Uno de los aspectos más destacados, a la vez que preocupante, de la reciente reforma laboral es la nueva redacción que el Estatuto de los Trabajadores da a una parte del artículo 51.1 que es donde se describen las “causas económicas” que una empresa puede alegar para proceder al despido de uno, varios o todos los trabajadores de su plantilla.
Al margen de si el despido se considera, desde un punto de vista legal, como individual o como colectivo, lo que a todos nos debe ocupar (y en algunos casos preocupar) es el alcance real de esta nueva redacción.
Empezando por el principio, veamos qué dice exactamente el nuevo texto legal:
Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo. A estos efectos, la empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce la razonabilidad de la decisión extintiva para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado.
Por tanto, si de los resultados de la empresa se desprende una situación económica negativa se puede despedir a parte o a toda la plantilla por esta vía. Pero claro, surgen aquí muchas preguntas de difícil contestación: ¿Cuándo se desprende una situación negativa? Y ¿Quién determina que ello es así?
Vemos que, a modo de ejemplo, el legislador cita dos grandes grupos de supuestos:
1.- Existencia de pérdidas actuales o “previstas”. Las pérdidas actuales pueden ser fácilmente acreditables por el empresario por sus resultados contables o financieros, por sus declaraciones fiscales, etc., pero “las previstas”….
Sobre cualquier indicador económico estamos más que acostumbrados a ver y comentar en este foro múltiples previsiones generalmente no coincidentes: ¿Cuánto va a crecer el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More de España en 2011? ¿Según quien? ¿El Gobierno? ¿El FMI? ¿Una entidad financiera? ¿Y a qué hora de qué día?
¿Y el IPC? ¿InflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico..., deflación? ¿Y la tasa de desempleo? ¿Acelera o desacelera?
Por tanto ¿qué fiabilidad puede tener la previsión que realice un empresario sobre posibles pérdidas futuras? Probablemente la misma que las citadas anteriormente.
2.-La disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo. Este supuesto es aun más complejo y subjetivo que el anterior. En este caso la empresa puede gozar de beneficios económicos si bien éstos marcan una tendencia descendente, por ejemplo mes a mes, que en un momento dado le hacen suponer al empresario que puedan llegar a afectar a su viabilidad económica o a poner en dificultad su capacidad para mantener el volumen de plantilla.
Pero claro, será la mayor o menor capacidad de riego o prudencia de cada empresario la que marcará en qué momento se encienden sus propias alarmas sobre la futura situación económica de la empresa. Y ello determina el carácter totalmente subjetivo de esa decisión.
Por último, el párrafo final del texto legal establece que es la empresa la que tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce la razonabilidad de la decisión extintiva para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado.
Es importante advertir que la empresa deberá acreditar esos resultados SOLO en caso de que el trabajador o trabajadores despedidos reclamen contra ese despido. Porque si no se produce esa reclamación el despido surte plenos efectos.
En caso de reclamación, está claro que será un Juez de lo Social quien deberá juzgar si los motivos alegados por el empresario son, o no, razonables. Por tanto será el criterio subjetivo de cada juez (efectuado a su leal saber y entender) el que valorará la objetividad o subjetividad de la decisión del empresario.
Con todo ello, creo que queda claro que el legislador ha suavizado y ampliado la anterior redacción de esta materia (mucho más rígida e indeterminada), si bien no la ha desprendido de su carácter subjetivo, sino que más bien ha acrecentado las dudas sobre su interpretación. Personalmente me encuentro entre quienes hubieran valorado de forma mas positiva una redacción que concretara de forma objetiva las causas para utilizar este despido. A modo de ejemplo: “unas pérdidas que superen en un 50% los resultados del ejercicio anterior”. “Una disminución de la facturación de mas de un 40%” “Dos ejercicios consecutivos con pérdidas” Etc.
Para terminar y por tratar de resolver dudas que acechen a muchos trabajadores:
- El despido por causas económicas afecta por igual a todos los contratos en vigor, sean anteriores o posteriores a la reforma. TODOS podemos ser despedidos por esta vía.
