La reforma laboral dispara los trabajadores que dejan su empleo forzados por un cambio en sus condiciones
El número de trabajadores que se han dado de baja voluntariamente en su puesto de trabajo al no poder afrontar cambios en sus condiciones laborales ha venido incrementándose en términos interanuales desde el pasado mes de febrero, cuando se puso en marcha la reforma laboral, que pretendía reducir los despidos a cambio de una mayor flexibilidad en las empresas.
Así lo denuncia UGT en un informe realizado por su Secretaría de Acción Sindical con motivo de los primeros seis meses de vigencia de la reforma laboral del Gobierno del PP. En dicho informe se observa, por ejemplo, que el incremento de este tipo de bajas fue del 180,7% el pasado mes de julio, del 73,3% en junio y del 110,1% en mayo.
Según el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, este efecto, contrario al perseguido por la reforma laboral, se debe a que “nada” de lo que sindicatos y empresarios pactaron en enero en el acuerdo interconfederal de negociación colectiva se ha recogido en la reforma laboral, “en tanto que se han olvidado de que la flexibilidad interna debía ser negociada”.
“Hay trabajadores para los que esos cambios en las condiciones laborales pueden suponer una consecuencia insalvable. Nadie opta por una salida voluntaria si no puede afrontar el cambio”, ha argumentado Ferrer.
Otro de los resultados que arroja el informe es que la contratación se ha reducido en un 4,4% desde la entrada en vigor de la reforma laboral, con un descenso de los contratos indefinidos del 5,8%, incluyendo conversiones. Además, la proporción de contratos fijos sobre el total de contratos se situó en su mínimo histórico en agosto de 2012, con tan sólo un 6%.
Asimismo, los contratos a emprendedores creados en la reforma laboral sólo han supuesto un 0,7% de los firmados, un 9,5% de los indefinidos y un 15,6% de los indefinidos ordinarios.
En consecuencia, Ferrer ha asegurado que la reforma laboral “no ha supuesto ningún tipo de estímulo para la creación de empleo, sino que se asocia a su destrucción”, a lo que ha añadido que ha aumentado la precariedad y ha implicado un aumento tanto de los despidos colectivos como individuales”, resultados todos ellos contrarios a los objetivos perseguidos con la nueva norma.
El Ibex 35 celebra la convocatoria de elecciones superando los 9.000 puntos
El Ibex 35 subía un 0,67% en la media sesión de este viernes, después de la comparecencia …
¡Comenta!
¿A alguien le sorprende esta noticia?
Venga, vamos a dedicar un aplauso a las cabezas pensantes que idearon y redactaron esta gran Reforma Laboral!!!
Cabezas pensantes que por cojones tenían que preveer este efecto de su reforma, si éramos capaces de preveerlo el resto de mortales.
Entonces si ya lo sabían: ¿Por qué llevaron a cabo la Reforma? ¿Alguien puede iluminarme y darme un motivo que no vaya ligado a la mala fe de este nuestro querido Gobierno?
La respuesta a las preguntas q haces JK es la de siempre en estos casos, FAVORECEN AL PP Y A SUS AMIGOTES EMPRESARIOS. De verdad alguien se sorprende? No creo verdad?
¿quizas porque los empresarios necesitaban despedir mas barato?, pues si, es por eso. A los empresarios españoles jamas les ha importado un pito si tenemos trabajo o no y si nos morimos o no de hambre.
La preocupacion del empresario no es que tu tengas trabajo.
Su preocupacion es que la empresa sea rentable.
Algunos tambien se preocupan de que sus empleados tengan buenas condiciones.
Muy pocos tienen ademas corazón y sienten tener que prescindir de alguien que lleva toda la vida en la empresa o de despedir al recien llegado con un hijo “encargado”.
Pero jamás es preocupacion del empresario ni su obligación dar trabajo a nadie. Si no lo hay a joderse.
Anonimo 4, has plasmado perfectamente la ideologia del “empresario” español, todas las actividades deben de ser privadas para forrarme yo pero si los trabajadores se quedan sin trabajo ¿como has dicho?, a si, a joderse, teneis la ideologia del siglo XIX siendo generoso porque tambien se podría decir que teneis ideologia medieval, con los señores feudales y los siervos sin derecho ninguno.
Anonimo 4, empresas con esa mentalidad de minusvalorar la fuerza laboral no van a ninguna parte hoy en dia. Por desgracia, como dice Fidel empresas de este tipo abundan en España.
trankilos que no vereis a ningun funcionario dejar su puesto, por mucho que se quejen…..