En el aniversario de la Revolución Rusa

por Manuel González

En el aniversario de la Revolución Rusa 4Uno de los acontecimientos que marcan el inicio del siglo XX en la historia mundial es la Primera Guerra Mundial e, inserta en ella, pero con una entidad propia debido a su alcance posterior, la Revolución Rusa.

España ya había inaugurado el siglo XX con mucha sangre y poca fe en el futuro, tras la pérdida de sus últimas posesiones coloniales y, aunque no participaríamos en ninguno de los eventos guerreros futuros, la historia nos reservaría nuestra propia ración de más pérdidas que ganancias. De hecho, nuestro país fue el primer campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial, pero, sin duda, fue también el primer experimento de exportación del modelo soviético en la Europa occidental.

Lo que sí tienen difícil los adeptos y admiradores del evento comunista es encontrar una única fecha única de celebración de tal acontecimiento. Si hasta ahora los “podemitas” han celebrado con gran algazara el centenario del comienzo del periodo revolucionario, en febrero de este año, lo cierto es que la verdadera revolución se produjo en octubre. En esa fecha se produjo el ascenso de Lenin al poder, al tomar los soviets el poder del Estado, eliminando a la Duma mucho más moderada y dando rienda suelta a un espíritu de venganza contra el poder y las clases sociales que habían controlado Rusia desde hacía siglos. Se puede asegurar que esta etapa, a pesar de la opinión de los de Podemos, sí fue sangrienta, larga y, además sentó las bases de uno de los regímenes más sanguinarios que ha conocido la historia.

La situación de la Rusia prerrevolucionaria era la de un polvorín, propia de cualquier nación que comenzase la Revolución Industrial, pero agravada tanto por el tamaño del país, como de la miseria del mismo. Una enorme masa de campesinos inculta y pobre, una incipiente clase obrera, no muy abundante pero muy concentrada en las principales ciudades y una poderosísima nobleza, a la que las circunstancias unieron a una naciente y enriquecida burguesía. Pero la entrada en la Primera Guerra Mundial, con los reveses militares que se produjeron a causa de la falta de medios, unido a que la movilización de más de 15 millones de soldados dejó sin efectivos granjas y fábricas, y que provocó una enorme carestía, encendieron la mecha revolucionaria en un momento clave de la historia de ese país.

Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Las protestas se extendieron y el Zar sólo supo acallarlas con violencia; en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compusieron el núcleo de esta revolución.

¿Y dónde estaba Lenin mientras esto ocurría? Realmente, Lenin llevaba, salvo un breve periodo en 1.905, 17 años exiliado. Aunque su activismo desde el exilio había sido tal, que Alemania, en guerra con Rusia, colaboró activamente en repatriarle con el fin de provocar algún quebradero a su enemigo. Y es que, lejos del ideal romántico, principalmente occidental, que retrata a Lenin como el humanista liberal, tolerante y progresista, como el héroe revolucionario que peleó cuerpo a cuerpo para liberar al pueblo ruso de la opresión zarista y cuyo recuerdo redime al marxismo del horror estalinista, la verdad es que Stalin fue, en la mayor parte de los casos, el sucesor de Lenin.

Fue él el creador de los Gulags, o campos de concentración, de la Cheka, el iniciador de las tomas masivas de rehenes y de los asesinatos en masa. De modo que a Stalin sólo le quedó perfeccionar el sistema y llevarse la fama.

En cuanto a la gestión económica, fue más un político y un estratega que un gestor. Ya desde 1.860, gracias al reformismo de dirigentes como Sergei Witte y Piotr Stolypin, que abrieron la economía al exterior y potenciaron el crédito, el mercado agrario se hallaba en plena transformación y el crecimiento industrial multiplicó por diez su volumen hasta las fechas prerevolucionarias.

Lenin, defendiendo las tesis de su ideólogo economista Gueorgui Plejánov, rechazó cualquier crítica económica contra Marx, aunque conocía la debilidad teórica del principio valor-trabajo, piedra angular de todo el modelo marxiano.

