Los medios nos venden estilos de vida imposibles.

por Carlos Lopez

Estaba leyendo una entrevista en La Vanguardia a Lourdes Fañanás, doctora en Biología de la Universidad de Barcelona y es interesante ver como se empieza hablando del cerebro humano, luego de tecnología y al final, se acaba hablando de economía. No me cabe la menor duda de que la base de la economía y la base de los ciclos económicos son la psicología colectiva, y por tanto el optimismo y el pesimismo. De ahí que estudios mensuales como el índice de confianza del consumidor tengan tantas repercusiones, por ejemplo, en bolsa.

¿A qué viene todo este rollo?. Por un lado a estas horas no he encontrado ninguna noticia realmente interesante y por otro lado os destaco este estracto de la entrevista.

– Usted ha dicho "que los medios venden estilos de vida imposibles". ¿Cuáles?
– Se nos vende que cualquiera puede alcanzar unos ideales y lograrlos rápidamente. Pero cuando no se consiguen aparecen emociones como el miedo porque nuestra tolerancia a la frustación es muy baja. Y ello no incita a la reflexión ni a buscar el sentido de la vida.

– Eso cuesta mucho…
– Sí, cuesta mucho. Es más fácil comprarse un coche y meterse en una hipoteca para poseer lo que no se tiene. Todo el sistema nos lleva a consumir pero eso sólo enriquece a unos cuántos.

– Es difícil escapar del consumismo
– Aún así, hay muchas personas que son coherentes con ellas mismas y escapan -en esencia, aunque no en apariencia- de esta trampa. Hay una masa silente de personas, que sostienen la sociedad y, sin saberlo, preservan las cosas buenas del ser humano.

Con lo cual llega el momento de pensar ¿vivimos por encima de nuestras posibilidades? ¿consumimos demasiado? ¿que opinais, por ejemplo, de pedir una hipoteca por el 110% del valor del piso (vía sobretasación)?.

No está de más un poco de reflexión para comenzar el Lunes. 

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x