La semana en los mercados
Hace unos días una política metió la pata en un tuit comparando el PIB con la capitalización del Ibex pero no me llamó la atención porque es muy común para los profanos en economía comparar churras con merinas constantemente. De hecho, pasa incluso en gente que se supone que sabe de economía. El PIB es un mal indicador, tiene muchísimos defectos pero es muy simple de calcular, ahí radica su éxito; lo que es un grave error es pensar que el PIB es la riqueza del país. No es así, es la generación anual de riqueza del país, por eso el PIB no es comparable al valor en bolsa de las empresas del Ibex sino a sus beneficios anuales, si es que esa comparación tuviera algún sentido, claro.
Si asumiéramos (y ojo, que mucha gente lo hace, por eso no me sorprendió el tuit)) que el volumen del PIB (poco más de un billón de €) es el valor monetario de España, al tener una deuda pública por el mismo importe, entonces resulta que ¡España no vale nada! Y por supuesto no es así, es el consumo (de consumidores y empresas) + la Inversión + el gasto del Gobierno + (que sería un signo – si importamos más de lo que exportamos) exportaciones netas… ¡durante un año! Por supuesto España vale muchísimo más de lo que puede producir en un año, y eso también significa que puede tener una deuda pública del 100% del PIB mientras lo que pague anualmente sea menor –y lo es, por fortuna- que el PIB generado.
Es importante tenerlo claro porque el próximo trimestre el PIB de España alcanzará máximos históricos y se volverá a escribir mucho sobre él y es importante saber qué significa realmente esa cifra. Para lo que sí sirve, y para mucho, el PIB es para compararlo porque es un buen indicador de la tendencia de la economía. Si sube es bueno y si baja malo, lógicamente pero también es necesario conocer los por qué de esos movimientos. En 2008 el PIB español supero los 1.100.000 millones con 440 mil millones de deuda pública, cuando este 2017 superemos ese billón cien mil nuestra deuda tendrá una cifra similar a la del PIB. Repito que no podemos comparar la deuda total de España con el PIB pero es evidente que como en la fórmula del PIB suma el gasto público y la inversión y esa ha sido posible en gran parte por los casi 700 mil millones más de deuda, sí podemos deducir que el mayor endeudamiento explica en gran parte que superemos el PIB de 2008. En esta imagen se hace evidente que para mantener el PIB en una zona históricamente tan elevada hizo falta un muy brusco aumento de la deuda pública:
Y el gran problema de tanto endeudamiento es que supone un pago de intereses anuales que irán restando al PIB los próximos años y recortará el crecimiento económico. Por eso sí hay una relación entre PIB y deuda. Lo que valgan o no las empresas del Ibex (en el que además no están El Corte Inglés, Mercadona, Renfe etc.) poco tiene que ver con el PIB, lo que sí tiene relación es si esa capitalización sube o baja porque hay millones de accionistas que serán más o menos ricos, gastarán más o menos, invertirán más o menos etc. Nunca me cansaré de repetirlo: tanto para la economía como para los mercados financieros, es más importante la tendencia, la variación de una fecha a otra, que los números absolutos.
Y la tendencia en las bolsas es muy clara a pesar de que esta semana ha sido más bien gris: alcista. Está apoyada sobre un Wall Street en máximos históricos y una suma de factores de riesgo que en la actualidad son obviados con el indicador del miedo –la volatilidad- en mínimos; y todo apunta a que al menos hasta mayo –la estacionalidad actual es muy favorable- seguirá así. ¡Si hasta hemos visto al Ibex cotizar por encima de los 10 mil! El 15 de marzo subirá tipos la FED y habrá elecciones en Holanda, se supone son las novedades de la próxima semana pero como lo primero ya está digerido y lo segundo no supondrá ningún cambio (incluso si el más votado es Wilders) no preocupa. La única novedad de esta semana, más allá del mensaje de “todo seguirá igual” de Draghi, es que el precio del crudo está en la parte baja del canal 50-60$ en el que lleva meses pero dado el rebote de la inflación, hasta esa rebaja es buena noticia para las bolsas.