El por qué es simplemente estratégico: este modelo valor-trabajo se adaptaba perfectamente a las necesidades de la revolución. Lo prioritario era adoctrinar a las masas para conseguir la destrucción del estado capitalista. Con ese fin se instauró un sistema de intervenciones y controles cuya única finalidad era la destrucción de la economía para crear lo que posteriormente se conoció como “comunismo de guerra”. En realidad, toda una estrategia pensada para combatir y erradicar cualquier tipo de propiedad privada, haciendo así realidad el famoso “Todo el poder para los sóviets”, y que incluiría la colectivización agraria, la concentración financiera en un banco nacional soviético y el control sobre la producción y distribución.

El aspecto más dramático de la estrategia económica leninista fue su intento de controlar la distribución a través de un monopolio estatal de compra de productos de consumo y alimentos. Las requisas masivas y las compras forzadas a precios ruinosos provocaron la oposición del campesinado y una auténtica guerra contra el campo (desde el verano de 1918 a la primavera de 1921), que dio lugar a una ola de terror sin precedentes.

Finalmente, ante la hambruna en las ciudades y el peligro inminente de colapso de la revolución, Lenin desistió de su empeño sin lograr la colectivización de toda la economía, tarea que llevó a cabo Stalin una década más tarde. Su fracaso forzó un periodo menos represivo, la Nueva Economía Política (NEP), durante la cual se volvió a una cierta permisividad con la propiedad (aunque todo bajo control bolchevique) que dio lugar a un aumento de la superficie cultivada, la producción agraria y los índices industriales. La hambruna se alivió, aunque solo fuera temporalmente, pero para entonces, Lenin ya había entrado en la Historia como el gran pensador económico de inclinación humanista que aún hoy algunos nos quieren poner de ejemplo.

31 comentarios

austriaco 17 agosto 2017 - 8:01 AM

Suecia cumple una década sin Impuesto de Sucesiones. ¿Para esto no queremos “ser nórdicos”?
http://www.libremercado.com/2017-08-05/suecia-cumple-una-decada-sin-impuesto-de-sucesiones-1276603926/

responder
b 17 agosto 2017 - 8:06 AM

La sa­lida a bolsa de Unicaja ha de­jado sa­tis­fe­chos a los in­ver­sores en sus pri­meras se­manas como valor co­ti­zado. El úl­timo banco que ha dado el salto al parqué sube cerca de un 20% en bolsa en menos de dos meses desde que el pa­sado 30 de junio de­butó a 1,1 euros por ac­ción. Pero si lo hu­biera hecho en la banda más alta pre­vista por la en­tidad en su fo­lleto de co­lo­ca­cion en Bolsa, hoy sería la única en pér­didas entre las que han des­em­bar­cado en bolsa. Es decir, ha salido bien porque la OPV fue muy barata.

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 8:08 AM

Respecto al artículo de ayer: «La tecnología va a crear más empleo del que destruirá.» Angus Deaton (Premio Nobel de Economía 2015) http://www.abc.es/economia/abci-angus-deaton-tecnologia-crear-mas-empleo-destruira-201708140328_noticia_amp.html

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 8:08 AM

Más sobre el tema: LA AUTOMATIZACIÓN DE FÁBRICAS NO ELIMINA EMPLEOS EN JAPÓN

Miles de latas son llenadas de cerveza, cerradas, lavadas, colocadas en paquetes de a seis y despachadas a una velocidad asombrosa –1.500 por minuto, para ser exacto– en cintas transportadoras en una moderna fábrica cerca de Tokio.

No se ve un alma en esta escena perfecta de automatización japonesa.

Las máquinas hacen todo el trabajo pesado en esta planta de la cervecera Ashai. La tarea de los humanos es asegurarse de que los aparatos funcionan y revisar la calidad que reflejan los sensores.

?Básicamente, nada sale mal. Todo funciona al 96% de su capacidad?, dijo Shinichi Uno, un capataz de la planta. ?Las máquinas hacen el trabajo y los humanos supervisan a las máquinas?.

La idea de que la automatización elimina plazas de trabajo no le quita el sueño a nadie en Japón, donde las tasas de nacimientos han ido bajando con los años, lo que genera el temor de que algún día haya escasez de mano de obra. Sería difícil encontrar una cultura que ve con tan buenos ojos la automatización, que se refleja en la popularidad de los robots que hacen de compañía de las personas.

Japón dio gran impulso a la automatización a partir de la década de 1990 y está a la vanguardia de ese sector en la industria automovilística, con 1.552 robots por cada 10.000 empleados, comparado con 1.091 en Estados Unidos y 1.133 en Alemania, según un informe que la Casa Blanca entregó al Congreso estadounidense el año pasado. Japón también lidera en otros sectores, con 219 robots por cada 10.000 empleados, comparado con 76 en Estados Unidos y 147 en Alemania.

Un elemento distintivo en Japón es el sistema de ?empleo de por vida?. Las grandes firmas generalmente retienen a sus empleados, incluso si sus funciones ya no son necesarias, y los capacitan para desempeñar otras tareas, según Koichi Iwamoto, del Instituto de Investigaciones de la Economía, el Comercio y la Industria.

El sistema empieza a resquebrajarse a medida que Japón se globaliza, pero sigue vigente, indicó Iwamoto.

Datos de la Organización para le Cooperación y el Desarrollo Económico indican que la digitalización reduce la demanda de personal que desempeña tareas de mediano nivel, como el funcionamiento del ensamblaje, y aumenta la demanda de obreros poco calificados. Pero esa tendencia no ha sido tan pronunciada en Japón.

Informes de la OCDE que incluyen un estudio de lo sucedido entre el 2002 y el 2014 señalan que las tendencias del desempleo se mantuvieron estables en Japón.

Esto quiere decir que en Japón la automatización no elimina plazas de trabajo con la misma agresividad con que se hace en países como Estados Unidos. Los empleados administrativos, por ejemplo, conservan sus trabajos, por más que sus funciones puedan ser desempeñadas, tal vez mejor, por computadoras.

Esa resistencia a adoptar la tecnología digital para los servicios se hace evidente también en la forma en que la sociedad japonesa insiste en usar taxis tradicionales en lugar de apelar a servicios de internet para buscar transporte.

De todos modos, la automatización avanzó tanto en Japón que se llegó a lo que Iwamoto describe como una ?etapa de reflexión?, en la que se busca ?una armonía entre los humanos y las máquinas?.

?Después de todo, hay algunas tareas que los humanos hacen mejor?, declaró.

Kiyoshi Sakai, que trabaja en Asahi desde hace 29 años, recuerda cómo en el pasado la parte de arriba de las latas tenía que ser colocada a mano, una tarea repetitiva que hacía mal no solo al cuerpo sino a la mente.

Por eso se complace de la automatización. Las máquinas son hoy un 50% más pequeñas que en el pasado, más rápidas y más precisas.

Ya pasaron los días en que algunas cosas no funcionaban en un proceso automatizado y en que era necesaria la intervención de los humanos para asegurarse de que todo salía bien. Ahora hay sensores que se encargan de todo y las fallas son ínfimas.

Igual que a tantos otros trabajadores en Japón, a Sakai no parece preocuparle la perspectiva de perder su trabajo. Por más que la demanda de empleados bajase mucho con la automatización en su empresa, fue promovido a otra sección administrativa, algo común en las compañías japonesas.

?Recuerdo que el trabajo era muy duro. Pero lo que cuenta es ofrecer una buena cerveza y me siento orgulloso de poder hacerlo”, manifestó Sakai. “No me arrepiento de nada. Tengo un trabajo estable”.

responder
10 17 agosto 2017 - 8:10 AM

La Fed ve margen para retrasar la próxima subida de tipos hasta comienzos de 2018
http://www.expansion.com/mercados/2017/08/16/5994920e22601dc6128b457d.html

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 8:54 AM

Viendo lo de la huelga de los vigilantes en el aeropuerto del Prat hago algunas reflexiones.
La reforma laboral ha degradado mucho las condiciones laborales. Eso es algo que se soporta en épocas de grandes crísis como la que hemos vivido, pero que empieza a hacer aguas ahora que se habla tanto de crecimientos económicos y records de entrada de turistas, etc.
En las grandes ciudades (Madrid, Barcelona) por encarecimiento de alquileres, subidas de precios de vivienda, transportes, etc la vida es cada vez más cara.
El tema de las bajas temerarias en los concursos públicos es algo que queda bien en los números, pero en la realidad alguien tiene que pagarlo.

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 8:57 AM

#6, Anónimo
17 de Agosto de 2017, a las 8:08.

Entonces, ¿porqué cada vez veo menos el ‘Made in Japan’ incluso en marcas japonesas y veo ‘Made in China Thailandia, etc’?

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 9:06 AM

8, Anónimo ¿pero tú has visto las condiciones que tienen? son muy buenas, lo que pasa es que creían que haciendo huelga en agosto iban a conseguir chantajearnos a todos

responder
Droblo 17 agosto 2017 - 9:07 AM

Máximos históricos de la deuda de las familias norteamericanas http://dlvr.it/PfdW9h

Las 45 acciones del S&P500 que valen más de 100 mil millones de $ y cuánto valían hace 10 años http://dlvr.it/Pfdlmh

La habitabilidad en las ciudades ha mejorado por vez primera en 10 años http://dlvr.it/PfdWLc

responder
esasí 17 agosto 2017 - 9:08 AM

De Guindos dice que España ha recuperado el nivel de renta de 2007, aunque ha “perdido una década” http://bit.ly/2w7kpfc

responder
worldnews 17 agosto 2017 - 9:08 AM

La opi­nión más ex­ten­dida en España sobre la China co­mu­nis­ta-­ca­pi­ta­lista está muy bien re­fle­jada en un ar­tículo de Guillermo de la Dehesa ti­tu­lado “China, po­tencia in­ver­sora y co­mer­cial”. El poder eco­nó­mico de la República Popular se ex­tiende a todo lo ancho del pla­neta. África y América Latina pa­saron del do­minio eu­ropeo y es­ta­dou­ni­dense al de los nuevos in­ver­sores y co­mer­ciantes asiá­ti­cos. El re­chazo de Trump a sus­cribir el Trans Pacific Partnership cede la zona de in­fluencia de la Cuenca del Pacífico a esa China con la que los EEUU tienen un dé­ficit co­mer­cial su­pe­rior a los 200.000 mi­llones de dó­lares anua­les.

El Imperio Medio avanza imparable. Aquí tenemos nuestro caso. En 2016 España tuvo un déficit comercial con China de 18.820 millones de euros superior al déficit comercial total de España de 18.754 millones de euros.

Los problemas de China no están fuera sino dentro de sus fronteras. El partido comunista chino está escandalizado porque el nivel de sus reservas exteriores, un símbolo inequívoco de su poder, había bajado de la impresionante cota de 3 billones (trillions anglosajones) de dólares a mediados de este año.

El partido teme que “la seguridad nacional esté comprometida” un santo temor que el gobierno y los estadistas chinos han querido apaciguar advirtiendo que en los primeros 6 meses de 2017 el nivel de reservas se está recuperando. Cálculos que expertos independientes cuestionan porque lo que se ha hecho es revaluar el total de reservas en dólares mediante la apreciación de otras divisas, principalmente el Euro.

El descenso del nivel de reservas no responde a un déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente sino a una fuerte salida de capitales, sencillamente porque las multinacionales y los multimillonarios chinos protagonizan una carrera desenfrenada de inversiones en el exterior. Acaso se trata como afirma James Kynge de que el capitalista chino “tenga más dinero que sentido o por el contrario de que no tiene idea de a quién o en quién confiar”. La mano invisible del partido comunista es más imprevisible que los riesgos propios del mercado. El partido teme que las especulaciones comprometan el desarrollo interno.

El temor se ha traducido en escarmiento. Primero fue el secuestro en Hong Kong y durante el año nuevo chino de Xiao Jianhua presidente del Tomorrow Group. Escarmientos de mayor dimensión con el cuestionamiento del patriotismo de los directivos de Andang, Fosum, HNA y el Grupo Wanda.

En junio era detenido el principal directivo de la aseguradora Andang que, curiosamente está casado con la nieta de Deng Xiaping, el dirigente que sepultó el comunismo de Mao, aquel de gato negro… Semanas más tarde la inmobiliaria Wanda y la multinacional HNA (compañías aéreas y conglomerado financiero) eran objeto de críticas en los medios nacionales. Así mismo Fosum arrastraban las sospechas de sus aventuras especulativas por ofrecer tipos de interés del 25%-35%.

El partido comunista desconfía de sus capitalistas; desconfianza que se agudiza en vísperas del próximos congreso del partido. La renovación de Xi Jinping a la presidencia de la República parece confirmada. Las dudas están en la jefatura del gobierno ¿Repetirá Li Kegiang o el puesto será para Wang Qisham?

Wang se perfila como el favorito de Xi y la mano de hierro en los temas de corrupción. Wang no es solo un censor sino el personaje mejor conectado con la economía internacional. El artífice de que China ingresara en la Organización Internacional de Comercio, un político intelectual que con motivo del estallido de la burbuja en EEUU diría a Hank Paulson, exsecretario del Tesoro y Consejero Delegado de Goldman Sachs: “Hasta ahora os hemos tomado como nuestros maestros pero tal y como está vuestro modelo no seguiremos aprendiendo de ustedes”.

En el horizonte chino incertidumbre sobre un capitalismo de estado a la China que sería una referencia para los países en desarrollo o por el contrario una economía ortodoxa que además de corregir, como le advierte el FMI, su enorme déficit presupuestario pretenderá mantener su liderazgo a escala mundial como inversor y comerciante.

responder
Tril 17 agosto 2017 - 9:09 AM responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 9:10 AM

9, Anónimo pues la tasa de paro en Japón es del 2,8% y yo sí veo Hondas por todas partes y Toshibas etc.

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 9:12 AM

#10, Anónimo
17 de Agosto de 2017, a las 9:06.

1100 euros al mes para los antíguos y 800 euros al mes para las nuevas incorporaciones, en una ciudad como Barcelona que tiene los alquileres desbocados no es mucho dinero.

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 9:16 AM

#15, Anónimo
17 de Agosto de 2017, a las 9:10.

¿Has mirado dónde hacen los Toshibas?, seguro que no en Japón. Y los coches japoneses que vemos por aquí, la mayoría se hacen en Europa.

responder
colores 17 agosto 2017 - 11:04 AM

La Revolución Rusa se entiende si entendemos el contexto histórico de la Rusia Zarista

El 98% de la población era siervos (básicamente esclavos, sin ningún tipo de derechos, donde se vendían o alquilaban a seres humanos)

El 98% de la población analfabeta

La I Guerra Mundial

Las hambrunas

Su clase dirigente que tenía al país en la edad media para mantener sus privilegios

En este contexto se entiende que la revolución soviética con todos los horrores del Stalin.. fue positivo para el conjunto de la población

Saludos cordiales

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 11:14 AM

Manuel, te falta por completo la intervencion internacional, entiendase occidental, en la guerra civil rusa…. Que apoyamos a los así llamados blancos, que resulto el bando perdedor… pero la intervencion occidental no hizo mas que aumentar la duración de la guerra y aumentar con mucho el numero de muertos, sin conseguir nada mas…

Lenin tiene muchas mas sombras, de las que se habla… desde luego de luchador por el pueblo o por ideales románticas, no creo que tenia nada de nada…

Por contrario, Stalin se lleva la palma de todo lo malo, galardonado por los suyos y por los ajenos… Y en realidad no era un personaje puramente negativo o malvado… Hizo mucho por la URSS y dejó el pais en mucho mejor estado que cuando subio en el mando y eso que tuvo la segunda guerra con los alemanes y luego tambien japonenses por el medio, que conseguio ganar…

Por cierto Stalin no era ruso, era de Georgia…
Un gambero en su juventud, que supo estar a la altura de los grandes de su tiempo a nivel mundial…
Sin duda no prestaba mucha atención a la vida humana o no prestaba ninguna, aunque todo indica que no es que hacia crueldades por placer, sino que gobernaba pensando en los resultados “macro” sin pensar ni mas minimo en el ciudadano de a pie…. Un comunista neo liberal, jeje..
Otra fuente de represiones fue su desconfianza o casi casi paranoia hacia los demás… Y necesitaba poco para ver “el enemigo” en grandes masas de su pueblo y tomar medidas drásticas…

Murió, como el hombre mas poderoso del mundo, pero sin poseer nada material, ni el , ni sus hijos… Asi que por lo menos no se le puede acusar de haber jugado con las vidas humanas por dinero y posesiones… Cosa muy típica de nuestro mundo occidental y muy cínica…

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 11:27 AM

#18, colores

La revolución rusa se gesto en Europa occidental, hubo gente que invirtió en ella y en Lenin en concreto…
Los objetivos no eran llevar el bienestar a los rusos, eso creo que esta claro…
El tema es que allí apareció Stalin, se negó a cumplir los compromisos de Lenin con sus sponsors y acabó en el 1945 quedandose media Europa, hasta Berlin…

Un solo hombre, que torcio tantos planes… por eso causa tanta rabia hasta siglo después…

El tema es que eso le pasa a los rusos, en los 90 estaban tocando fondo y desintegrandose, luego aparece Putin y contra todo pronostico levanta al pais de nuevo… Torciendo una vez mas los planes de muuuuchos…
Creo que a el tambien se le seguira difamando en el año 2100, jeje…

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 11:36 AM

Que por cierto, las élites son muuuy rencorosas y no olvidan y no perdonan durante largo tiempo….
A los esclavos de Haiti no les perdonaron durante siglos y creo que hasta hoy, lo que hicieron con sus amos.
Y eso que sus amos se lo ganaron pero bien ganado…

Ejemplos así hay bastantes….

responder
Anónimo 17 agosto 2017 - 11:38 AM

19, Juanito Gonzale Stalin le declaró la guerra a Japón tras Hirosima y sin disparar un solo tiro se quedó con las Kuriles

responder
colores 17 agosto 2017 - 11:41 AM

Juanito

(Sin contar las 2 del siglo XIX)
2. Las revoluciones rusas se desarrollaron a comienzos del siglo XX. Fueron tres: – revolución de 1905 – revolución de febrero de 1917- revolución de octubre-noviembre de 1917 (revolución bolchevique)
3. Situación de Rusia a comienzos del siglo XX● En lo político: era una autocracia (un sistema político en el que la voluntad de una persona es la máxima ley). Nicolás II (de la dinastía Romanov) era zar desde 1894.● No existía democracia.● Apoyos del zar: – nobleza terrateniente y altos mandos del ejército – Iglesia ortodoxa
4. Economía rusa a comienzos del siglo XX● Escasa industrialización, y escaso proletariado.● Tierra en manos de la iglesia ortodoxa, los kulaks y la gran nobleza terrateniente.● Fracaso de la reforma agraria emprendida por Alejandro II (seguía existiendo la servidumbre)● Escaso nivel técnico en el campo. Producción insuficiente. Hambre.
5. Oposición política a la autocracia zarista Provenía de:● Liberales: pedían una democracia constitucional, con parlamento y elecciones periódicas.● Socialistas. Inspirados en Marx. Grupos: – mencheviques (minoritarios) – Bolcheviques (mayoritarios; líder: Lenin) – socialrevolucionarios (campesinado) ● Anarquistas (Bakunin y Kropotkin)
6. Los bolcheviques● Liderados por Lenin y Trotsky, eran revolucionarios comunistas.● El comunismo es una ideología política inspirada en el socialismo de Marx, pero que difiere de él porque: a) considera que los campesinos son sujetos revolucionarios. b) la revolución debe ser dirigida por un grupo de intelectuales revolucionarios integrados en un partido. c) consideran que la revolución puede iniciarse en un país poco industrializado, como Rusia.
7. Sociedad● Escasa burguesía, debido a la baja industrialización.● Sociedad típica del Antiguo Régimen, con una minoría noble terrateniente, campesinos libres y siervos (4/5 partes de la población eran campesinos)● Analfabetismo.● Altas tasas de mortalidad y natalidad. Régimen demográfico antiguo.
8. Revolución de 1905● Rusia es derrotada por Japón. Consecuencia: desprestigio del zar.● Inicio de revueltas por el hambre, la falta de democracia, las malas condiciones laborales, y el uso indiscriminado de la fuerza.● ¿Quiénes apoyan la revolución? – liberales. – soviets. Soviet = célula revolucionaria formada por miembros del partido bolchevique.
9. Revolución de 1905● Acontecimientos destacables: – Domingo sangriento: represión violenta por el ejército en San Petersburgo (frente al Palacio de Invierno) de una protesta pacífica. Cientos de muertos. – huelgas por todo el país. – sublevación del Acorazado Potemkin.
10. Revolución de 1905● Fin de la revolución: el zar Nicolás II promete la convocatoria de una duma. Esto satisface a los liberales. Consecuencias de la revolución: – los bolcheviques son perseguidos. Lenin huye. Los soviets pasan a la clandestinidad. – la duma se convoca, pero el zar la disuelve frecuentemente.
11. Revolución de febrero de 1917Impulsores: – liberales – bolcheviques. Objetivo: derrocar al zar. Inicio: en Petrogrado (S. Petersburgo)
12. Revolución de febrero de 1917● Ante las protestas del pueblo, los militares se unen a los revolucionarios.● El zar abdica, y es arrestado junto con su familia.● Se crea el gobierno provisional presidido primero por Lvov, y después por Kerensky (socialista moderado).● El sóviet de San Petersburgo no reconoce al gobierno provisional. Los bolcheviques se sienten insatisfechos, porque quieren implantar el comunismo.
13. Gobierno de Kerensky● Decreta la libertad de reunión, de asociación, y prevee la convocatoria de elecciones.● El gobierno está integrado por burgueses. La nobleza es excluida del poder.● Decide seguir con la Primera Guerra Mundial (oposición radical de los bolcheviques).● Más soldados desertan del frente.● Se producen ocupaciones de fincas.
14. Lenin y los bolcheviques se opusieron radicalmente al gobierno provisional. Lenin publica sus “Tesis de abril”: – todo el poder para los soviets.- la revolución debe continuar: los bolcheviques desde los soviets deben dirigirla. Debe implantarse el comunismo.
Juanito
15. Revolución bolchevique
16. Revolución de octubre-nov. 1917● Dirigida por el sóviet de Petrogrado contra el gobierno provisional de Kerensky.● Kerensky es atacado por la guardia roja (milicias del sóviet) en el Palacio de Invierno. La acción es dirigida por Trotsky. Kerensky huye a Suiza.● Se crea un gobierno presidido por Lenin, que toma las siguientes decisiones: – decreto de la tierra: las tierras de la aristocracia son entregadas a los soviets. – nacionalización de la banca y los transportes. – ocupación de las fábricas – salida inmediata de la guerra: paz de Brest-Litovsk (paz sin anexiones ni indemnizaciones).

responder
colores 17 agosto 2017 - 11:46 AM

22
Japón declaro la guerra a la Unión Soviética en los años 30 y los Rusos le dieron tal paliza a los japoneses que nunca volvieron a atacar a la Unión Soviética

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 11:52 AM

#22, Anónimo

no es exactamente asi.
La URSS entro en al guerra con Japon por petición de los USA, que querian acabar cuanto antes la guerra.
Llegaron tarde a esa guerra porque en mediados de mayo todos sus ejércitos estaban en Berlin…. Y de Berlin a Japon hay un caminito. No se puede decir que esperaron a Hiroshima para entrar, porque ni sabian lo de la bomba atomica.

Los rusos si que lucharon con los Japoneses en China, que los Japoneses habian ocupado un buen trozo desde hace bastantes años… Y hubo batallas.

Eso si, esa ayudita rusa a los USA, creo que ayudo a que en la China se imponga el régimen comunista y los efectos los sentimos hasta el dia de hoy..

responder
Javier 17 agosto 2017 - 11:52 AM

Correcto artículo salvo por un error muy habitual: la soviets no tuvieron poder alguno más allá de los primeros meses. En cuanto se asentó el poder del Partido Bolchevique, luego Partido Comunista, se centralizó todo el poder y los soviets no fueron más que un instrumento del partido.

Es decir, nada que ver con el comunismo tal como fue teorizado por, entre otros, Marx y el propio Lenin. Que luego siguiera llamándose “comunista” a la URSS, hasta el día de hoy, es otro tema (muy interesante también), pero la realidad de los hechos y la estructura del Estado “soviético” sencillamente son incongruentes con el comunismo o el socialismo.

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 11:58 AM

#24, colores

eso era en territorio de Mongolia.. los japos invadieron Mongolia y se llevaron una paliza por parte de los rusos…

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 12:04 PM

#23, colores

todo eso es parecido a los escritos de como en la primavera árabe los beduinos se organizaban por twitter y se juntaban en tal plaza y tal plaza y el descontento popular y ansias para democracia y bla bla bla…
Y en realidad sin la CIA detras, nada de eso hubiera pasado…

Ese Lenin sin la financiación y apoyos adecuados no habria llegado a nada… y desde luego el pueblo ruso no lo financio… el Zar tampoco y la nobleza tampoco….
¿entonces quien?

Ademas la financiación procedente de Europa no es un secreto….es un hecho.
Y por esos lares nunca damos dinero sin contrapartida… y si inviertes en una revolución incierta, los retornos deben ser acorde con el riesgo, o sea enormes….

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 12:18 PM

#28, Juanito Gonzale

por eso creo yo que Lenin habia cogido dinero ‘inversión de riesgo’ y habia prometido devolverlo en escala en caso de que llegue al poder… bueno, lo tenia que devolver el pais, claro esta …

responder
colores 17 agosto 2017 - 12:31 PM

Juanito Gonzale
La historia no se personaliza….para que ocurra un acontecimiento tienen que ocurrir otros acontecimientos y así, Lenin y compañia tuvieron el poder porque las guarnición de Petrogrado se puso en contra del Gobierno y permitio que un grupo de extrema izquierda pillase el poder y a partir de ahi……gano quien fue mas despiadado

responder
Juanito Gonzale 17 agosto 2017 - 12:47 PM

#30, colores

de acuerdo, pero eso sin dinero e influencias no sucede….
Porque tu y yo por ejemplo no podemos hacernos con el poder en Rusia, jeje…

Tuvieron que ganarse apoyos de altos cargos militares y otros de las élites y si yo sé algo sobre las élites es que no regalan su apoyo a cambio de nada…

Y el pueblo de Rusia por entonces no era capaz de organizarse ni de informarse y de decidir espontáneamente , o por twitter jeje, apoyar a algún bando… Era cosa de élites, que luego arrastraban cada uno su parte del pueblo…

Yo veo esa revolucion como algo positivo para los rusos y muy positivo para europa occidental, que sin eso no habriamos tenido ni de coña tal estado de bienestar…
Bueno, gracias a Franco, aqui en España ese bienestar tardo varias decadas en notarse y duró poco, pero eso es otro tema…

responder

Deja un comentario