Euribor hoy
El Euribor nos da otro disgusto y se queda a puertas de máximos anuales

Euribor hoy: 4.221% Media septiembre: 4.145%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
Monthly Archives

marzo 2011

Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 29 marzo 2011
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hace 1 año: Mae West y el dilema de la FED
  • Hace 2 años:  Balance del primer trimestre 2009
  • Hace 3 años: Tipos sin suerte
  • Hace 4 años: ¿Será estanflación la próxima palabra de moda?
  • Hace 5 años: La FED sube los tipos en EEUU al 4.75%

Noticias del día:

  • El Euribor sigue imparable y sube hasta el 1.980%
  • … y todos tan contentos
  • Los promotores avisan de que aprobar la dación en pago endurecería el acceso al crédito
  • Otra visión de Japón tras el desastre, esta vez de un político nipón
  • ¿Qué es un “Cisne Negro” en la economía?
  • Los españoles podrían ahorrar 5.200 millones al año en móvil cambiando de tarifa, según la OCU
  • Así es la cartera de negocios de los hombres más ricos del planeta
  • Depósitos al 4%… ¿Asistimos a  una nueva guerra del pasivo?
  • ¿Por qué estamos como estamos?
  • Principios básicos para la inversión que a veces cuesta cumplir
  • Las nueve cosas que personas exitosas hacen diferente
  • Energía nuclear y cambio climático
  • Tramitador de siniestros, mozo especialista y carretillero, los puestos más demandados este año

La imagen del día

Abril, un mes propicio para las bolsas

Variación del Dow Jones, por meses en los últimos 50 años.

Resumen del día 7

Encuesta del día:

[poll id=”285″]

El comentario del día:

# 133, eltonto

29 de marzo de 2011, a las 12:38¿Por qué seguimos con el problema de la dación de pago como fundamental para acabar con la crisis?

No es que esté en desacuerdo con el tratamiento del tema, que está claro es un problema importante… en realidad me preocupa que termina siempre derivando en… que la crisis se produce por culpa de los irresponsables pepitos estadounidenses que comenzaron a entregar viviendas devaluadas a los bancos.
Falso… ¿Por qué hay crisis inmobiliaria y bancaria en España entonces?
Si dos países tienen sistemas tan diferentes respecto a los contratos hipotecarios… ¿porqué tienen el mismo problema?
Tienen el mismo problema porque los bancos han actuado de la misma manera.

La causa y el desarrollo de la crisis es que los bancos no han puesto un duro y han prestado a 30-40 años financiándose a corto. Cada año que necesitan refinanciarse deben demostrar qué garantías tienen para pagar. Por tanto no soportan una transitoria baja de precios inmobiliarios (sí, transitoria, estamos hablando de 30 ó 40 años), por su propia irresponsabilidad.
Ese es el punto: son los bancos quienes no pueden refinanciarse. Los que no pueden (o no quieren) pagar sus compromisos firmados… son los bancos.

Pues aquí está el problema… ¿qué tienen para ofrecer como garantías? Tienen lo siguiente:
1- Oscurísimos balances. Negrísimos, bipolares, reversibles, doble cara.
2- Tierras devaluadas que nadie quiere comprar (esto es lo más gordo… y aquí ni siquiera existe el pepito).
3- Promociones a medio terminar, o terminadas pero con infraestructuras deficientes. Aquí sí han firmado algunos pepitos. Pero el problema es la promotora.
4- Viviendas hipotecadas devaluadas de pepitos. Aunque el pepito pague religiosamente su hipoteca… la sola “amenaza” de mora o impago es causa suficiente para una crisis gordísima.
5- El salario congelado del pepito con inflación paralela.
6- Alguna propiedad de algún incauto que avaló a algún hipotecado. Bingo para el banco, éste no se escapa.
7- Un papel firmado por un pepito que dice que responde con todos sus bienes presentes y futuros (pepito pero que no tiene bienes presentes y no tiene futuro).
8- El famoso pepito pasapisero hipoteca 100% valor de la vivienda  + comisiones + notario + IVA + muebles + nevera + BMW, al que le han cobrado un alto diferencial por el riesgo. Este estilo de pepito se caga en el banco, en el piso, en el papel que ha firmado y en el BMW. Nadie sabe cuántos son pero los españoles son todos así.
9- El famoso pepito extranjero que deja las llaves del piso y se vuelve a su país.
Estos inmigrantes están todos en España (generalmente ocupando el 90% de las camas de hospital) si hablamos de la seguridad social, o están todos en Ecuador si hablamos de hipotecas. Nadie sabe cuántos son pero siempre superan el millón.

