Estamos mejor que nunca. Esto es así aunque nos quieran vender lo contrario. Quizás tu no estés mejor, puede que la mayoría de los españoles hayan perdido poder adquisitivo, puede que Europa se vaya al carajo y que Estados Unidos siga el mismo camino, pero a nivel mundial estamos más cerca que nunca de acabar con la pobreza.
Desgraciadamente nos gusta castigarnos y obviar estas excelentes noticias, sólo en los países que ha sufrido pobreza de verdad son conscientes de esta realidad. Prueba de ello es esta gráfica que muestra el porcentaje de personas que creen que la pobreza ha disminuido en los últimos 20 años. En China un 50% lo piensa, en Alemania solo un 8%.
En las siguientes 5 gráficas vamos a intentar demostrar que se está acabando con la pobreza en el mundo.
A lo largo de la mayor parte de la historia humana, la pobreza extrema ha sido la norma. Esta famosa gráfica (que en humanprogress.org llaman posiblemente la gráfica más importante del mundo) , ilustra lo que sucedió cuando la Revolución Industrial hizo que los ingresos se dispararan, cambiando para siempre nuestra forma de vivir y tal vez incluso nuestra forma de pensar .
La humanidad, como muestra este gráfico, produjo más en los últimos dos siglos que en todos los siglos anteriores juntos. Y esta creación de riqueza llevó a una disminución masiva de la tasa de pobreza. En 1820, más del 90 por ciento de la población mundial vivía con menos de 2 dólares al día y más del 80 por ciento vivía con menos de 1 dólar al día (ajustado por la inflación y las diferencias en el poder adquisitivo). En 2015, menos del 10% de la población vivía con menos de $ 1.90 por día, la definición oficial actual de pobreza extrema del Banco Mundial.
Y no solo mejoramos en porcentajes, también en números absolutos pese a haber multiplicado la población mundial. De 1820 a 2015, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó de cerca de mil millones a 700 millones, mientras que el número de personas en mejor situación pasó de 60 a 6.600 millones. (La pobreza extrema se define de nuevo aquí como una vida de $ 1.90 al día, ajustada por la inflación y las diferencias en el poder adquisitivo.)
A medida que la pobreza se ha reducido, la mortalidad infantil, el analfabetismo e incluso la contaminación en los países ricos también ha disminuido en la actualidad. Todos estos problemas son ahora menos de la mitad de lo que eran en 1990.
Si el progreso continúa en su trayectoria actual, se estima que la pobreza extrema practicamente desaparecerá en 2030, afectando sólo el 5% de la población mundial (o un 1,4% en el mejor de los casos)
Los hechos son inequívocos: a pesar de la percepción pública, la pobreza extrema ha disminuido significativamente, hasta el punto de que su final pueda ser algo relativamente cercano. Esto no quiere decir que a nivel global estemos peor en otras cosas pero quizás el problema más grande que ha tenido siempre la humanidad esté cerca de erradicarse y eso, se mire por donde se mire, es una buena noticia.
Fuente: Humanprogress.org
¡Comenta!
La prensa de San Petersburgo atribuye el atentado del metro a un suicida de Asia Central http://dlvr.it/NpGZCL
Colau encarga un fichero con datos sobre ideología, religión o vida sexual de policías http://www.elespanol.com/espana/20170405/206229403_0.html …
Coches más vendidos en T1-2017:
Ibiza: 9.125 unidades
León: 9.014
Corsa: 8.258
C4: 8.206
Qashqai: 7.974
Polo: 7.731
Golf: 6.764
Clio: 6.717
La inversión del Estado sólo aumenta en una comunidad… clave para su aprobación http://trib.al/QBVmT1D
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha pedido la celebración de un consejo de Nuclenor para debatir con Endesa el futuro de la central nuclear de Garoña. El consejo no está convocado aún pero se espera que se celebre para finales del mes de abril. Iberdrola y Endesa -propietarias al 50% de la instalación- decidirán en dicha reunión que postura tomarán. El cierre de Garoña, reclamado por Iberdrola, ha generado tensiones con Endesa, su socio en la propietaria de la central.
Investigan por amaño otros cuatro partidos del Eldense http://www.elmundo.es/deportes/futbol/2017/04/04/58e4064e46163f9b028b461d.html …
Dijsselbloem promete ser “aún más cuidadoso en el futuro” pero se niega a dimitir http://www.expansion.com/economia/2017/04/04/58e37416268e3e9b5c8b4594.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
Los asalariados no ganarán poder adquisitivo al menos hasta el 2020 http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/banco-espana-crecimiento-prevision-empleo-ipc-5948045 …
http://www.libremercado.com/2017-04-04/espinar-salta-el-boicot-de-podemos-a-coca-cola-1276596288/
el artículo de hoy es el típico al que le sobran comentarios
El enorme crecimiento de la deuda las 2 últimas décadas http://dlvr.it/Np7d5X
–
Las 10 marcas de lujo más valiosas http://dlvr.it/NpXrTx
–
Los 10 más ricos del equipo de Trump http://dlvr.it/NpXrSx
En mi opinión el hecho es indiscutible: en el mundo nunca ha habido más ricos y nunca ha habido menos pobres (otra cosa es que ambas variables estén relacionadas). Creo que no es opinable. Lo que sí es es el por qué y si esa mejora global le merece la pena a algunos países y si , caso de decidir que no, si es posible tomar otro rumbo. Y que cada uno exponga sus argumentos.
El día que Rivera vapuleó a Rajoy al póker http://www.vozpopuli.com/_3c73749f
Los primeros meses del año desmienten los ingresos fiscales previstos por Montoro
Subir el salario mínimo a 950 euros destruiría el 6% del empleo juvenil http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170403/205730006_0.html …
La ‘fintech’ que maravilla a Mark Zuckerberg http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2017-04-04/fintech-maravilla-mark-zuckerberg_1360277/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb&utm_campaign=BotoneraWebapp&utm_source=twitter&utm_medium=social …
El histórico editor de ‘The Sun’ llama “follaburros” a los españoles por la crisis del Peñón http://dlvr.it/Np9dDN
Leyendo el artículo alguno podría sacar la conclusión que no hace falta aceptar más inmigrantes, que están mejor que nunca y que se pueden volver todos a su casa. Salvando a los que vienen de países que están en guerra, alguien les debería enseñar estas gráficas a los miles y miles que hay en los campos de refugiados o a los que están esperando para cruzar el mediterraneo
ismaelcal
“Los nacionalistas catalanes a río revuelto ganancia de pescadores. Lo cual vuelve a demostrar que con ellos no se puede ceder. Son unos esquiroles, traidores que venderían al resto de España por y para una nación propia.”
Ole tu! seguro que con tus palabras alguno recapacita….. o no….
Fdo. Un catalan esquirol y traidor
21 y 22 Por más que os fastidie porque seáis malas personas, millones de personas que se morían de hambre ya no lo hacen.
Por supuesto que el mundo podría ser mejor pero es innegable que hoy es mejor que en el pasado.
Frivolizar con la lógica motivación de mejorar de las personas que ven que en otra parte del mundo pueden tener más oportunidades o comparar la situación actual con el feudalismo demostrando una ignorancia histórica supina debería haceros reflexionar.
Disculpa pero tu artículo es vomitivo.
Vete por favor a las afueras de una gran ciudad, reune a los chabolistas y al lumpenproletariado y suéltales tu mitin.
Estoy harto de leer noticias de lo bien que nos va, la gran falta y el gran bien que nos hacen los ricos, y las grandes bondades de cobrar una miseria.
otro, el 27, que le dan datos y los ignora, y se inventa otros: como si hace 40 años no se viviera peor en las afueras de las ciudades españolas, con los poblados chabolistas que había.
Y nadie ha dicho que sea bueno que cobremos poco pero si quieres vivir en un país sin ricos, vete a Corea del Norte.
Los mercados globales operan mixtos antes de la reunión de Trump con Xi Jinping http://dlvr.it/NpcCMq
Cada día que amanece el número de tontos crece
#26
Soy 21, anda y vuelve a leer lo que he puesto. No dudo de las cifras del artículo, pero si del espíritu que parece que lo viste todo de rosa. Y ahora abrimos debate, todos los millones de personas que quieren venir es para solo mejorar y entonces para no colapsar nuestro sistema deberíamos poner un freno como hacen otros como Australia por poner un ejemplo de pais deprimido economicamente, o quieren salir de la pobreza absoluta y deberiamos asistirlos a todos?
A mi la tesis de este artículo, muy frecuentes en este blog me parecen el nuevo Opio para el pueblo. Intentar manipular con el sentimiento de culpabilidad para que todo el mundo se conforme, y deje que la desigualdad continue y aumente.
Seré un egoista, pero no me apetece ser más solidario que los que tienen más que yo.
otro, el 32. Que el artículo no tiene una tesis, que ofrece unos datos, y no dice que aquí vivamos mejor sino en el mundo, si quisiera manipular tu sentimiento de culpabilidad no diría el primer párrafo. Leelo y verás que no es lo que dices.
Y por cierto, hace 100 años había bastante más desigualdad que ahora
Hombre, yo cuando leo una sucesión de 4 grupos de datos que apuntan a lo mismo, entiendo que defienden esa tesis. Y más cuando es una idea que se plantea aquí todas las semanas.
Y yo no estoy hablando de hace 100 años; mis padres vivieron mejor que mis abuelos, y yo vivo parecido a mis padres, soy del 78; pero veo que la gente del 88 ya está bastante peor que yo, y no creo que vaya a cambiar.
34 que no es una tesis, que es una realidad, nunca hubo menos pobreza en el mundo, ¿por qué no lo asumes y te alegras en lugar de dudar de unas cifras que son indiscutibles? ¿O es que eres como los otros dos que no quieren que el mundo sea mejor hoy que hace 20, 60 o 200 años?
36, Yo no he dicho que la tesis sea que hay menos pobreza, que es un hecho, sino que la clase media nos debamos alegrar de ello a costa de que medren tanto los más pobres como los más ricos de nosotros.
Además, también he advertido “…seré egoista, pero…”
37.
Otro que no lee… He dicho que mis padres viven mejor que mis abuelos, y yo igual que mis padres. Los que viven peor, y es posible que en unos años tengan peor esperanza de vida que yo, son los del 88
y también es cierto, que afirmar -con datos- la tendencia actual no significa que ésta no pueda cambiar, yo como he dicho más de una vez soy optimistas si miro hacia el pasado por lo que hemos mejorado pero no lo soy tanto mirando hacia el futuro. Mejoras pasadas no aseguran mejoras futuras
46, Javier E. No, ojalá no tenga razón porque yo no soy optimista con el futuro, lo que pasa es que seguramente mis razones sean diferentes a las tuyas. Yo no soy tan negativo con la globalización, ni creo que haya sido orquestada, mi pesimismo viene más en la línea de algo que ya escribí aquí en 2014 http://www.euribor.com.es/2014/03/10/progresamos-lo-suficiente/
38. Desde luego que nunca ha habido tantos ricos ni tan pocos pobres, pero es que me temo que nunca voy a ser ni lo uno ni lo otro (a no ser que haya una guerra total mudial o un gran desastre planetario), y debo defender mis intereses. Y sólo he escrito lo que he escrito para que la gente de estos lares tome una visión más calvinista y protestante y menos católica (implícita en nuestra cultura), y no asuma como aceptable su situación proque haya menso pobres. Se pueden reducir los pobres de otra manera.
43. Ójala tengas razón, Droblo, pero me da la sensación que la globalización ha tomado una dirección que sólo cambiará por error de cálculo de quienes la han orquestado.
¿por qué a tanta gente le molesta un artículo con datos positivos?
me da que hay más malas personas de lo que nos pensamos
Makako, dices que no eres un ignorante y eso que dices es falso, nunca ha habido más clase media en el mundo, y antes de la revolución industrial la riqueza del país la tenían 4 familias y el resto no tenían nada, ahora hay millones de españoles con fondos de inversión, acciones y propietarios de casas.
#50 Cadavezmáspobre
Si emigrar es como un conocido mío que le pidieron que apuntase su sueldo de aquí en una servilleta, y el que lo quería contratar le añadió un cero y se lo llevó a Singapur.. yo me voy mañana.
Había una trampa… los dólares de Singapur equivalen a 60 céntimos de Euro…. es decir, el sueldo no era multiplicado por 10.. sólo por 6… y cuenta de gastos aparte….
45 Oreidubic. Crear la necesidad de comer con cuchara al que come con las manos es un círculo vicioso que acaba con el fin de unos recursos finitos. Si estuviéramos todos los europeos vendiendo comida en Asia como tú, estoy seguro que no harías tan buenos negocios; afortunadamente para tí, no mucha gente se arriesga, y además es tu mérito, y me alegro por ti; pero si nos arriesgamos todos, el riesgo no va a darte nada.
51. Droblo, Yo es que no sé si optimista o iluso, pero tengo aún que la esperanza de que sigan disminuyendo los pobres a costa de los que son más ricos que yo. Y de mí cuando me toque, epro no antes.