- La indemnización económica legal es de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Es decir, nadie recibirá por este despido una cantidad superior al salario bruto de un año. (Salvo acuerdo individual o colectivo)
- SI el contrato del despedido es posterior a la reforma laboral, el empresario debe pagar el equivalente a doce días de salario. Los restantes ocho días (para completar los 20) son a cargo del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Siendo independiente el número de personas en la plantilla de esa empresa.
- SI el contrato de trabajo es anterior a la reforma el reparto de días de indemnización si que depende del volumen de plantilla. En empresas de más de 25 trabajadores la indemnización corresponde por completo al empresario. Si la empresa es de menos de 25 trabajadores el reparto es como en el punto tercero: 12 días el empresario y 8 el FOGASA.
A la vista de todo lo anterior me pregunto ¿será objetivo mi despido o subjetivo? ¿Qué opináis?
¿Y el vuestro?
Y más importante aun: Esta nueva redacción ¿favorecerá la creación de empleo o hará aumentar el desempleo?
En todo caso la medida tendrá un impacto económico de calado.
Nota de Calopez: Hoy estrenamos un nuevo colaborador que los habituales del foro conoceréis.
¡Comenta!
Botín ve muy negro el panorama para la banca española hasta 2012
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/botin-negro-panorama-banca-espanola-hasta-20101012-59367.html
Google elabora un dato de inflación usando información de comercios ‘online’
seguro es más fiable que el del gobierno
Bienvenido, Maño. Lástima que el contenido no te haya permuitido lucir más fina ironía que es tu punto fuerte…
Apenas seis días antes de ser suspendido por el CGPJ, Baltasar Garzón intentó dejar cerrado el caso del chivatazo a ETA para que su sustituto no se hiciera cargo de él. Para ello, tomó declaración como imputado al ex director de la Policía. Eso sí, lo hizo sin testigos, tal y como cuenta El Mundo
No cesa la crisis para las familias españolas
Fueron silenciados por los medios públicos
Rivera exige a TV3 que trate a Laporta como hizo con Ciudadanos en 2006
Se lo guisan y se lo comen…
El Banco de España realiza la mayor compra de deuda pública en 19 años
El Banco de España da por perdidas la mitad de las ayudas a CCM
¿ Como puede dar por perdido un dinero concedido a una entidad que según el banco de España carece de perdidas?
Los 30 países con más riesgo de impago a 30/09/2010 según CMA
España está en un cómodo 21
Weber avisa: el BCE no debe comprar más deuda pública
Con tu permiso droblo, estamos instalados con comodidad entres las economías mas potentes del mundo……….
Venezuela 54.2%
Greece 48.7%
Argentina 40.4%
Pakistan 34.6%
Ukraine 32.3%
Ireland 33.0%
Dubai 26.5%
Iraq 26.4%
Portugal 30.2%
Romania 22.1%
Latvia 20.8%
Hungary 20.4%
Iceland 21.7%
Lebanon 18.7%
Bulgaria 17.8%
Lithuania 17.5%
El Salvador 17.5%
Dominican R. 17.6%
Croatia 16.6%
Vietnam 15.9%
Spain 18.4%
Egypt 15.2%
Italy 16.1%
India 15.3%
Bahrain 11.8%
Kazakhstan 11.8%
Costa Rica 11.7%
Russia 10.9%
Turkey 10.8%
Uruguay 10.1%
Que fuertee
Felicidades Maño y felicidades a Carlos por contar con uno de los foreros de más calidad.
Un abrazo
Moncloa da un hachazo al gasto en Investigación salvo en el País Vasco
Infraestructuras, funcionarios o pensionistas han sufrido el duro recorte del gasto impuesto por José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, el estudio universitario de la Alianza de Civilizaciones, el proyecto impulsado personalmente por el presidente del Gobierno para “superar la brecha que se está abriendo entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán”, se salva de la quema. Y es que el Ejecutivo destinará a ese fin 1,5 millones de euros el año próximo, cantidad que supone un incremento del 33% respecto al millón de euros contemplado en las cuentas del Estado para el presente ejercicio.
Windows Phone 7: Microsoft busca recuperar terreno
La empresa de tecnología lanzó su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes. ¿Será un éxito como Xbox o un fracaso como Kin?
Fed: la economía de EE.UU. necesitará otra ayuda muy pronto
Más de 600.000 parados agotan la prestación contributiva este año: 7.000 cada día de este trimestre; El coste total alcanzará el récord de 32.404 millones
El Gobierno no necesita plan B. Es un rasgo del zapaterismo: nunca ha parecido necesitar planes B aunque luego haya tenido que improvisarlos a mansalva
Viñeta -de las fusiones de cajas- del día
El presidente del Bundesbank, Axel Weber, consideró hoy necesario que países con déficit como España acometan reformas estructurales que ayuden a corregir los desequilibrios macroeconómicos de la zona euro, sobre los que -dijo- poco pueden hacer los estados que como el suyo acumulan superávit. Medidas adicionales por parte de los países con superávit aportarían poco en el alivio de la carga que soportan los países con déficit, dijo el máximo responsable del banco central alemán durante un discurso pronunciado ante la Foreign Policy Association de Nueva York.
Trichet reclama que se evite el proteccionismo y las ‘guerras’ en los mercados
…predicar en el desierto
Interesante:
No existen premios Nobel de economía
Cuando Alfred Nobel (Estocolmo 1833-San Remo 1896) dejó como legado destinar su fortuna a premiar aquellos campos que hacían mejor al ser humano, no pensó en la Economía.
Enhorabuena a Maño por su ascenso en el foro ;)
Espero que esto no te impida seguir escribiendo los comentarios diarios.
Bonus otra vez en Wall Street
Levantan suspensión de perforaciones petroleras en el Golfo de México
EE.UU. autorizará a las compañías a reanudar las operaciones pero deberán cumplir nuevos requisitos de seguridad.
Felicidades Maño!, por cierto mi madre es de Torrente de Cinca y mis tios de Fraga y Mequinenza :P
Un despido objetivo sobre unos resultados “previstos”, parece ser fácilmente acreditable en los tiempos que corren. Un gobierno, en teoría, de izquierdas, acaba de promulgar, a efectos prácticos, el despido libre. Qué curioso.
Los banqueros de Wall Street cobrarán primas récord de más de 100.000 millones este año
y todavía hay quien cree que no es necesaaria una revolución…
Súbita aceleración de la caída de precios de la vivienda
China desbanca a Estados Unidos como mayor consumidor de energía del mundo
El retraso de la reforma laboral ha costado a España 660.000 parados: la fórmula de los Nobel 2010 desvela que habría un 30% menos de paro
Federico Jiménez Losantos no quiere dar más ‘palos’ a Pedro J. Ramírez: se da cuenta de que está solo y no tiene amigos
El pequeño empresario se vuelve conservador
Gracias, Luis, Liberal, Emilio, Rey Quinito, etc….
Si, espero seguir haciendo comentarios y eso que durante unos días estaré la mar de liado por trabajo. Tengo un mes que da pena.
Saludos.
Desfile militar: Zapatero en la picota, por Luis María Ansón
La confianza de los consumidores británicos se desplomó en septiembre hasta tocar su nivel más bajo en 18 meses. El índice cayó nuevo puntos hasta 53, el peor dato desde marzo de 2009.
Tooooma
La compraventa de viviendas se dispara un 29,6% en agosto y logra su octava subida interanual
# 43, Maño H20
consuélate pensando que seguro este mes peor lo está pasando ZP
Muy buen articulo Maño. Respondiendo a tu pregunta, yo si fuera empresario empezaria ahora a realizar los despidos, ya que en vez de pagar 20 dias sólo pago 12.
#44
Tiene narices, que preparo tu artículo el día de la hispanidad y el sistema no me deja poner un ñ en tu nombre…