La semana pasada tuvimos dos artículos que pretendían mostrar las bondades del capitalismo, así que esta semana para compensar, hablaremos de uno de sus mayores peligros; la posibilidad de crear enormes monstruos empresariales que sean capaces de tener un poder más allá de lo deseable por la sociedad. Para aquellos que opinen así y además les gusten las teorías conspiranoicas (de las cuales hemos hablado por aqui varias veces) les hago un resumen de un interesante, polémico y larguísimo artículo que publica la revista Rolling Stone.
El artículo empieza metiendo mucha caña:
Lo primero que se debe saber acerca de Goldman Sachs es que está en todas partes. El banco de inversiones más poderoso del mundo es un gran vampiro que despiadadamente clava sus colmillos a cualquier cosa que huela a dinero.
De hecho, la historia de la reciente crisis financiera, que se duplica como la historia del rápido decline y caída del repentinamente seco imperio americano, parece el Quién es Quién de los graduados de Goldman Sachs, que se encuentran en todas partes de la administración económica de Bush y Obama.
Y continúa con lo que os resumo a continuación, que si bien es un texto muy extenso, además de darnos una lección de historia económica, nos ayudará a conocer mejor el poder que puede tener esta megacorporación financiera.
El alcance y poder sin precedentes del banco le han permitido convertir a todo Estados Unidos en una gran estafa bursátil, manipulando sectores económicos enteros durante años, moviendo el juego a medida que colapsaba un mercado u otro, y todo el tiempo tragando los costes encubiertos que desarman familias en todas partes: altos precios del combustible, tasas de crédito al consumidor cada vez mayores, fondos de pensión consumidos, despidos masivos, impuestos futuros para el pago de rescates. Todo ese dinero que está perdiendo está yendo a algún lado, en sentido literal y figurado. Es Goldman Sachs a donde se dirige: El banco es un gran motor altamente sofisticado para convertir el patrimonio utilizado y desplegado de la sociedad en la sustancia menos útil y más desperdiciada e insoluble de la Tierra: beneficio puro para las personas ricas.
Logran esto utilizando la misma técnica todo el tiempo. La fórmula es relativamente simple: Goldman se coloca en el medio de una burbuja especulativa, vendiendo inversiones que sabe que son fraudulentas. Luego aportan grandes sumas de dinero para el estrato intermedio e inferior de la sociedad con la ayuda de un estado defectuoso y corrupto que le permite rescribir las reglas a cambio de unos centavos relativos que el banco arroja al poder político. Finalmente, cuando todo explota, dejando a millones de ciudadanos comunes en la bancarrota y quebrados, comienzan nuevamente todo el proceso, ingresando para rescatarnos a todos prestándonos nuestro propio dinero con un interés, vendiéndose como hombres sin ambiciones, simplemente un par de hombres inteligentes que implementan cambios. Han utilizado el mismo engaño una y otra vez desde la década de 1920, y ahora se preparan a hacerlo nuevamente, creando lo que puede ser la burbuja más grande y más audaz de la historia.
BURBUJA N.° 1
LA GRAN DEPRESIÓN
Goldman no siempre ha sido el gran monstruo infalible de Wall Street. El banco en realidad fue fundado en 1869 por un inmigrante alemán llamado Marcus Goldman, quien lo construyó con su yerno Samuel Sachs. Fueron pioneros en el uso de los instrumentos comerciales, que es una forma educada de decir que hicieron dinero prestando pagarés a corto plazo a proveedores de menor escala en el centro de Manhattan.
Durante los primeros 100 años de Goldman se trataba de un banco de inversión valiente, dirigido por inmigrantes y que alcanza el éxito gracias a su propia iniciativa, ganando montones de dinero. En esta historia antigua conviene analizar un episodio, a la luz de eventos más recientes: la desastrosa incursión de Goldman en la moda de la especulación de Wall Street previa la crisis de fines de la década de 1920. Pese a que entró tarde en comparación con sus competidores lo hizo con mucha fuerza
En un capítulo de The Great Crash [La gran crisis] de 1929 denominado “En Goldman Sachs confiamos,” el renombrado economista John Kenneth Galbraith nos habla de los tipos de inversión (rozando lo piramidal) que fueron una de las causas principales de la crisis histórica del mercado; en dólares actuales, las pérdidas que sufrió el banco alcanzaron $475 mil millones.
BURBUJA N.° 2
ACCIONES TECNOLÓGICAS
Adelantemos alrededor de 65 años. Goldman no sólo sobrevivió a la crisis que hizo desaparecer a tantos de los inversores que atrajo, sino que se convirtió en la principal aseguradora de las corporaciones más ricas y poderosas del país. Gracias a Sidney Weinberg, quien ascendió del puesto de asistente de conserjería a director de la firma, Goldman se convirtió en pionero en la oferta pública de ventas (OPVs), uno de los medios principales y más lucrativos por los cuales las compañías recaudan dinero. Durante las décadas de los 80 y 90, Goldman puede no fuese la “Estrella de la Muerte” que come planetas de la influencia política que se ha convertido en la actualidad, pero era una firma de primer nivel que tenía una reputación por atraer a los talentos más inteligentes de Wall Street.
El engaño básico en la era de Internet es muy sencillo incluso para quienes no poseen conocimientos financieros. Las compañías que no eran más que un par de ideas garabateadas en una servilleta por fumadores empedernidos fueron compradas por medio de ofertas públicas de venta (“OPVs”), exaltadas en los medios y vendidas al público por megamillones. Era como si los bancos como Goldman envolvieran sandías y las arrojaran por ventanas a una altura de 50 pisos y abrieran sus teléfonos escuchando ofertas. En este juego sólo se ganaba si se sacaba el dinero antes de que la sandía llegara a la acera.
Jay Ritter, profesor de finanzas de la Universidad de Florida especializado en OPVs, sostiene que los bancos como Goldman sabían muy bien que muchas de las ofertas públicas que estaban lanzando nunca ganarían un centavo. “A comienzos de la década del ochenta, los principales aseguradores insistían en tres años de rentabilidad. Luego pasaron a un año, luego un trimestre. Cuando llegó el momento de la burbuja de Internet, ni siquiera requerían rendimiento en el futuro esperable.”
En 1999, las OPVs promedio de Goldman subieron un 281 por ciento por encima de su precio de oferta, en comparación con el promedio de Wall Street de 181 por ciento.
¿Cómo logró Goldman resultados tan extraordinarios? Una respuesta es que utilizaron una práctica denominada “laddering,” que es simplemente una forma educada de referirse a la forma en que manipularon el precio de las acciones de las nuevas ofertas. Así es como funciona: Digamos que eres Goldman Sachs, y “novalgouneuro.com” acude a ti y te solicita que pongas su compañía en oferta pública. Entonces, aceptas los términos usuales: Determinas el precio de las acciones, determinas cuántas acciones se deben emitir y lleva al gerente de novalgouneuro.com en un “desfile” para atraer inversores, todo a cambio de un honorario sustancial (típicamente seis a siete por ciento del total recaudado). Entonces promete a sus mejores clientes el derecho a comprar grandes porciones de la OPV a un precio de oferta bajo, digamos que el precio de inicio de las acciones de novalgouneuro.com es de $15, a cambio de la promesa de que comprarán más acciones posteriormente en el mercado abierto. Esta demanda aparentemente simple le brinda un conocimiento interno del futuro de la oferta pública inicial, un conocimiento que no fue divulgado a los inversores diarios que solamente tenían la perspectiva de asociarse: Sabes que algunos de tus clientes que compraron una X cantidad de acciones a $15 también comprarán una cantidad Y más de acciones a $20 o $25, garantizando prácticamente que el precio llegará a $25 y más arriba. De esta forma, Goldman pudo inflar artificialmente el precio de la nueva compañía, que por supuesto resultó para beneficio del banco: un honorario del seis por ciento de una oferta pública inicial de muchos millones de dólares.
Tales prácticas conspiraron en volver la burbuja de Internet en uno de los desastres financieros más importantes en la historia del mundo: Unos $5 billones de patrimonio fueron retirados solamente de NASDAQ. Pero el problema real no era el dinero perdido por los accionistas, sino el dinero ganado por funcionarios de los bancos de inversión, quienes recibieron abultados bonos por manipular el mercado. En lugar de enseñar Wall Street la lección de que las burbujas siempre se desinflan, los años de Internet demostraron a los banqueros que en la era del capital de flujo libre y compañías financieras públicas, las burbujas son increíblemente fáciles de inflar. Y los bonos individuales son en realidad más grandes cuando la locura especulativa y la irracionalidad aumentan.
BURBUJA N.° 3
LA LOCURA INMOBILIARIA
El papel de Goldman en el desastre mundial que fue la burbuja inmobiliaria no es difícil de seguir. Aquí nuevamente, el truco básico fue una reducción en los estándares de seguros, aunque en este caso los estándares no se referían a OPVs sino a las hipotecas. Durante muchas décadas los agentes de hipotecas insistían en que los compradores de pisos pudieran entregar un adelanto de al menos el 10% del valor de su casa, además de demostrar unos ingresos estables, una buena clasificación crediticia y además tuvieran un nombre y apellido verdadero. Posteriormente, con el inicio del nuevo milenio, repentinamente arrojaron todo por la ventana y comenzaron a firmar hipotecas en servilletas a camareras en bares y ex-convictos que tuvieran cinco dólares y una barra de chocolate.
Nada de esto podría haber sido posible sin bancos de inversión como Goldman, quienes crearon vehículos para empaquetar estas hipotecas deplorables y venderlas en masa a compañías aseguradoras y fondos de pensión sin sospecha alguna. Esto creo un mercado masivo de deuda tóxica que no había existido nunca antes; en los viejos tiempos, ningún banco hubiera deseado la hipoteca de un ex convicto adicto en sus libros, sabiendo que era muy probable que fracasara. No se pueden otorgar estas hipotecas, en otras palabras, a menos que se vendan a alguien que no sabe de qué se tratan.
No es que Goldman estuviera personalmente en riesgo. El banco podría estar otorgando estas hipotecas deplorables y totalmente irresponsables de firmas que estuvieran por debajo del estado de mafioso como Countrywide y vendiéndolas a municipalidades y fondos de pensiones – personas mayores, por amor de Dios – pretendiendo todo el tiempo que no se trataban de inversiones de grado D (alto riesgo). Pero incluso cuando lo hacía, tomaba posiciones a corto plazo en el mismo mercado, en esencia apostando contra la misma basura que vendía. Lo que es incluso peor, Goldman alardeaba de ello en público. El sector de hipotecas continúa siendo desafiado,” David Viniar, el gerente financiero del banco, alardeó en 2007. “Como resultado, tomamos importantes descuentos en nuestras posiciones de inventario a largo plazo, … Sin embargo, nuestros prejuicios de riesgo en ese mercado nos indicaban actuar a corto plazo, y esa posición neta a corto plazo resultó rentable.” En otras palabras, las hipotecas que vendía eran para los tontos. El dinero real estaba en apostar contra esas mismas hipotecas.
Los efectos de la burbuja inmobiliaria son conocidos condujo más o menos directamente al colapso de Bear Stearns, Lehman Brothers y AIG, cuya cartera tóxica de de canjes de crédito en gran parte estaba formada por los seguros que bancos como Goldman habían comprado contra sus propias carteras inmobiliarias. De hecho, al menos $1,3 mil millones de dinero de los contribuyentes otorgado a AIG en el rescate en definitiva fue a Goldman, lo que significa que el banco ganó dos veces en la burbuja inmobiliaria: defraudó a los inversores que compraron sus obligaciones de deuda centralizada (CDO) apostando contra su propio producto fraudulento, y luego cambió su posición y defraudó al contribuyente haciéndole pagar esas mismas apuestas.
BURBUJA N.° 4
LA GASOLINA A 1 € (El Galón a 4$)
A comienzos de 2008, el mundo financiero estaba alborotado. Wall Street había pasado las últimas dos décadas y media produciendo un escándalo tras otro, lo que no dejaba mucho sin manchar para vender. Los términos bonos basura, OPV, hipoteca subprime y otros contenidos financieros alguna vez candentes ahora se asocian firmemente en la mente pública con engaños; los términos canjes de crédito y obligaciones de deuda centralizada (CDO) estaban a punto de unirse a ellos. Los mercados de crédito estaban en crisis, la palabra sagrada que había sostenido la economía de fantasía a lo largo de los años de Bush, la noción de que los precios inmobiliarios nunca bajarían, ahora se convirtió en un mito totalmente explotado, dejando a Wall Street en busca de un nuevo falso paradigma a que aferrarse.
¿Hacia dónde ir? Con el público reticente a colocar dinero en cualquier cosa que luciera como un instrumento de inversión, Wall Street tranquilamente transfirió su casino al mercado de los productos físicos – productos que se pudieran tocar: maíz, café, cacao, trigo y, por sobre todo, productos energéticos, especialmente petróleo. En conjunción con la declinación del dólar, la crisis crediticia y la crisis inmobiliaria ocasionaron un “vuelco hacia los productos.” Los futuros de petróleo en particular treparon a las nubes, y el precio del barril subió de unos $60 a mediados de 2007 hasta $147 en el verano de 2008.
¿Entonces qué ocasionó este pico pronunciado en los precios del petróleo? Adivinemos… Obviamente Goldman ayudó, aunque hubo otros jugadores en el mercado de los productos físicos. La causa raíz estuvo estrechamente relacionada con el comportamiento de unos pocos actores poderosos que determinó el giro de un mercado alguna vez sólido en un casino de especulación. Goldman lo hizo persuadiendo a los fondos de pensiones y otros grandes inversores institucionales que invirtieran en futuros de petróleo – accediendo a comprar petróleo a un precio determinado en una fecha fija. El empuje transformó el petróleo de un producto físico, rígidamente sujeto a la oferta y demanda, en algo en que apostar, como una acción. Entre 2003 y 2008, la cantidad de dinero de especulación en productos creció de $13 mil millones a $317 mil millones, un aumento del 2.300 por ciento. Para 2008, un barril de petróleo se comerciaba 27 veces, en promedio, antes de que fuera realmente entregado y consumido.
Como suele ser el caso, se han implementado leyes de la era de la depresión destinadas específicamente para impedir este tipo de acciones. El mercado de productos fue destinado en gran parte para ayudar a los estafadores: Un productor preocupado acerca de futuras caídas en el precio podría contratar para vender su maíz a un precio determinado para una entrega futura, que lo haría preocuparse menos acerca de acumular existencias de su maíz. Cuando nadie compra maíz, el productor podría vender a un intermediario conocido como “especulador tradicional,” quien almacenaría el grano y lo vendería posteriormente, cuando volviera la demanda. De esa forma, siempre habría alguien que compre sus productos al productor, incluso cuando el mercado temporalmente no necesitara sus cosechas.
Para 2008, al menos tres cuartos de la actividad en las bolsas de productos era especulativa, según un miembro del congreso que analizó las cifras – y eso probablemente es un cálculo conservador.
Pero no fue el consumo de petróleo real lo que hizo subir los precios – fue el comercio del petróleo en papel. Para el verano de 2008, de hecho, los especuladores de productos habían comprado y acumulado suficiente petróleo a futuro para completar 1,1 mil millones de barriles de crudo, lo que significaba que los especuladores debían más petróleo a futuro en papel que el petróleo real físico almacenado en todos los tanques de almacenamiento comercial del país y la Reserva Estratégica de Petróleo combinados. Fue una repetición de la locura de Internet y la burbuja inmobiliaria, cuando Wall Street infló las ganancias actuales vendiendo acciones a un precio futuro de fantasía de precios cada vez más altos.
En lo que ahora es un patrón dolorosamente conocido, la sandía de los productos de petróleo golpeó la acera en el verano de 2008, ocasionando una masiva pérdida de patrimonio; los precios del crudo cayeron de $147 a $33. Nuevamente los grandes perdedores eran las personas comunes ya que los grandes especuladores salieron a tiempo.
