Según Financial Times: España podría llegar a tener que enfrentarse con una depresión nunca vista desde los años 30
En un reportaje titulado ”The pain in Spain“, el rotativo señala que “como el resto de Europa, España encara la perspectiva de algo peor que una recesión, una depresión de un tipo nunca visto desde 1930”, y advierte de que los primeros síntomas de recuperación podrían no hacerse notar “al menos hasta la primavera de 2010”.
En el caso de España, recuerda que la tasa de desempleo es la más alta de la Unión Europea y que ya hay más de tres millones de personas en paro, mientras que apunta que las principales compañías del sector inmobiliario del país, agrupadas en el denominado G-14, no iniciaron la construcción de ninguna vivienda en el pasado mes de diciembre.
Asimismo, el periódico apunta que los bancos españoles “pueden haber esquivado lo peor de la crisis ‘subprime’ de EEUU, pero tienen sus propios problemas”, puesto que cuentan con miles de millones en créditos que podrían transformarse en “malos” en su propio país.
De este modo, ‘FT’ afirma que, aunque los analistas económicos no se ponen de acuerdo en pronosticar cuánto se contraerá la economía española en 2009, todos están de acuerdo en augurar que la recesión será “profunda y dolorosa”.
En este sentido, Fernando Ballabriga, profesor de la escuela de negocios ESADE, pronostica que la dinámica potencial de la actividad económica española en los trimestres venideros tendrá “forma de L”, lo que implica una pronunciada caída de la actividad en 2009 y quizás en 2010, para después mantenerse plana.
Por su parte, el presidente de Fibanc, Carlos Tusquets, admite que la dependencia del sistema financiero español del mercado interbancario y de la colocación de titulizaciones en el exterior provoca que “debido a la crisis de crédito ahora se sufra mucho para obtener financiación exterior”.
Asimismo, el líder de CiU, Artur Mas, sugiere la necesidad de acometer algunas reformas como en el caso del mercado laboral, la Administración pública, el sistema fiscal y el modelo productivo, pero se muestra poco optimista respecto a la voluntad del Gobierno de llevarlas a cabo, por lo que vaticina que el país tendrá “un poco más difícil” salir de la crisis.
La Juventus se desploma en Bolsa tras su derrota frente al Atlético de Madrid
La cotización de las acciones de la Juventus de Turín sufrían un serio correctivo en la Bo…
¡Comenta!
se les nota a estos seudosingleses yangis, que nos quieren mucho, es que son como padres, esto es lo que quisieran ellos , para venir a españa a emborracharse con 2 duros, cabr……………
Esta gente de FT. no hacen más que dar malos augurios sobre nuestra economía y es por que intentan desviar los problemas que tiene su economía para que no se fijen demasiados en ellos.
Deacuerdo con los comentarios 1y2
Estos ingleses siempre han sido unos piratas y ahora sigen siendolos desde los despachos.
Yo no les hecharía demasiada cuenta.
Se les acaba el chollo.
A mí me gustaría saber en qué se basa la economía inglesa y cuál es su principal motor. No es precisamente la City y todo su mercado financiero. Pues si nosotros lo vamos a pasar mal, entonces ellos……
pasaba por aquí has estado en Andalucia o Extremadura alguna vez??? No tienes ni idea….y sí mucha envidia.
“Andalucia y Extremadura son un cáncer para España, gente que cobra y no contribuye desde hace décadas”
Claroooo, aquí en Andalucia desde chicos nos ponemos el traje de flamenco y todo el dia de feria en feria, aqui nadie trabaja, ni existe hacienda y además nos dan dinerito pa las juergas. Gracias resto de España por ser tan solidarios con los vagos de aquí abajo.