Los bancos prestaron a insolventes intencionadamente. El negocio está montado así, no es un error sino el corazón del negocio.

Y otro de regalo:

# 73, Robsonaco

29 de marzo de 2011, a las 10:20

POR FIN, POR FIN Y POR FIN.

Por fin hoy acaba el plazo fijado por la junta electoral para poder inaugurar obras publicas. ¿ Pero es que estos políticuchos se creen que somos tan tontos como ellos piensan ? Se creen que no tenemos la mínima capacidad critica como para poder calificar su legislatura por el global de los cuatro años y solo nos centraremos en las inauguraciones ridiculas de los últimos días. Carreteras sin terminar, hospitales que todavia estan en obras, primera piedra de un edificio que tenia que estar terminado hace bastante tiempo, aeropuertos sin aviones etc. etc.

Ha habido políticos que en los últimos dias han inaugurado hasta ocho obras o proyestos al dia, una carrera contra el reloj para seguir engañando al electorado, que es cuando unicamente se acuerdan de el, cuando se acercan las elecciones.

… y todos tan contentos
29 marzo 2011 16 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Hipotecas por el mundo.

por Carlos Lopez 29 marzo 2011
por Carlos Lopez

Hipotecas por el mundo. 14Españoles por el mundo, andaluces por el mundo, madrileños por el mundo, gallegos por el mundo, castellano-manchegos por el mundo, murcianos por el mundo, callejeros por el mundo, hinchas por el mundo… Todos estos programas los podemos ver en alguna de las televisiones nacionales o autonómicas que poblan las hondas herzianas de nuestro país.

Hoy desde este humilde blog y sin subvención alguna vamos a estrenar “Hipotecas por el mundo” una serie, presumiblemente con un sólo episodios que será este.

Como de las europeas y del euribor ya hemos hablado demasiado hoy cruzaremos el charco. El otro día los de Idealista publicaron un interesante artículo desmitificando las hipotecas americanas, básicamente porque la ventaja de “entregar la casa al banco y olvidarte” conlleva que las cuotas mensuales sean bastante más altas. Veamos algunos detalles:

  • En el caso en el que quieras una hipoteca de más del 80% tendrás que pagar un seguro pmi (private mortgage insurance) para cubrir el riesgo al banco: primer gasto adicional
  • La amplia mayoría son hipotecas fijas ligadas al bono hipotecario a 30 años que actualmente está al 5%
  • También hay unos gastos de alrededor del 7% para impuestos, papeleos, seguros de título, etc, relacionados con la hipoteca. junto a las comisiones por firmar la hipoteca, la compra también tiene otros gastos como los de la agencia inmobiliaria, ya que allí casi todas las compras son vía broker inmobiliario
  • Otro agravante muy importante es que el pago de la hipoteca es mucho más completo y abultado. en eeuu existe lo que llaman piti (principal, interest, taxes, insurance o principal, intereses, impuestos y seguros). allí, el banco a la vez que cobra la hipoteca cobra también los impuestos de la propiedad y los seguros, que también son mucho mas caros que en españa
  • En total, una americano puede desembolsar 510.000 dólares durante los 25 años, mientras que un español abonaría 330.000 euros, con lo que el americano paga -a divisas constantes y en números redondos- un 50% más

Como véis no es ningún chollo. Por tanto, para encontrar el mercado hipotecario perfecto habrá que mirar hacia otro lado, pero no mucho más lejos…

¿Un lugar sin regulaciones de empleo, sin colas frente a las oficinas del paro, sin pinchazos inmobiliarios y donde nadie habla de crisis? Financial Times ha dictado sentencia. Ese paraíso existe. Se llama Canadá y según los experto es el país mejor posicionado para capear el temporal. Viajamos a Toronto para conocer el secreto de la octava economía del mundo.