BURBUJA N.° 5
ESPECULACIÓN CON EL PLAN DE RESCATE
Después de que la burbuja explotó el otoño pasado, no surgió una nueva burbuja para mantener las cosas funcionando – esta vez, el dinero parece haber desaparecido, al igual que la depresión mundial. Entonces el safari financiero se dirige a otro lado, y el gran juego en la cacería se ha convertido en el grupo restante de capital tonto y sin protección que queda para alimentarnos: dinero de los contribuyentes. Aquí, en el más grande rescate de la historia, es donde Goldman Sachs realmente comenzó a flexibilizar sus músculos.
Comenzó en septiembre del año pasado, cuando el entonces Secretario del Tesoro Paulson tomó una serie de decisiones importantes. Aunque ya había diseñado un rescate de Bear Stearns unos meses antes y había ayudado a rescatar a los prestamistas casi privados Fannie Mae y Freddie Mac, Paulson decidió permitir que Lehman Brothers – uno de los últimos competidores reales de Goldman – quebrara sin intervención. (“El estado de superhéroe de Goldman quedó intacto,” dice el analista de mercado Eric Salzman, “y un competidor de la banca de inversión, Lehman, se retira.”) Al día siguiente, Paulson dio luz verde a un rescate masivo de $85 mil millones de AIG, que rápidamente se recuperó y devolvió los $13 mil millones que adeudaba a Goldman. Gracias al esfuerzo del rescate, el banco terminó obteniendo el pago completo de sus deudas incobrables: En contraste, los trabajadores retirados de la industria automotriz esperando el rescate de Chrysler tendrán suerte si reciben 50 centavos por cada dólar que se les adeuda.
Y esta es la conclusión. Después de desempeñar un papel principal en cuatro grandes catástrofes de burbujas históricas, después de colaborar a que $5 billones en patrimonio desaparecieran de NASDAQ, después de distribuir miles de hipotecas tóxicas sobre retirados y ciudades, después de ayudar a subir el precio del combustible hasta $4 el galón y empujar a 100 millones de personas en todo el mundo al hambre, después de asegurar decenas de miles de millones de dólares de contribuyentes a través de una serie de rescates previstos por su anterior gerente general, ¿qué devolvió Goldman Sachs al pueblo de los Estados Unidos en 2008?
– Catorce millones de dólares.
Esto es lo que la firma pagó en impuestos en 2008, una tasa impositiva efectiva de exactamente el uno por ciento.
BURBUJA N.° 6
CALENTAMIENTO GLOBAL
Adelantémonos hasta hoy. Es el principio de Julio y Barack Obama, un popular y joven político cuyo principal donante privado de campaña fue un banco de inversión llamado Goldman Sachs – sus empleados pagaron unos $981.000 para su campaña – reside en la Casa Blanca. Habiendo navegado sin dificultad en el campo minado de la política en la era del rescate, Goldman nuevamente vuelve a los viejos negocios, generando vacíos legales en un mercado recién generado por el gobierno con la ayuda de un nuevo conjunto de académicos ocupando puestos gubernamentales clave.
El nuevo mercado del crédito del CO2 es una repetición virtual del casino del mercado de productos que ha sido generoso con Goldman, excepto que posee una característica deliciosa: Si el plan sale como se espera, el aumento en los precios será determinado por el gobierno. Goldman ni siquiera deberá especular en el juego. Será especulado por adelantado.
Así es como funciona: si el proyecto de ley se aprueba, se establecerá límites para las plantas de carbón, servicios, distribuidores de gas natural y muchas otras industrias sobre la cantidad de emisiones de CO2 (también conocidos como gases de efecto invernadero) que pueden producir por año. Si las compañías suben su asignación, podrán comparar “asignaciones” o créditos de otras compañías que han logrado producir menores emisiones: El Presidente Obama conservadoramente estima que alrededor de $646 mil millones de créditos de CO2 serán subastados en los primeros siete años; uno de sus principales asistentes económicos especula que el número real podría duplicarse o incluso triplicarse.
