https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/08/el-pib-espanol-es-el-que-mas-cayo-en-el.html?spref=tw
.
Productores y exportadores de carne de res del mundo https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/08/productores-y-exportadores-de-carne-de.html?spref=tw
–
Muchos humanos siguen sin estar conectados a la red https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/08/muchos-humanos-siguen-sin-estar.html?spref=tw
–
Países con mayor número de satélites https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/08/paises-con-mayor-numero-de-satelites.html?spref=tw
Caemos casi el doble que Alemania y un 30% más que el promedio de la Unión; somos el país con más muertos por millón de habitantes de Europa y es posible que del mundo; el país con más restricciones, reconocido por el mismo gobierno, y aún así el número de afectados ha sido bestial…
Es increíble que las calles no estén incendiadas.
No solo no están incendiadas las calles, sino, viendo el ritmo de aumento según el Sr. Tezanos, la popularidad del actual gobierno llegará cerca del 100% en pocas semanas
Y el Gobierno de vacaciones que no pasa nada. Funcionario’s power!
Cuando las cosas se pongan peor, cuando la gente se quede sin trabajo, sin ayudas del estado, cuando la gente tenga que cultivar su propia comida y no sea suficiente, cuando la gente tenga que robar para comer, cuando la gente tenga que buscar en los vertederos para alimentarse, acuérdense de que, mientras tanto, nuestros líderes políticos estarán en sus buenas casas y con la barriga llena y pasando sus buenas vacaciones por que para eso trabajan para el bienestar del pueblo.
Y mientras tanto, nuestros empresarios bebiendo Dom Perignon.
Si crees que quien levanta o hunde una economía es el gobierno de turno háztelo mirar.
El poder lo ostenta quien tiene el dinero. Dinero que cada vez se concentra en menos manos.
Cuando llegue ese escenario apocalíptico que vaticinas, quienes realmente tendrán miedo no van a ser los políticos.
Hace unos días estuve charlando con un chaval de 17 años. Sobre sus aspiraciones, sus ideas, etc. Y te digo que se acercan tiempos jodidos para los ricos.
Que malvados son los empresarios. Ojala todos se vayan a hacer puñetas.
Así nuestro amado vice-presidente podrá moldear la economía a su antojo y todos saldremos beneficiados. Aló Vice-presidente!
En España más del 90% de los empresarios son pequeños empresarios, y esos lo van a pasar mal o muy mal.
Si la gente acaba pasando hambre no te preocupes que los políticos si van a pagar por ello. Me remito a todas las revoluciones desde 1789. En el caso de los empresarios, unos ya habrán pagado el peaje y otros se salvarán.
Y siento decirte que lo que piense un niño de 17 años que no sabe donde tiene la mano derecha importa más bien poco. Lo que demuestra si lo que viene es jod.do o no es lo que este dispuesto a esforzarse y trabajar.
Las revoluciones de antaño ocurrieron porque las masas no tenían de comer y cierto es que en muchos casos eran justificadas.
Hoy en día en España podemos pasar el día rascándonos los huevos y a cambio disfrutaremos de una paga del estado, podemos okuparnos una casa sin consecuencias, y tenemos un sistema de salud 100% publico. Es decir, todas las necesidades basicas mas que cubiertas.
¿Acaso tu chaval de 17 años, a pesar de que le habrán dicho toda su vida que el mundo le debe todo lo que quiere, acaso va a salir a matar y arriesgar a que le maten porque no tiene dinero para comprarse el ultimo juego de la Play?
Galandu, eres un fenómeno. Te presupongo de la cuenca minera (mejor dicho, lo que era cuenca minera).. y que hoy es un erial donde es imposible que brote arbusto empresarial a pesar de los abundantes riegos y abonos.
Los derechos que reclamáis pronto serán saciados por aquel que no necesitó asaltar el cielo sino que entro a lomos de mansos equinos.
Vosotros, nobles acémilas, apretaréis fuertemnet las quijadas mientras esteráis que ahora que “él” está dentro os entreabra la puerta del paraiso.
Mi consejo empero, es que esperéis sentados
Si quería cobrar por los negocios que hacía que hubiera dejado de ser Rey de España y se hubiera dedicado a ser empresario, ya que por lo visto ha ganado más dinero con las comisiones que por las funciones de Rey. Pero, no. Eso no. Queremos ser rey o presidente de la nación y cuando se acaba el chollo seguir pillando de donde sea, no importa que sea vendiendo libros, siendo ejecutivo en una eléctrica, dando discursos y conferencias o cobrando comisiones entre otras.