¿Y cuá ha sido el secreto?

Lo primero que hago es acercarme a la Bolsa. Quiero hablar con Michael Gregory, economista jefe y director ejecutivo del Banco de Montreal. Le digo que en España a nadie se le ocurriría sacar a hombros a Botín, por muchos beneficios que obtenga el Santander, pero que en Canadá parece que los banqueros son los héroes de la película. Gregory me explica que en Canadá los bancos siguen la consigna de Warren Buffet: no adentrarse en berenjenales que no entienden.

Entremos en detalle sobre los 4 puntos clave que diferencian el mercado hipotecario Canadiense del americano:

1. El seguro de garantía hipotecaria gubernamental mitiga el riesgo respecto a las instituciones financieras. A diferencia de los EE.UU., donde las instituciones financieras estaban claramente sobreexpuestas y la solvencia de las aseguradoras era cuestionable. El 75% de las hipotecas canadienses están íntegramente aseguradas con garantías gubernamentales, y todas las hipotecas con un ratio del principal del préstamo sobre el valor del activo superior al 80% se tienen que asegurar por prestamistas regulados.

2. Las leyes sobre garantía legal reducen el riesgo de que los hogares abandonen sus hipotecas, y, de forma implícita, mejoran la calidad de los préstamos, a diferencia de los EE.UU., donde el abandono de viviendas vacías proliferaba y sigue creciendo. Entorno al 90% de hipotecas están totalmente garantizadas en Canadá, dando lugar a un entorno prestamista mejor.

3. Cerca del 30% de la financiación de las hipotecas cuenta con garantía del gobierno federal, lo que probablemente reduce el riesgo de frenar la financiación como ocurre en EE.UU. De hecho, durante el punto álgido de la crisis crediticia, el Gobierno de Canadá empezó un efectivo Programa de Compra de Hipotecas Aseguradas, que, en esencia, mantienen al mercado hipotecario en funcionamiento.

4. Los canadienses han tenido coeficientes de apalancamiento inferiores a los de sus homólogos estadounidenses y tienden a acercarse a opciones hipotecarias más conservadoras. Los balances de los hogares canadienses se han deteriorado y han estado pisando terrenos más arriesgados como las hipotecas de tipo variable, pero las hipotecas de alto riesgo siguen siendo un mercado virtualmente inexistente en Canadá.

Como véis, las hipotecas americanas no son ningún chollo y por tanto, cualquier iniciativa que haya en España hacia la dación en pago (que la entrega de vivienda salde la deuda) llevará irremediablemente a un encarecimiento de las hipotecas que como hemos visto en EEUU pueden ser de hasta un 505.

Por otro lado, tenemos el modelo canadiense, un modelo muy conservador en el que las hipotecas se aseguran con garantías gubernamentales, esto permite un crecimiento más lento pero más saludable, algo que como comenta el banquero de Montreal les obliga a no adentrarse en berenjenales que no entienden.

29 marzo 2011 202 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Trabajo-flexible-v2.bmp
Articulos Empleo

… y todos tan contentos

por Carlos Lopez 29 marzo 2011
por Carlos Lopez

... y todos tan contentos 16Ya decíamos que todo son ventajas. Cuanto más nos deje la empresa conciliar la vida personal y laboral, más motivados estaremos, más productivos seremos y más beneficios generará la empresa.

Esto lo confirma un estudio realizado por el proveedor de centros de negocio Regus entre 17.000 empresas de 80 países, según el cuál el 88% de las empresas españolas ofrece a su personal medidas de trabajo flexible, al considerar que fomentan el aumento de la productividad, mejoran la conciliación de la vida familiar de los empleados y reducen los gastos generales de la compañía.