La característica de este plan que posee un atractivo especial para los especuladores es que el “límite” de CO2 será continuamente reducido por el gobierno, lo que significa que los créditos de CO2 serán cada vez más escasos con cada año que pasa. Lo que significa que se trata de un nuevo mercado de productos donde se garantiza un aumento del precio del producto principal negociado a lo largo del tiempo. El volumen de este nuevo mercado aumentará en un billón de dólares al año; para comparar, las ganancias anuales comparadas de todos los proveedores de electricidad en EE. UU. suman $320 mil millones.
¡Comenta!
260 Comentarios on "La gran maquina de crear burbujas"
Las burbujas vienen acompañadas de crisis no deseadas. He leído de buena mañana una excelente teoŕia sobre Robinson Crusoe y las crisis económicas.
La crisis de Robinsoe Crusoe
¿Acaso no es esto una una obviedad, un lugar que de tan común que es, hace que sea casi un insulto a la inteligencia el demorarse en él siquiera un momento, dada la importancia y urgencia que acompaña a cualquier reflexión sobre las crisis? Es obvio: en la economía de Robinsón no había crisis económicas.
S2. Espero que guste!
Claro conciso y fácil de entender, no pasaba tanto miedo desde que firme la hipoteca….
Yo quiero aclarar que en mi artículo de la semana pasada
http://www.euribor.com.es/2009/06/29/capitalismo/
no hablé de las bondades del capitalismo como Calros lópez ha comentado ni como muchos entendieron seguro que por culpa de expresarme mal, lo que hice fue intentar demostrar que el capitalismo es el sistema con más éxito porque es el que más se adecua a nuestro sistema de valores individual…y no es algo que precisamente a mi me guste, simplemente que es lo que hay.
La Federación de Industria de Comisiones Obreras ha denunciado la intención de Ericsson de despedir a 332 trabajadores, lo que supone el 30% de la plantilla, y de bajar los sueldos hasta un 40% al eliminar 64 conceptos salariales. En nota de prensa, esta federación señala que Ericsson ha decidido acogerse al artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores que permite reducir los salarios cuando existen probadas razones económicas, técnicas, organizativas y de producción.
Se dispara el interés por buscar piso
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/07/06/088324-dispara-demanda-comprar-pisos
,
Entrevista a Jesús Encinar (Fundador de idealista.com)
“Ni el PP ni el PSOE han querido darse cuenta de los peligros de la burbuja inmobiliaria”
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/07/06/088301-encinar-pp-psoe-han-querido-darse-cuenta-peligros-burbuja-inmobiliaria
BOMBILLAS
Fabricadas en China en su mayor parte y con un elevado coste para el Erario Público. Pero según Miguel Sebastián permitirán ahorrar un 0,7% del consumo eléctrico del país. Es cierto que menos de lo que hubiese supuesto prorrogar ocho años más la central nuclear de Garoña, como recomendaba el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Pero esa es otra cuestión. El caso es que hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio inicia el reparto masivo y gratuito de más de 20 millones de bombillas de bajo consumo en toda España. Pida la suya, por favor.
Y aquí cierran oficinas…
BBVA invertirá 900 millones de dólares (648 millones de euros) en dos nuevas sedes de su filial en México que generarán 14.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante su edificación, que estará terminada en 2012, informó hoy la entidad. El presidente de BBVA, Francisco González, y el jefe de Gobierno de Distrito Federal, Marcelo Ebrad, presentaron hoy los proyectos arquitectónicos de los dos edificios para el desarrollo de la nueva sede de BBVA Bancomer en Ciudad de México que albergarán a 4.500 empleados cada uno.
Qué chulo:
El presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, ha reiterado que estará a favor de una hipotética fusión siempre que sea encabezada por la caja granadina y que la entidad resultante tenga sede en Granada.
Mientras, parece que la esperada y mil veces rumoreada fusión Bancaja-CAM tiene dificultades:
http://www.capitalmadrid.info/2009/7/7/0000011532/el_banco_de_espana_ve_riesgos_en_una_fusion_entre_la_cam_y_bancaja.html
Despues de este relato de terror donde se ve que el poder y la democracia es solo una imagen, da miedo
Buenísimo el artículo, que muestra como la especulación es la gran lacra del capitalismo. De todas formas, creo que es erróneo personalizar en una persona/corporación todos los males del sistema, hace que el titular venda mucho, pero simplifica demasiado. No creo en malos malísimos de película (Goldman Sachs en este artículo, Ahmadineyad, Micheletti, …) ni en heroes salvadores (Obama, Musavi, Zelaya, …) como nos simplifican los medios para darnos las noticias predigeridas y saber a quien tenemos que odiar en cada momento sin pensarlo demasiado
INSISTO EN LA IDEA:
sin desalojar al inquilino de la Moncloa NO HAY NADA QUE HACER…lo demas es pasar el rato en el blog haciendo conjeturas , analisis , haciendo de adivinos etc…. solo queda resistir hasta que el peor gobierno de la democracia termine su mandato ( este ZETAPARO NO DIMITE NI CON 7 MILLONES… )
animo a todos!!!!!!!
Buenos días!
Según mi parecer… la mayor burbuja de la historia reciente ha sido…
¡ La burbuja del CONSUMISMO !
El último siglo ha sido la promoción del CONSUMO son control lo que ha llevado al mundo a estallar de placer… ¡y así estamos!
Por eso, hago un llamamiento al CONSUMO SOSTENIBLE, LÓGICO E IMPRESCINDIBLE.
Antes de comprar debemos preguntarnos…
¿ ESTO ES IMPRESCINDIBLE PARA VIVIR ?
Si la respuesta es afirmativa… entonces compra. Si la respuesta es negativa… lo correcto es NO COMPRAR.
Por eso os dejo aquí una página buenísima donde muuuchas personas dejan sus consejos para conseguir ahorrar en el día a día.
http://www.ahorrodiario.com/
Saludos!!!!!!
# 17 , ICG > AHORRA
joder tio .. nos quieres ver en la pu ta selva???? ajajjajajajajaj con comida y agua lo unico imprescindible para beber…. jaajajja
# 7 , CCMlosmejores
7 de Julio de 2009, a las 8:36.
BOMBILLAS
—–
una tomadura mas de estos inutiles que gobiernan..su lema.. ahorren ustedes energia.. nosotros mientras cerramos centrales nucleares…. PATETICO..
China National Petroleum Corp (CNPC) ha ofrecido entre 13.200 millones y 14.500 millones de dólares por el 75% de YPF perteneciente a Repsol, según informa hoy el diario South China Morning Post, citando fuentes anónimas. Según estas mismas fuentes han comentado que los directivos de Repsol han sido receptivos a la oferta.
UNA COSA SI HA HECHO BIEN ZP ( AUNK SEA CASI LA UNICA )…no ceder a la presion de los empresarios… que si bajar cotizaciones a la seguridad social… que si abaratar el despido…. y unaaa mierdaaaa!!!!!!!aqui o salimos entre todos o no se saleee punto..!!
un empresario si necesita un trabajador lo contrata aunk sea temporal… el problema basicamente en este momento es que no hay trabajo para todo el mundo..
ICG, lo “patriótico” es gastar, mira este cartel de después de la II Guerra Mundial, cuando se animaba a consumir
http://av.r.ftdata.co.uk/lib/inc/getfile/9096.jpg
Curioso lo poco que hemos cambiado…
# 23 , Sr. Neira
Está claro… tanto PP como PSOE son la misma MIER.DA.
——
yo solo se que ni Gonzalez ni Aznar se reian y nos tomaban como idiotas como lo hace ZETAPARO…yo solo quiero que se largue este inutil de la sonrisa que nos gobierna.. es mucho pedir?
# 18 , condonacion_jej
7 de Julio de 2009, a las 9:02.
# 17 , ICG > AHORRA
joder tio .. nos quieres ver en la pu ta selva???? ajajjajajajajaj con comida y agua lo unico imprescindible para beber…. jaajajja
———–
Jajajajaaaaa!!! Ahora en serio: EXACTO. Tal como describes, debemos volver a los orígenes. Recuerda… la felicidad no está en consumir. Un saludete.
Las fábricas de Chávez, curioso:
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090706_1131_venezuela_fabricas_socialistas_gm.shtml
Y a mi que me recuerda a la economía norteamericana con sus agencias hipotecarias y fábricas de coches nacionalizadas…
ICG:
muxo m temo que 6.000 millones de personas por ahi cazando en la selva… poco iban a durar comiendo carne al menos jajajajajajaja casi mejor nos kedamos como stamos no? jejejeje XDD
# 28 , condonacion_jej
Pues yo creo que peor que ahora no podemos estar. Un 10% de la población mundial viviendo de pu.t.a madre… y el resto MURIENDO DE HAMBRE.
Me apuesto lo que quieras a que si llegamos a esa selva que hablas el porcentaje de ricos-pobres se igualaría…
Yo apuesto por DECRECER para que TODOS vivamos decentemente. (de hecho, hay suficiente comida en el mundo para todos…)
El Gobierno ayudará con hasta 7.000 euros para comprar coches eléctricos
Largo el artículo, sí, e interesante también.
Si la siguiente burbuja es la del CO2 está claro que al final nos cobrarán por respirar si como siempre tendremos que pagar los platos rotos.
Por otro lado, ¿ adónde se va el dinero que entra en la bolsa cuando ésta baja?
Y una burrada no tan burra: ¿y si se hiciera desaparecer la bolsa? Muerto el perro….
Y eso es todo, sufre (jijiji):
Endesa e Iberdrola pedirán a la Audiencia Nacional que anule el cierre de Garoña
Pero vamos, no creo puedan frenarlo…
# 238 , Droblo
6 de Julio de 2009, a las 17:52.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, consideró hoy adecuado y necesario que se realicen pruebas de estrés a los bancos más importantes para comprobar su grado de resistencia a un agravamiento de la crisis económica.
————
¿Sólo a los más importantes? No jod.as……
¿ya dan por muertos a los bancos medianos y pequeños?
Buaaaaaaa !!!!! Se le ha visto el plumerooooooo……..
# 33 , Droblo
7 de Julio de 2009, a las 9:38.
El Gobierno ayudará con hasta 7.000 euros para comprar coches eléctricos
——-
¿Y las ayudas a los que vamos en bicicleta? Yo quiero que me paguen la renovación de la bici… que ya la tengo vieja. Y además, NO CONTAMINA.
Plataforma: Un ejpañol… una bici BH
Huelga General YA!
A raiz de esta noticia…. ¿Pagaríais lo que consideráis justo?
Atrápalo ofrece viajar primero y pagar después lo que se considere justo
la imaginativa fórmula del pago por satisfacción. El sistema consiste en que el cliente reserva en la web el viaje, lo disfruta, y al regreso fija el precio que juzga oportuno y lo abona.
Una mala noticia para ICG:
Lo peor de la recesión ya ha pasado, según un informe de las Cámaras de Comercio Británicas, aunque es todavía prematuro hablar de recuperación. El informe de las Cámaras se basa en una encuesta entre 5.600 compañías, que indica un aumento de los niveles de confianza de los empresarios entre los meses de abril y junio.
# 31 , ICG
En la historia de la humanidad, nunca, jamás todo el mundo ha vivido decentemente. Que ahora haya desigualdades es cierto, pero compáralo con hace 500 años.
Familias y empresas deben devolver a la banca 245.000 millones en un año
Hogares y compañías tienen que amortizar entre mayo de 2009 y 2010 al menos 245.067 millones de euros, el 13,5% del importe que adeudan a las entidades de crédito. El alza de la morosidad persigue a las entidades financieras. La tasa de mora ha pasado en poco más de un año del 0,83% (diciembre 2007) al 4,42% (abril 2009) y los pronósticos apuntan que seguirá en aumento. La crisis se resiste a remitir y los impagos de empresas y particulares crecen.
# 47 , Anónimo
7 de Julio de 2009, a las 10:09.
# 31 , ICG
En la historia de la humanidad, nunca, jamás todo el mundo ha vivido decentemente. Que ahora haya desigualdades es cierto, pero compáralo con hace 500 años.
———-
Hace 500 vivían mejor…… con su huertico, de caza, cada uno lo suyo… no como ahora… que hay matanzas por el asqueroso dinero.