Almunia dice que España tardará un año más en salir de la crisis porque el ajuste es “más lento”
El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró hoy que España tardará un año más en salir de la crisis económica porque las causas nacionales del deterioro han provocado que el ajuste sea “más lento” que en otros países.
“Según nuestras previsiones esto es así, aunque España tenga cifras de crecimiento menos negativas que otros países europeos”, señaló Almunia en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, donde explicó que “no es tan fácil” pasar “de la noche a la mañana” de una recesión “muy profunda” a cifras positivas de crecimiento.
Aún así, insistió en la necesidad de confiar en que se acabará saliendo de la crisis, saber que los países tienen que coordinarse para superar este periodo y seguir haciendo “lo que hay que hacer”, que es poner en marcha políticas económicas para no repetir los errores del pasado.
Preguntado por el dato adelantado de inflación, que se situó en agosto en el -0,8%, Almunia insistió en que la inflación negativa no va a llevar a ningún país a la deflación porque no se trata de una situación “permanente” y porque en los meses que quedan de 2009 se volverá a observar tasas positivas de precios en casi todos los países. Aún así, resaltó la necesidad de no ignorar los riesgos a medio y largo plazo, porque los precios pueden volver a subir en el futuro.
Por otro lado, Almunia celebró que dos de las mayores economías de la zona euro (Francia y Alemania) hayan registrado datos positivos en el segundo trimestre del año, aunque pidió “prudencia” porque aún existen muchas dificultades y “no se puede cantar victoria demasiado pronto”. “Hay que tomar en consideración las noticias optimistas, pero hay que ser prudente a la hora de valorarlas”, añadió.
En este sentido, explicó que estas cifras se han conseguido gracias a los programas directos de impulso de la demanda que han llevado a cabo los diferentes países, y resaltó la importancia de afrontar la situación teniendo en cuenta el origen de la crisis y dirigir los esfuerzos a que el sistema bancario y los mercados financieros vuelvan a funcionar.
REGULAR LOS BONOS DE LOS BANQUEROS.
Preguntado por la posibilidad de que la CE imponga algunas normas sobre las altas retribuciones de los banqueros en el nuevo sistema financiero internacional, Almunia recordó que la Comisión ya hizo una recomendación en el año 2004 en este sentido que, “desgraciadamente”, siguieron “muy pocos países”.
Asimismo, recordó que hace un par de meses la CE volvió a hacer otra recomendación en esta misma línea y confió en que en la próxima reunión del G-20, que se celebrará a finales de este mes en Pittsburg, sirva para que todas las grandes economías adquieran este compromiso por ser algo “muy necesario” tanto económicamente como para garantizar cierta justicia social.
Correos arranca la oferta de empleo público para seleccionar 4.055 nuevos trabajadores este año
Correos ha puesto en marcha el proceso de una de sus mayores ofertas de empleo público por…
¡Comenta!
Almunia se podía quedar calladito, que sabrá el
España saldrá de la crisis en el momento en el que todos los partidos políticos españoles y digo todos dejen de tocar la moral a los ciudadanos y se pongan a trabajar juntos con todas su fuerzas en sacarnos de esta, yo estoy arto de estar en campaña electoral desde hace cinco años.Un poco mas de responsabilidad y menos ambiciones personales
España saldrá mucho más tarde de la crisis por culpa de que el gobierno no hace lo que hacen los demás.Somos el único país
del mundo que sube impuestos en estos momentos y que además
los repercute en la clase trabajadora ¿Porque cuanto dinero B
corre tan solo en sector de la hosteleria?.Encima se permiten el
lujo de subir un cuatro por ciento el sueldo a los funcionarios.¿Tanto
compararse con Obama,porqué no les congela el suedo como él?.