Además,  el informe destaca que el 73% de las sociedades españolas cree que el trabajo flexible genera menos costes respecto al trabajo fijo en oficina y subraya que más de un 80% de las compañías que ofrecen esta flexibilidad afirman que la conciliación de la vida laboral y personal ha hecho aumentar la satisfacción y la motivación.

Por otra parte, más del 50% de los encuestados considera que el trabajo flexible aumenta la productividad del personal, y más del 25% afirma que la flexibilidad les permite ampliar su plantilla sin problemas para hacer frente a su crecimiento.

No obstante, el estudio revela que el 32% de las empresas españolas sólo ofrecen este privilegio a los empleados senior, y señala que la falta de confianza continúa siendo uno de los mayores obstáculos de las compañías a la hora de asignar esta modalidad laboral a sus empleados.

¿Qué opináis de la jornada flexible? ¿Creéis que tiene razón el empresario en no confiar en toda la plantilla? ¿Tenéis jornada flexible en vuestro trabajo?

29 marzo 2011 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Articulos

Resumen del día

por Carlos Lopez 28 marzo 2011
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hace 6 meses: Economía de la felicidad
  • Hace 1 año: La historia se repite
  • Hace 2 años:  La Vivienda: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuánto?
  • Hace 3 años: Inflación hasta en los mundos virtuales.
  • Hace 4 años: Santander constata “síntomas de impuntualidad” en el pago de hipotecas

Noticias del día:

  • El Euribor comienza la semana apuntando al 2%
  • Más de un millón los vehículos circulan sin seguro en España
  • Discriminación salarial
  • Países desarrollados con más deuda y déficit respecto al PIB
  • UE – Se equivocan todos ¡Holanda es la que esta peor!
  • El Estado inyectará como mínimo 6.500 millones en las cajas
  • ¿Se acabarán los coches de gasolina y diesel en la ciudad en 2050?
  • Como mueve el dinero Gaddafi. La financiación es su arma mas mortífera
  • El paripé de Moncloa y el caramelo envenenado de Botín
  • Cuidado, los regalos de las entidades financieras tributan a Hacienda
  • ¿Está el Quantitative Easing dopando la Bolsa?
  • La ley del mínimo esfuerzo ¿es mala?
  • Más Sobre Incentivos y Moody’s

Resumen del día 24La imagen del día

Comparativa de la burbuja .com y la de las redes sociales

Resumen del día 25

Encuesta del día:

[poll id=”284″]

El pringao del día:

  • Se compra 6,5 toneladas de sal para especular con la crisis nuclear y ahora se las tiene que “comer”

El comentario del día:

# 45, vayamorro
28 de marzo de 2011, a las 8:11

Desde el pasado Domingo Movistar esta activando un nuevo servicio de “Aviso de Llamadas Perdidas” que he podido comprobar en mi propia factura.
Hasta ahora, cuando llamabas a un Movistar y tenía el Buzón activado, este saltaba y te cobraban mínimo el establecimiento de llamada, además de la tarificación que correspondiera según el tiempo que estuvieras dejando el mensaje. Por eso la mayoría de la gente desactivaba el Buzón de Voz.

Si al Movistar que llamabas no tenía el buzón activado, seguía sonando hasta que se cortaba (por supuesto sin cobrarte nada) y el destinatario recibía un SMS: “LLAM. PERDIDAS mie,02 – 16:26 1 llamada de XXXXXXXXX” sin ningún coste para nadie.

Con este nuevo “Servicio” cuando llamas a un Movistar sin buzón, tras unos cuantos tonos de llamada, salta una locución que te dice que puedes dejar un mensaje de voz que le llegará al destinatario traducido a texto en forma de SMS (por cierto muy bien conseguido, con sus puntos, comas, interrogaciones… según la entonación de tu voz). Lo que no avisan es que te cobran como cualquier llamada (establecimiento más tarificación en segundos). Es decir sin avisarte, ni comerlo ni beberlo, te colocan un Buzón de Voz para seguir recaudando sin tu consentimiento.