Links.-
- Lecturas recomendadas de la semana
- Situación Comunitat Valenciana. Primer semestre 2017
- ¿Por qué invertimos como tontos?
- ¿Qué es el orden mundial liberal? by Mark Leonard
- La reescritura del guion que sigue la política monetaria by Michael Heise
- La geopolítica de los desafíos ambientales by Giulio Boccaletti
- Verdades comerciales para trumpianos y defensores del Brexit by Jim O’Neill
- El impuesto de ajuste fronterizo de EE.UU. es una mala idea by Nouriel Roubini
- Ética y finanzas
- La información y la formación: El caso de la bolsa
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Se han dicho algunas tonterías sobre la filtración de wikileaks y los papeles de la CIA. Aquí ocho claves http://m.eldiario.es/internacional/necesitas-filtracion-Wikileaks-espionaje-CIA_0_620138353.html …
Ojalá todas las semanas fueran tan “grises” como ésta.
http://www.droblo.es/el-tamano-importa/
–
Las 100 webs más importantes de la red (en los EUA) http://dlvr.it/NZBKMF
–
Mapa de los EUA con sus estados renombrados como países con PIB similar http://dlvr.it/Nb8rYD
Atropos: porque te fijas en el Ibex pero justo esta semana wall street no ha marcado máximos históricos como venía haciendo casi cada día las 2 últimas
http://www.carlosrodriguezbraun.com/articulos/la-razon/jamon-gaseosa-contaminacion/
Un testigo del caso Pujol asegura que el clan volaba a Andorra con helicópteros de la Generalitat http://www.elespanol.com/espana/tribunales/20170308/199230754_0.html …
El Govern perderá 42 millones no gastados del plan de empleo juvenil europeo http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/govern-treball-perdera-devolvera-fondos-europeos-gastados-plan-empleo-juvenil-5884290 …
Relacionado con el artículo
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8203011/03/17/La-recuperacion-lleva-al-PIB-a-maximos-precrisis-pero-no-llega-a-los-hogares-la-renta-aun-cae-un-5.html
La Fiscalía y la Guardia Civil vinculan a Puigdemont con un empresario que pagó comisiones del 3% http://bit.ly/2lJPYHf
“Un segundo referéndum sobre la independencia escocesa parece ahora inevitable” http://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/social/un-segundo-referendum-sobre-la-independencia-escocesa-parece-ahora-inevitable–2568161.html …
¿Cuánto durará el actual mercado alcista?
http://lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/cuanto_durara_el_actual_mercado_alcista …
“Planes de pensiones ¿el timo de la estampita? pocos gestores se merecen las comisiones que cobran”
http://lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/planes_de_pensiones_el_timo_de_la_estampita_pocos_gestores_se_merecen_las_c …
Me ha gustado mucho el artículo de hoy, didáctico y para reflexionar
“Un Ibex en manos de los bancos y sin aportación de la tecnología es un Ibex en manos de Draghi…”
http://lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/un_ibex_en_manos_de_los_bancos_y_sin_aportacion_de_la_tecnologia_es_un_ibex …
http://www.libremercado.com/2017-03-10/bruselas-senala-a-andalucia-como-la-autonomia-mas-corrupta-de-espana-1276594333/
#8, cautonomo
Hombre no, el 4% se habrá salvado al menos…
Se han puesto las bases para la recuperacion económica y se ha utilizado a los ciudadanos como mortero.
No me parece justo, pero es que además me plantea muchas dudas si cuando la cosa despegue del todo se recompensará a los sufridos o se lo volverán a llevar los de siempre.
23, Precario ojo, que además de la deuda pública, también está la privada
Muy bueno Droblo.
Estoy dando el PIB justamente ahora a mis alumnos de primero de bachiller. Me pregunto:
¿Podríamos considerar al PIB per cápita como un “tosco” indicador del nivel de productividad de un país? Sé que hay estados como Arabia Saudí donde no sería significativo; pero estoy pensando en países industrializados exclusivamente.
Me gustaría saber vuestra opinión.
Y no dejé el pabellón muy alto… fui a empatar.. pero con más salero y desparpajo que Unai Émeri… porque si iba a perder es para cortarle las gónadas…
gracias por el sitio