Los comerciantes afirman que diciembre ha sido el peor mes de los últimos 20 años pese a campaña de Navidad
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha afirmado que diciembre de 2012 ha sido el peor mes de los últimos 20 años, pese a la campaña deNavidad, con una caída de las ventas del 10,2% respecto al mismo mes del año anterior.
“Son urgentes medidas efectivas de apoyo para el sector, que generen confianza, estimulen el consumo y faciliten el acceso a la financiación”, ha señalado la asociación tras conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que las ventas del comercio al por menor acentuaron su caída en 2012 hasta el 6,8% tras haber retrocedido un 5,8% durante el ejercicio 2011. Se trata del quinto año en negativo de las ventas minoristas y del peor dato anual desde que estalló la crisis.
Para el sector, la campaña de navidad representa, tradicionalmente, alrededor de entre un 20 y 25% de su volumen anual de ventas, por lo que su merma supone un “duro golpe” para muchos comercios, que confiaban en remontar los resultados para tomar una decisión sobre el futuro de sus negocios.
“Los datos varían por territorios, pero todos manifiestan un estrepitosa caída de las ventas, asociada al profundo estancamiento del consumo nacional, desde hace ya demasiado tiempo para el sector comercio”, ha señalado.
Frente a la destrucción de empleo, con una de las tasas de paro más elevadas de la UE y a pesar de que el número de autónomos en todo el comercio minorista desde que comenzara la crisis ha disminuido en 103.890, el pequeño y mediano comercio “ha hecho gala de una gran fortaleza ante a las dificultades”, con una tasa de ocupación media del -0,6% a lo largo de 2012.
El comercio minorista aporta cerca del 11% de la población ocupada y se ha consolidado como un gran aliado del empleo femenino, pues una de cada siete mujeres ocupadas en 2012, trabajaron en el sector.
“Nuestros comerciantes siempre han abanderado la generación de empleo estable y de calidad. De hecho, el sector comercio ha demostrado ser el número uno de la economía española en estabilidad laboral”, ha señalado.
El Ibex 35 celebra la convocatoria de elecciones superando los 9.000 puntos
El Ibex 35 subía un 0,67% en la media sesión de este viernes, después de la comparecencia …
¡Comenta!
Pues es normal,.. no sé qué esperaban.
Con razón o sin razón ha habido unos cuantos millones de funcionarios sin paga extra, que la dedicaban al consumo navideño y este año, unido a la subida del IVA, el paro que no para de crecer, la falta de paga extra a mucha gente y otras cosas muy negativas, bastante es que no haya bajado más de ese 10,2%.
A ver si esto remonta, porque si no,… apañados vamos.
Normal, nos quitan la paga extra, nos ponen el doble de las deducciones en nomina, con la que en diciembre se cobro unos 100 euros de media menos que en noviembre y encima pretenderán que pidamos un préstamo y nos empeñemos para hacer las compras navideñas. Venga ya.
“Son urgentes medidas efectivas de apoyo para el sector, que generen confianza, estimulen el consumo y faciliten el acceso a la financiación”.
Señores empresarios, los consumidores no podemos gastar lo que no tenemos y no vamos a tener confianza hasta que no tengamos trabajo y un sueldo digno, tambien pueden sacar una tarjeta de credito confianza para que consumamos y despues paguemos cuando tengamos ese trabajo que nos habeis quitado, así la gente empezará a consumir.
Y que pensaban?…vender cuando todos los empresarios están echando personas a la calle, a la primera de cambio?. Este es el circulo que han creado políticos y empresarios, donde consumo y desempleo van unidos de la mano. A ver quién se atreve a comprar sabiéndose candidato a un futuro despido?.
Parece que deja de llover con fuerza y que las piedras son más pequeñas..
Esta sí que es buena. Dicen que “pese a la campaña de Navidad” y es que se compara diciembre de 2012 con diciembre de 2011 y en ambos meses de diciembre ha habido Navidad por lo que no es un añadido. Otra cosa es que se comparase respecto a un mes sin Navidad como noviembre de 2012, se tendría un incremento del 22%. Quejarse es gratis y no requiere conocimiento alguno.
A ver, esto es parte de una campaña de esclavitud a medida a favor de las grandes superficies. Ahora con estas cifras aplicando la reforma laboral, ERE y bajada de sueldo a los curritos, el que no acepte la bajada, a la calle, y gastando un 25 o 30% menos en personal pero con la misma fuerza de trabajo aumentamos los beneficios de ahora en adelante a cambio de perder cuatro duros estas navidades. Y el pequeño comerio, como solo tiene a uno currando, o pierde dinero o cierra.
Nos estan exprimiendo!
No dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades….¿?
Pues estamos ajustando el consumo al paro, a la subida de impuestos y la falta de gasto publico…. vamos, que lo dice el “ABC” de la economía… con recortes, la economia se contrae, el paro sube, el consumo cae…. y así sucesivamente….