Para desactivarlo hay que llamar al 22217. Con la opción 1se deja el “Servicio de Aviso de Llamadas Perdidas” como siempre, sin permitir al que te llama que deje un mensaje de voz que se recibe como SMS, pero que le cobran como establecimiento + tarificación. Inmediatamente recibes un mensaje del  22221: “El servicio de Aviso de Llamadas Perdidas ha sido activado. Gracias por utilizar este servicio.”Hacedlo circular entre todos vuestros contactos, para evitar el robo a mano armada que nos infligen.

28 marzo 2011 11 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

El Euribor comienza la semana apuntando al 2%

por Carlos Lopez 28 marzo 2011
por Carlos Lopez

El Euribor, indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, comienza la semana escalando nueve milésimas en tasa diaria y se ha colocado en el 1,971%, un nivel que no se veía desde hace dos años.

A falta de tres días de cotización para que finalice el mes, la cota mensual, la que sirve para calcular lo que se pagará en los próximos meses, se sitúa en el 1,914%.

Una hipoteca media de 150.000 euros, contratada en marzo de 2010 y que se renueve en los próximos días, con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25 %, pasará de 580 euros a 620 euros al mes, lo que supone una subida de cerca de 600 euros anuales.

Marzo se ha visto afectado por las declaraciones de Trichet sobre una subida de tipos en Abril, recordemos que el BCE lleva 32 meses -desde julio de 2008- sin subir los tipos básicos de interés, actualmente en el 1 %.

El organismo se encuentra en una difícil situación, ya que debe hacer frente a la inflación, su principal mandato, pero al mismo tiempo no entorpecer el crecimiento económico de los países de la zona del euro que apenas crecen.

28 marzo 2011 22 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Discriminacion-salarial.jpg
Articulos Empleo

Discriminación salarial

por Carlos Lopez 28 marzo 2011
por Carlos Lopez

Discriminación salarial 27Siempre pensé que estando en el siglo XXI la igualdad salarial entre hombres y mujeres, era ya efectiva, pero ¡qué equivocada estoy! Con motivo de la conmemoración el pasado 8 de marzo del día de la mujer trabajadora, se ha publicado el informe “Retribución laboral por géneros”elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha).

El informe, que toma como referencia las últimas estadísticas de salarios y pensiones correspondientes a 2009, fija una retribución media anual de 21.433 euros para los hombres y de 16.110 euros para las mujeres, es decir, casi un 25% menos. En Europa, según se desprende de un informe de la Comisión Europea, este porcentaje es del 17,5%.

Continue leyendo

28 marzo 2011 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: 4.221% Media mes: 4.145%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 182.17€ más cada mes

  • El Euribor nos da otro disgusto y se queda a puertas de máximos anuales

    28 septiembre 2023 48 comentarios
  • El Euro cae a mínimos anuales ante la incertidumbre del BCE

    27 septiembre 2023
  • Evo Banco se lanza a la caza de los ahorradores con un depósito interesante

    27 septiembre 2023
  • Ahorradores, el mejor banco de España amplía su depósito al 4% TAE a seis meses

    26 septiembre 2023
  • De lo que nadie quiere hablar: El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.051 millones en septiembre

    26 septiembre 2023
  • Guau, ahorradores, ya hay un depósito al 4.4%

    23 septiembre 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

Septiembre4.145%
Agosto4,073%
Julio4.149%
Junio4.007%
Mayo3,862%
Abril3.757%
Marzo3.647%
Febrero3.534%
Enero3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre3.018%
 Noviembre2.828%
 Octubre2.629%
 Septiembre2.233%
 Agosto1.249%
 Julio0.992%
 Junio0.852%
 Mayo0.287%
 Abril0.013%
 Marzo-0,237%
 Febrero-0.335%
 Enero-0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor Agosto 2023
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor