Euribor hoy
El Euribor nos amarga el final de septiembre y sube a máximos

Euribor hoy: 4.228% Media octubre: 4.149%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
Monthly Archives

abril 2011

Articulos

La viñeta de la semana

por jrmora 30 abril 2011
por jrmora

La viñeta de la semana 7

Más viñetas en la categoría de “Humor” del blog

30 abril 2011 9 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euríbor cierra abril en el 2,086% y encarecerá la hipoteca media en 775 euros al año

por Carlos Lopez 29 abril 2011
por Carlos Lopez

El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado abril en el 2,086%, lo que supone la decimotercera subida mensual consecutiva y encarecerá las hipotecas en unos 775 euros anuales.

Más información y debate aquí.

29 abril 2011 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euribor despide el mes con nuevas subidas

por Carlos Lopez 29 abril 2011
por Carlos Lopez

El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado abril en el 2,086%, lo que supone la decimotercera subida mensual consecutiva y encarecerá las hipotecas en unos 775 euros anuales.

Se trata de la primera vez que el indicador rompe la barrera mensual del 2% desde febrero de 2009, cuando marcó 2,135%, y se mantiene en niveles máximos desde hace dos años.

Los usuarios de una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,8 puntos sobre el Euríbor a los que le toque revisión, verán encarecerse su cuota mensual en unos 64 euros, lo que eleva la subida anual a 775 euros.

La tendencia alcista del Euríbor responde al endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación a raíz de la escalada del petróleo y de las materias primas, principalmente.

Además, las dudas sobre los países periféricos, principalmente Portugal y Grecia, han vuelto a recrudecer las tensiones en el mercado de deuda, lo que ha disparado el diferencial de los bonos y encarecido la financiación de las entidades.

LA MAYOR SUBIDA DESDE DICIEMBRE DE 2007.

De hecho, la subida mensual del Euríbor es de 0,858 puntos en relación a abril de 2010, y es la mayor registrada desde diciembre de 2007, cuando el indicador repuntó 0,872 puntos respecto al nivel que marcaba un año antes.

Los expertos consultados por Europa Press advierten de que el índice mantendrá su escalada durante los próximos meses, aunque su magnitud dependerá del calibre de las subidas de tipos oficiales que aplique el BCE.

El presidente del instituto emisor, Jean Claude Trichet, ha dejado entrever nuevas subidas de tipos, por lo que los analistas dan por sentado que encarecerá el precio del dinero en dos ocasiones a razón de un cuarto de punto, hasta el 1,75%.

Así, vaticinan que el indicador, que inició su camino alcista en agosto de 2010, cerrará el año en una franja comprendida entre el 2,5% y el 3%, lo que agravará las dificultades de las familias para hacer frente a sus obligaciones de pago.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero anunció esta semana en una entrevista en Youtube, a preguntas de los internautas, que una subcomisión del Congreso estudiará fórmulas para aliviar las dificultades de los hogares para pagar su casa en propiedad.

29 abril 2011 43 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

La semana en los mercados

por Droblo 29 abril 2011
por Droblo

En enero de 2009 escribía:

Esta crisis podía haberse desarrollado asumiendo los estados que las empresas ineficientes, fueran bancos o no, debían quebrar pero desde el primer momento los EUA y Reino Unido rechazaron esa opción y el resto del mundo se convenció de lo mismo tras el desplome del mercado bursátil posterior a la quiebra de Lehman Brothers. Quizás nunca estemos seguros de si esa opción hubiera sido mejor, quedará como ejercicio teórico ya que hoy por hoy no se puede volver atrás, con lo que el dilema es ahora si algún estado puede quebrar.” Yo no soy ningún profeta, ese miedo a las quiebras soberanas que a lo largo de 2010 se universalizó, igual que era patente para mi mucho antes (aunque no imaginé entonces que pudiera afectar a la €zona) también lo era para los dirigentes económicos mundiales. Pero prefirieron obviarlo…hasta que los inversores se asustaron por los episodios de Dubai y sobre todo, de Grecia. Por supuesto no echaron la culpa de lo sucedido a su política de gasto desmesurado ni a su falta de previsión sino a “los mercados.

Del mismo modo llevo diciendo todo el último año que prestarle dinero a Grecia no era la solución, que no iba a resolver el problema y que no serviría para cortar el contagio de la desconfianza hacia los números de los países que se habían sobreendeudado abusando del prestigio que daba pertenecer a la €zona. Quizás algunos creyeron –con la mejor intención, y en cierto modo es comprensible- que con el apoyo unánime de toda Europa y el FMI podría resolverse pero tras la multimillonaria –e infructuosa a medio plazo- intervención en los mercados de BCE comprando bonos helenos, irlandeses y lusos se quemó el último cartucho y ya se vio claro –si alguien aún lo dudaba- que Grecia era insolvente y que no se había evitado el contagio. Y ahora lo que se discute no es quién es el próximo en ser “rescatado” sino si alguno de los 3 devolverá todo lo que debe. Y la cuestión es sencilla: hace un año gracias al apoyo del dinero de todos los europeos  Grecia no suspendió pagos, ¿Quién se beneficio con ello? Los que tenían deuda griega, es decir, básicamente bancos. Ahora hay que decidir si seguimos salvando a los bancos con el dinero de todos o que asuman ellos con su capital la decisión errónea que tuvieron de invertir en Grecia. Es por eso que Stark del BCE amenaza que una quita de la deuda griega sería peor que la quiebra de Lehman Brothers, que los efectos serían similares…sobre todo si al final a los bancos que quiebren por las pérdidas los vamos a volver a salvar con dinero público. Pero parece olvidar que si alguno no quiebra y simplemente reduce sus beneficios, no hará falta la intervención del estado y pagarán el coste sus accionistas con un menor dividendo pero no los ciudadanos con más impuestos y recortes.

Continue leyendo
29 abril 2011 167 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 28 abril 2011
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hace 6 meses: 3 años ya del inicio oficial
  • Hace 1 año: Países en bancarrota
  • Hace 2 años: Tipos negativos
  • Hace 3 años: Pocos de mucho y muchos de poco
  • Hace 4 años: El Euribor registra en abril su mayor subida en un año y llega al 4,25%

Continue leyendo

28 abril 2011 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
seguridad-y-salud.jpg
Articulos Empleo

Seguridad y salud en el trabajo

por Carlos Lopez 28 abril 2011
por Carlos Lopez

Seguridad y salud en el trabajo 19Hoy celebramos el día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo y aunque no sea festivo, no podemos olvidarnos de él, ya que es un tema del que por desgracia, nunca se deja de hablar. De hecho, hace poco publicábamos un artículo sobre los accidentes laborales, según el cuál en 2010 fallecieron 737 trabajadores en accidente laboral, que aunque son menos que en 2009, deberíamos conseguir llegar a cero. Además, se ponía de manifiesto, que según un estudio, al 58% de las personas el trabajo les afecta a la salud.

Continue leyendo
28 abril 2011 3 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: 4.228% Media mes: 4.149%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 182.17€ más cada mes

  • El Euribor nos amarga el final de septiembre y sube a máximos

    29 septiembre 2023 27 comentarios
  • Atentos ahorradores, llega un depósito al 4.5%

    29 septiembre 2023
  • El Euro cae a mínimos anuales ante la incertidumbre del BCE

    27 septiembre 2023
  • Evo Banco se lanza a la caza de los ahorradores con un depósito interesante

    27 septiembre 2023
  • Ahorradores, el mejor banco de España amplía su depósito al 4% TAE a seis meses

    26 septiembre 2023
  • De lo que nadie quiere hablar: El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.051 millones en septiembre

    26 septiembre 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Septiembre4.149%
Agosto4,073%
Julio4.149%
Junio4.007%
Mayo3,862%
Abril3.757%
Marzo3.647%
Febrero3.534%
Enero3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre3.018%
 Noviembre2.828%
 Octubre2.629%
 Septiembre2.233%
 Agosto1.249%
 Julio0.992%
 Junio0.852%
 Mayo0.287%
 Abril0.013%
 Marzo-0,237%
 Febrero-0.335%
 Enero-0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor