Hilo de Chile

droblo

Administrator
Empezamos repasando algunos datos básicos:









 

droblo

Administrator
Los alimentos han subido 7,5% en un año: Chile es el segundo país de la OCDE donde más se incrementan los precios

Un repollo a $1.198; un kilo de paltas a $3.244; carne de vacuno que no baja de $5 mil el kilo, prácticamente, en ninguno de sus cortes; arroz a más de $1.000 el kilo; porotos sobre los $3 mil, y el litro de leche en más de $800 son parte de la cuenta que los chilenos tenemos que pagar para comer.

Los precios van al alza, y así lo refleja la inflación de los alimentos. La última cifra oficial medida en junio por el INE muestra un reajuste de 7,5% en los últimos 12 meses.

Más allá de las cifras y de los porcentajes, quienes más sufren con estas alzas son los más pobres, pues ellos destinan una mayor proporción de sus ingresos a comer (ver recuadro).

A nivel internacional, dicha inflación de los alimentos nos sitúa como el segundo país de la OCDE donde más han subido este año. Solo nos supera Turquía, donde el valor de la comida ha experimentado un alza de 9,3% el último año. Los países que nos siguen en los incrementos de productos alimenticios son México, con 4,4%, y Noruega, con 4,2%. Entre los 34 países del grupo, en cinco los precios de los alimentos están más baratos que hace un año.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, explica que en gran parte de los países de la OCDE hay apoyos a los agricultores. "Todos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Japón entregan subsidios, y eso tiene impacto en el nivel de precios internos", sostiene. Añade que en Chile, en cambio, tenemos una economía agrícola abierta. "En estos momentos no hay ninguna medida de protección de fronteras ni salvaguardias ni derechos compensatorios ni antidumping", detalla.

En el mundo, los precios disminuyen

Pero mientras en Chile los alimentos suben, en el resto del mundo los precios describen la tendencia exactamente contraria. Así lo muestra el índice de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de junio, que mide los precios internacionales. Estos han bajado en promedio 21% en doce meses.

Desde hace dos años que los valores tienen una tendencia bajista. Entre junio de 2014 y el mismo mes de 2015, el precio internacional de la carne ha caído 16%; el de los cereales y los aceites vegetales ha bajado 17%; el del azúcar 31%, y el de los lácteos 32%.

En la FAO dicen que en la baja de los precios de los commodities agrícolas han influido las buenas cosechas de los últimos años.

"Los lácteos han mostrado una importante caída respecto a sus máximos históricos, empujados en parte por un aumento en la disponibilidad de estos productos para la exportación y por un debilitamiento de la demanda por parte de los principales importadores", dicen desde la organización.

Añaden que la evolución de los precios del petróleo y fertilizantes, insumos importantes en la producción de alimentos, también ha contribuido en esta disminución.

¿Por qué estas bajas no se traspasan a Chile? Por el dólar

No todos los alimentos que consumimos en Chile están influidos por los precios internacionales. Las hortalizas, las frutas, los huevos, la carne de cerdo y pollo, y la leche líquida se producen internamente.

"Importamos aceite, azúcar, parte de la carne de vacuno, algunos lácteos y estacionalmente cereales", explica el ex ministro de Agricultura y actual rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas. Agrega que la baja en los mercados de afuera no se traduce de manera directa en estos productos, porque el precio del dólar ha subido.

Coincide el ministro Carlos Furche, quien aclara que los precios internacionales "hay que leerlos como el costo alternativo de importar, y si el dólar ha subido alrededor de 15 y 18% en los últimos meses, eso ha mitigado la caída de los precios internacionales".

En la FAO reconocen que los precios internacionales tienen implicancias en las economías nacionales, pero aclaran que es necesario tener en cuenta otros elementos que afectan la velocidad y magnitud de la transmisión de precios internacionales hacia los precios internos, tales como políticas cambiarias, comerciales, estructura de los mercados internos, importancia del producto en la dieta nacional y dependencia comercial del país sobre estos productos.

"A pesar de la caída en los precios globales de energía y alimentos, las inflaciones nacionales de la región y en particular de Sudamérica se mantienen en niveles altos. Uno de los factores en común es el proceso de depreciación que están enfrentando las monedas nacionales, lo que ha significado un encarecimiento de los bienes importados", dicen en la organización.

Álvaro Rojas incluye un efecto general en todos los alimentos, que son los costos de comercialización de los supermercados, que es donde se abastece la mayoría de los chilenos. También agrega los costos de energía y combustibles, necesarios para mantener los productos y para transportarlos.

Costos de frutas y hortalizas son impulsados por la sequía

El último informe de precios al consumidor del INE destaca el alza de precios de las verduras de la estación en junio, que registraron una variación de 25,2% en doce meses.

Al tomar producto por producto con la información de precios al consumidor en supermercados de la Región Metropolitana, que mide la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), las alzas más altas de frutas y hortalizas están en las paltas Hass, cuyo precio ha subido 40%, el repollo 37%, la lechuga escarola 15%, los plátanos 14%. Esto es comparando julio de 2015 con los valores de julio de 2014, ajustados por IPC; es decir en términos reales sobre la inflación, que en 12 meses es del 4,4% (ver infografías).

"Los precios de las frutas y hortalizas están influenciados por el ciclo estacional. En invierno tienden a subir, y a partir de noviembre tienden a bajar, hasta marzo y abril. Además, hay un efecto sequía", explica el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

Él añade que sobre algunos productos la sequía ha influido más, y cita como ejemplo la palta Hass, que con la falta de agua en la Región de Coquimbo y en la provincia de Petorca ha disminuido su oferta, y a pesar de que estamos en la estación del año en que su valor debiera bajar, sigue alto.

Las lechugas escarolas son otro ejemplo. Hoy promedian los $785 en supermercados. "En este periodo del año, ese producto viene de La Serena y hay un efecto sequía en la Región de Coquimbo, que es la más afectada del país", señala Furche. La lechuga costina también ha ido al alza, pero él dice que es más porque es un producto sustituto.

Las legumbres también ven incrementados sus precios. Las lentejas, subieron 10%, y el kilo de porotos tórtola se ubicó sobre los $3 mil.

Cereales al alza pese a baja internacional

Mientras en el mundo los precios de los cereales caen 17%, en Chile el arroz sube entre 4% y 9%. Los tallarines han tenido un alza de precios de 4% real y las harinas, entre 3% y 6%.

El arroz grado 1 está a más de $1.000 el kilo y el tradicional spaghetti número 5 se acerca a los $600 en las góndolas de los supermercados de la capital.

"Las razones del alza a nivel industria son, básicamente, tipo de cambio y alza de costos en las materias primas", explican fuentes del sector de las pastas.

Carne de vacuno y de pavo se suman

La carne de vacuno y de pavo incrementó su valor sobre el IPC. Destacan cortes como el asado carnicero con 12% en julio, en relación al mismo mes del año pasado; el lomo liso 10%; el filete, la posta rosada y el abastero, con 8%. La pechuga de pavo, 14%.

"Uno de los factores importantes es la poca oferta que existe en el mercado interno, y los valores que nos ofrecen son bastante altos, ya que nos encontramos en la temporada de invierno. Por lo tanto, la escasez es mayor", explica el gerente comercial de Doña Carne, Rolando Varela. Agrega que el alto precio del dólar también es un punto importante, pues el mercado nacional se regula de acuerdo a la oferta de carne importada, y al mantener un tipo de cambio al alza, los valores de reposición son más altos.

No pasa lo mismo con el pollo, que ha bajado de precio en algunos cortes.

El ministro Furche destaca la importancia de la baja del pollo, ya que casi la mitad de la carne que comemos es de esta ave. Dice que la disminución se debe a que el precio del maíz, el principal insumo para producirla, ha bajado.

Huevos, 12% más caros

La docena de huevos ha aumentado 12% su valor en términos reales en un año, y aquí los productores dicen que también incide el precio del dólar.

"El incremento del valor del dólar de 16% en el periodo explica principalmente el fenómeno. Lo anterior se debe a que buena parte de los insumos del sector es de origen importado, o sus precios están ligados a los internacionales, en dólares. Esto es especialmente aplicable al alimento de las ponedoras (maíz y soya), que es mayoritariamente de origen importado, y a los insumos veterinarios", explica el gerente general de Chile Huevos, Patricio Kurte.

La leche líquida aumenta porque no se puede importar

Los lácteos en el mundo han caído 32% en un año, pero en Chile el litro de leche está a más de $800. Si se opta por algo un poco más especial, como la saborizada o sin lactosa, los precios llegan a $1.000 por un litro.

Es que la leche líquida descremada en un año subió 8%, la entera 7%, la en polvo 5%, el queso Chanco 3% y el yogurt 1%, en términos reales.

El director de Surlat, Eugen Roth, aclara que la leche UHT, conocida popularmente como leche fresca que viene usualmente en tetrapack, que se consume en Chile, es toda de origen nacional, pues esta es muy cara de importar y su precio en Chile ha subido por la mayor demanda dentro del país.

Los altos precios de esta leche en nuestro país se deben a que "el costo de producción de la leche en Chile no ha bajado, por los altos valores de los fertilizantes y de los alimentos de granos concentrados para las vacas", dice Roth.

El presidente del directorio de Colún, Augusto Grob, agrega que "producto de la sequía de los últimos meses que afecta al país, los volúmenes de producción han mostrado importantes disminuciones, afectando los precios de la leche al consumidor". Pero señala que "estos son fijados internamente por los canales de venta al público consumidor, no por la industria procesadora".

La leche en polvo, el yoghurt que se hace con ella y los quesos han experimentado alzas de precios más moderadas que la leche líquida, pero están lejos de la baja del precio de los lácteos en el mundo, del 32%.

En Nestlé, que tiene la mayor participación de mercado de leche en polvo con marcas como Nido y Svelty, dicen que sus precios han subido de manera marginal, por el mayor costo de mano de obra, la fuerte depreciación del tipo de cambio, que aumenta el costo de los insumos y del material de embalaje importado, y por los costos de la energía, con alzas que se arrastran desde el año pasado, afirma el gerente de comunicaciones y asuntos corporativos, Francisco Frei. Añade que sus productos se elaboran en base a leche fresca comprada en Chile, por lo que el valor de esta no tiene directa relación con la baja internacional.

Azúcar y aceite van a la baja

En Chile, el azúcar y el aceite están más baratos que hace un año. El azúcar ha caído 5% y el aceite vegetal, 7%, y el de maravilla, 4%.

En Iansa explican que la mitad del azúcar que se consume en Chile es nacional y la mitad importada. "Los precios internacionales son el factor más relevante que incide en los precios internos, pero no es lo único. En el caso del azúcar, así como de otros alimentos, el tipo de cambio es tremendamente gravitante", dicen en la azucarera.

Reconocen que su valor ha bajado; sin embargo, la baja ha sido menos pronunciada que la caída del precio internacional del azúcar, debido al fuerte incremento del precio del dólar.

Furche agrega que en este caso también influyen factores de la organización industrial, porque básicamente hay una empresa, Iansa, que tiene el control de la cadena productora.

A futuro, los precios en el orbe seguirán descendiendo

Los precios de los productos agrícolas continuarán bajando en la próxima década, gracias a la mejora del rendimiento. Así lo plantea el informe "Perspectivas agrícolas 2015-2024", elaborado en conjunto por la FAO y la OCDE, que explica el aumento de la producción gracias a mejores rendimientos en Asia, Europa y América del Norte, y a la conquista de nuevas tierras agrícolas en América del Sur. Esto se suma a la baja del precio del petróleo, que incide en los costos de los fertilizantes y de la energía.

Para establecer sus "Perspectivas", los economistas de la FAO y de la OCDE se basan en las capacidades de producción, las estimaciones de consumo, las condiciones macroeconómicas y climáticas. Sin embargo, dicen que esta bonanza de baja de precios que ha sido relativamente regular podría verse afectada por el clima, el precio del petróleo y el crecimiento económico. Destacan que una sequía, como la registrada en Estados Unidos en 2012, puede perturbar a todo el sector, como también puede hacerlo una decisión política, como la de suspender las exportaciones. Y ello, porque, más que nunca, los mercados mundiales serán alimentados por un pequeño club de cinco países exportadores: Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Brasil y Argentina.
 

droblo

Administrator
IPC de agosto se ubicaría en 0,4% m/m (4,7% anual; IPCSAE 0,2% m/m; IPCSAE 4,7% anual). Al igual que en el mes pasado, División Vestuario y Calzado determinará en el margen el rumbo final del registro colocando grados adicionales de incertidumbre inflacionaria por aspectos ajenos a la dinámica de precios. Luego de que el INE redoblara esfuerzos metodológicos en vestuario y calzado, particularmente a contar del IPC de julio recién pasado, no es descartable que veamos cierta inclinación a registros más inflacionarios que los históricos en esta división. Se comienza a trabajar con una toma de precios de la que se tiene menos información histórica.

A nivel de divisiones, las principales incidencias positivas provendrían de alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,16 pp), en mayor parte explicada por verduras (papa, tomate, cebolla) y carnes. Vestuario y calzado (+0,09 pp) y transporte (+0,06 pp) serían otras divisiones que aportarían inflación al registro del mes. En esta última, gasolinas tendría una incidencia de +0,08 pp, aunque en los próximos meses (septiembre y octubre) podría contribuir negativamente al IPC de mantenerse los precios actuales a nivel internacional e incluso con depreciación del peso en la medida en que sea acotada (ver nota abajo).

Estimamos que el IPCSAE (excluyendo alimentos y energía) aumentaría 0,2% m/m, disminuyendo a 4,7% en doce meses. Por su parte, suponemos que la difusión inflacionaria alcanzaría un 62% de productos con aumentos de precio respecto del mes anterior (57% en julio), ubicándose por sobre la parte alta del rango histórico de los últimos 10 años.

Incidencia inflacionaria de gasolina en IPC en lo que resta del 2015

Simulamos distintos escenarios para las variables determinantes del precio de las gasolinas a nivel local. Además, para el MEPCO, en nuestro escenario base, consideramos un cambio en uno de sus parámetros clave para la determinación de la banda de precios de referencia que influye en la velocidad de traspaso de los cambios en el precio de la gasolina a nivel internacional a su contraparte local.

En nuestro escenario base, bajo el cual la gasolina incidiría positivamente en el IPC de agosto en 0,08 pp., empezando a incidir negativamente en IPC de septiembre, octubre y noviembre, con incidencia nula en IPC de diciembre. Escenarios alternativos que consideran mayor tipo de cambio y trayectorias que consideramos consistentes para petróleo y gasolina, señalizan incidencias algo más negativas en dichos IPCs.

Pero si el Gobierno, dado que el MEPCO comienza a recaudar impuestos, opta por acelerar el traspaso de bajas de precios, un escenario nada descartable ante las evidentes presiones inflacionarias, podría hacerlo ajustando el parámetro n del MEPCO a niveles mínimos (n=4 semanas). En ese caso, si el parámetro se reduce a contar de esta semana, la incidencia negativa inflacionaria de gasolina en el IPC de septiembre se vería duplicada hasta -0,1 pp.

Bajo todos los escenarios simulados, ya no tendríamos incidencias inflacionarias relevantes de gasolina el resto del año. Se habrían acabado para este 2015 las inyecciones inflacionarias de combustibles por ahora, a menos que cambie el escenario de precios internacionales, particularmente el del petróleo.

BBVA R.
 

Johngo

Well-Known Member
Así ven los chilenos la situación económica actual

Pese a la gran crítica que ha recibido el gobierno de Michelle Bachelet por el manejo económico y por las cifras de expansión y consumo, el 46% de los chilenos sondados por la Encuesta del Centro de Política Públicas (CEP) de agosto afirma que la economía del país no está "ni buena, ni mala".

Eso sí, representa un aumento en comparación con el 44% revelado en la encuesta anterior, de abril. Le sigue de cerca la percepción "mala, muy mala", con un 42%. En tanto, el 53% cree que la situación económica es igual que hace un año atrás, mientras que el 57% no cree que cambiará en los próximos doce meses. Además, sólo un 12% confía en las empresas privadas y un 18% en las empresas pública.

En cuanto a los tres problemas que el Gobierno debería dedicar más esfuerzo en solucionar, en términos económicos, lo encabeza los Sueldos (con un aumento de 24% en abril a 26% en agosto); seguido por la Pobreza (de 20% a 23%); y el Empleo, con una caída de 22% en el cuarto mes a 17% el mes pasado. El alza de los precios de los productos, tema que ha sido protagonista estas últimas semanas, se posicionó en cuarto puesto y bajó del 13% de abril a 11% en el último sondeo, según Emol,

Satisfacción

El 46% está muy satisfecho con su situación financiera personal y el 24% muy incorforme.
En tanto, una insatisfacción generalizada con los servicios básicos reveló la encuesta. El 76% de los encuestados afirmó que está insatistifecho con el sistema de pensiones, mientras que un 50% lo está con las farmacias, el 48% con los servicios de Agua, Luz y Gas y un 45% con las instituciones financieras como los bancos y las cajas de compensación.
 

droblo

Administrator
El BC de Chile cambió de un tono neutro a uno más duro debido a las cifras de inflación, demanda interna y un mayor riesgo en el exterior. En Colombia, la producción industrial creció 0.3% a/a por debajo de nuestras expectativas y las ventas minoristas subieron 4.5% a/a. La confianza de los consumidores fue -0.4. En julio, el PIB aumentó un 3.3% en Perú como se esperaba.
 

Johngo

Well-Known Member
Chile encabeza el ránking latinoamericano de innovación

Chile encabeza el Índice de Innovación Global (GII) en la región de Latinoamérica y el Caribe, un listado que evalúa las políticas de los países para fomentar el desarrollo y promover el crecimiento económico.

Tras Chile, que ocupa el puesto 41 en el ránking mundial, Costa Rica se sitúa en la segunda posición en la región (51 en el mundo), seguida de México, tercera en América Latina y el Caribe y número 57 a nivel global.

La lista general que elaboran la Universidad estadounidense de Cornell, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), está encabezada por Suiza, seguida del Reino Unido, Suecia, los Países Bajos y los Estados Unidos.

Para los autores del ránking, los "excelentes resultados" que obtienen regularmente Chile, Costa Rica y Colombia (67 en el ránking global) a nivel regional y en comparación con países con un grado similar de desarrollo económico son "dignos de mención", como también lo es el nuevo papel de Perú (puesto 71) y Uruguay (68) en las políticas de innovación en Latinoamérica.

SOBRE LOS RESULTADOS
"La innovación puede ser trascendental para fomentar el crecimiento económico en los países, sea cual sea la fase de desarrollo en la que se encuentren. No obstante, traducir ese potencial en hechos concretos no viene por sí solo", advirtió el director general de la OMPI, Francis Gurry.
"Incumbe a cada nación dar con la combinación acertada de políticas para movilizar el potencial innovador y creativo innato de sus economías", afirmó Gurry al Diario Financiero.
 

droblo

Administrator
Fuerte caída en la producción minera es el “principal responsable” del ajuste a la baja en nuestras proyecciones de Imacec. El índice cayó 9,3% a/a, determinado en gran parte por una caída de 8,3% a/a en la producción de cobre y abultada por la caída en la extracción de recursos energéticos (en particular petróleo y gas natural). Aunque dicha caída no se registrará con la misma fuerza en Cuentas Nacionales (toda vez que la base de comparación allí era menos exigente que para el INE y la generación eléctrica del SING en agosto, +7,2% a/a, parece reflejar mayores procesos de refinación que deberían ser capturados en parte dentro del Imacec), el sorprendente registro negativo en la producción de cobre hace migrar nuestras proyecciones de actividad a niveles por debajo de 2%. Estimamos preliminarmente que el Imacec de agosto crecería entre 1,5% y 2,0% a/a (consistente con una caída de 0.5% m/m desestacionalizada), lo que implica un ajuste a la baja en las estimaciones internas que teníamos antes de conocer estos indicadores.

Crecimiento de 1,9% a/a en ventas del retail se ubica levemente debajo del consenso (2,2% a/a) pero algo más en línea con nuestra proyección (2,0% a/a). La línea de productos “Vehículos automotores” mostró un muy leve crecimiento de 0,3% a/a, lo que permite inferir que el mercado de autos usados sigue muy dinámico, toda vez que la caída en la ventas de autos nuevos según ANAC fue de 21% a/a. Cabe recordar que las mayores ventas de autos usados no se contabilizan en la cifras de actividad de cuentas nacionales. El resto de las ventas al retail mostraron una desaceleración importante, en línea con el crecimiento anual nulo que hubo en la RM de acuerdo a la CNC, donde Vestuario y Calzado sigue dinámico pero Alimentos, bebida y tabacos mostraron caídas. Raya para la suma, aunque el IVCM se encontró en torno a las expectativas, su descomposición también suma riesgos bajistas a la cifra de actividad de agosto.

A pesar de contar con un día hábil adicional, manufactura retrocede 1,4% a/a (BBVAe: +1,2% a/a, consenso: +0,5% a/a) impulsado por contribuciones negativas de metales comunes –en particular, ferromolibdeno-, productos alimenticios –principalmente salmón congelado por altas bases de comparación- y producción de maquinaria, que en parte fueron compensadas por aportes desde químicos, elaborados de metal, caucho y plásticos. En términos generales, la debilidad y sorpresas negativas observadas en la actividad manufacturera se explican por una menor demanda externa.

Sector EGA crece 2,2% a/a impulsado por generación eléctrica (+2,4% a/a, principalmente producto de centrales hidro de pasada y termo a carbón) y distribución de gas (+14,1% a/a), cifra esperable dado los datos de generación eléctrica reportados por CDEC SING/SIC durante el mes. Así, en un contexto de mayor aporte hídrico a la generación, el costo marginal promedio del SIC retrocede a un ritmo de 27% a/a.



¿Y dónde está el desempleo?

Tasa de desocupación se ubicó en 6,5% en el trimestre terminado en agosto, ubicándose nuevamente bajo lo esperado y bajo los registros del mes anterior y de igual mes del año anterior (6,7%). El crecimiento del empleo (2,3% a/a) es lo que más sorprende, porque de acuerdo con la relación histórica entre esta variable y el crecimiento del PIB, su ritmo de expansión debiese estar en torno a la mitad. El crecimiento del empleo no sólo es alto dado el crecimiento del PIB, sino que también se acelera desde el trimestre terminado en mayo, mientras que la economía está lejos de dar señales de mayor dinamismo. Por su parte, desde el punto de vista de la estacionalidad histórica del mercado laboral, este trimestre debería ser uno de los peores del año, es decir, con mayor tasa de desocupación.

Parte de la historia sigue siendo el sector público que contribuye directa o indirectamente con un 49% de la creación de empleos en doce meses, lo que explica en torno a un punto del menor desempleo, pero otros tres sectores: transporte y comunicaciones, comercio y hoteles y construcción, aportan con 131 mil empleos adicionales. De los 178 mil empleos que se crean en doce meses, la mayor parte (72%) corresponde a empleos asalariados que aumentaron 2,4% a/a.

Respecto del trimestre anterior se crean 18 mil empleos y se nota con claridad el impacto del sector público: enseñanza crea crea 21 mil empleos y servicios sociales y de salud crea 8 mil puestos, principalmente asalariados. También crean empleos el sector agrícola (9 mil) y transporte y comunicaciones (8 mil). Por el lado negativo, la mayor destrucción de puestos se da en comercio (-18 mil), seguido por minería (-9 mil) y hogares privados (-8 mil).

A nivel regional, solo tres regiones tienen tasas de desempleo en o sobre 7%: Coquimbo, Biobío y La Araucanía. Mientras que las tasas más bajas se registran en las regiones extremas del Sur y también en Arica y Parinacota.

BBVA Research
 

Johngo

Well-Known Member
La Bolsa de Santiago anota leve caída de 0,01 % y cierra en 3.684,70 puntos

Bolsa de Comercio de Santiago

Santiago de Chile, 1 oct (EFE).- La Bolsa de Comercio de Santiago anotó hoy una leve caída de 0,01 % en su indicador principal, el IPSA, que quedó en 3.684,70 puntos. En tanto, el índice general, IGPA, anotó una bajada de 0,06 % y cerró en 18.046,27 puntos.

El monto de las acciones negociadas llegó a 38.210.869.693 pesos chilenos (unos 54,7 millones de dólares) en 8.911 negocios.

Las mayores alzas de la jornada correspondieron a las acciones de Country-A (19,83 %), Clubunion (16,67 %) y Oroblanco (7,70 %), mientras que las principales bajas afectaron a Hites (-4,88 %), Besalco (-3,04 %) y Acwi (-2,51 %).

El Inter-10, que mide el rendimiento local de los títulos que se cotizan como ADR (American Depositary Receipt) en Nueva York y que son un componente importante del IPSA, esta vez subió a 0,13 % y quedó en 4.174,33 puntos.
 

Johngo

Well-Known Member
Gobierno chileno proyecta déficit efectivo de 3,3% para este año

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, adelantó que se busca mejorar en en 0,25 puntos porcentuales por año el balance estructural.

"Sólo les voy a adelantar un número, el déficit efectivo que estamos calculando para este año es de 3,3%". Este fue uno de los detalles del Presupuesto de 2016 que dio a conocer hoy el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto al director de Presupuestos, Segio Granados.

Respecto al balance estructural el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, adelantó que se mejorará en 0,25 puntos porcentuales por año. "No vamos a llegar a balance en este Gobierno", reiteró el secretario de Estado.
Será el de menor crecimiento en comparación a su anterior gobierno que promedió 10,2% entre 2006 y 2009.

En el erario se destinarán $586 mil millones para financiar el proyecto de gratuidad en la educación superior. El monto iría a financiar los estudios del 50% más vulnerable que asista a entidades sin fines de lucro acreditadas, según lo detalló la ayer la Presidenta Michelle Bachelet.

A través de una cadena nacional, la Presidenta anunció ayer el envío de la Ley de Presupuestos para 2016. El erario crecerá 4,4% respecto del gasto efectivo de este año convirtiéndose así en el de menor expansión desde 2011 cuando aumentó un 3,3%.

Construcción en Chile crece 2,8% en julio y acumula alza 0,8% el primer semestre

La Cámara Chilena de la Construcción reiteró que desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento permanece bajo su tasa histórica debido a la falta de nuevos proyectos privados y al efecto de la normalización del ciclo de inversiones mineras.

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, creció 2,8% interanual en julio, debido al efecto de base de comparación menos exigente.
(Casas de súper lujo cuestan hasta US$1,6 millón en Santiago)

De acuerdo al informe, el crecimiento mes a mes resultó menor al observado en junio pasado (0% en julio vs 0,2% en junio), lo que técnicamente representa una pérdida de dinamismo de la actividad sectorial en el margen.

En el resultado del Imacon incidió favorablemente el aumento en doce meses de la contratación de mano de obra y el crecimiento anual tanto de la demanda de materiales para la construcción como de la actividad de contratistas generales.
 

droblo

Administrator
Un nuevo balde de agua fría para las expectativas que puede dejar el crecimiento del 3T respecto al 2T en territorio negativo, y con aquello, levantar con mayor fuerza voces de recesión luego de dos trimestres con contracción desestacionalizada. ¿Seguirá pensando el Banco Central en subir la TPM en el corto plazo cuando el riesgo de recesión técnica aumenta?
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2015/10/BBVA_SEEChile_ObservatorioImacec_0820152.pdf
 

Johngo

Well-Known Member
Chile diluye el paquete de reformas económicas

La presidenta Michelle Bachelet está suavizando el ambicioso programa de reformas en Chile frente al sombrío escenario económico debido a que el país se está ajustando al fin del auge de los commodities.

Sin embargo, pese al presupuesto "levemente contraccionario" presentado ante el Congreso la semana pasada, el ministro de finanzas Rodrigo Valdés insistió en que el gobierno seguirá adelante, aunque con mayor cautela, con las costosas reformas necesarias para sostener la prosperidad económica en Chile, que durante mucho tiempo fue la envidia de América latina.

"Sería ilusorio y algo ingenuo pensar que un cambio de gabinete va a transformar un gobierno de centroizquierda por uno de centroderecha", afirmó Valdés en una entrevista con Financial Times. Se refería a su designación en mayo durante la crisis política provocada por escándalos de corrupción que afectaron enormemente los niveles de popularidad de Bachelet. "No estoy acá para implementar una contrarreforma", dijo el economista graduado en MIT que trabajó para el FMI, poniendo paños fríos a las esperanzas en el sector privado. Sin embargo, reconoció que la agenda de reformas del gobierno era excesivamente ambiciosa dado el "momento económico más complicado" los precios del cobre cayeron a la mitad desde que Bachelet volvió al poder hace dos años.
 

Johngo

Well-Known Member
Inversión minera a materializar en Chile durante 2015-2019 cae 7,9% en el segundo trimestre

De los US$24.533 millones esperados para el quinquenio, la cifra se modificó a US$22.479 millones.

La inversión a realizar en minería durante los próximos 5 años (2015 - 2019) ascendería a US$ 22.479 millones, con un total de 78 proyectos con cronogramas definitivos, según un informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) correspondiente al segundo trimestre.

Esta cifra dista de igual medición realizada en marzo por la CBC, cuando se esperaba que en el quinquenio existiera una inversión a materializarse de US$24.533 millones. Es decir, en tres meses la inversión minera esperada bajó un 7,9%. Según el informe, “los US$22.479 millones equivalen a un 29% de la suma prevista a nivel nacional (de US$ 76.894 millones)”.
A raíz de la baja rotación de proyectos, las cifras para este quinquenio son similares a las que se presentaron a fines de 2009 (US$ 25.991 millones).

El informe de este segundo trimestre estima que en 2015 habrá proyectos por US$ 4.955 millones, cifra un 22% inferior a lo materializado en 2014, según informa Pulso. No obstante, dicho monto es superior a los US$ 4.692 millones de inversión a materializar en 2015 previstos en marzo.
Para 2016 la cifra también se incrementó, de US$4.281 millones en marzo, a US$4.655 millones en junio. Sin embargo, para 2017 la fotografía de la inversión cambió, pues mientras en marzo se esperaban proyectos por US$5.576 millones, en las proyecciones de junio la cifra bajó a US$4.674 millones.

Y la situación se desmejora para los siguientes años: para 2018 en marzo se estimaban inversiones por US$ 5.542 millones y en junio la cifra descendió a US$4.491 millones. Para 2019, en tanto, se proyectaba en marzo inversión por US$ 4.442 millones y en junio bajó a US$ 3.704 millones.

De los 78 proyectos existentes para este quinquenio, 10 representan el 83% de la cifra sectorial. De éstos, 6 son estatales (Codelco) y 4 son privados.
De los estatales, el informe menciona la Explotación Sulfuros Radomiro Tomic Fase II; Mina Subterránea Chuquicamata; Recuperación de Sistema de Chancado y Explotación de Recursos Norte (al interior de Minera El Teniente), todos ellos en ejecución. La CBC también considera los proyectos Nuevo Nivel Mina y Expansión Andina, que según las últimas informaciones de Codelco están en proceso de reprogramación o reformulación,
De los privados, está Desarrollo Minera Centinela: etapa 1; Suministro Complementario de Agua Desalinizada para Minera Escondida; Proyecto Óxidos Encuentro; y Candelaria 2030.

Esta proporción entre la minería privada y estatal es algo que ha ido cambiando con el tiempo y así queda registrado en el reporte.
En el quinquenio 2008-2012 un 74% de los proyectos eran privados, con una inversión de US$ 21.917 millones, y sólo un 26% era estatal, con una inversión de US$ 7.891 millones.
Sin embargo, en el quinquenio 2009-2013 los proyectos estatales empezaron a aumentar, y un 37% eran estatales.

Ya para el quinquenio 2014-2018 la inversión estatal representaba lo mismo que la privada, con un 50% o planes por casi US$ 13 mil millones. Sin embargo, es en el período 2015-2019 donde se evidencia la caída de la inversión privada, pues ésta sólo llegaría a un 36%, mientras que la del Estado representa un 64% del total, con US$14.284 millones. BMS
 

Johngo

Well-Known Member
Ex Presidente Frei: "El dinero chileno no está en paraísos fiscales, está en Latinoamérica"

El ex Presidente Eduardo Frei (1994-2000) expresó su satisfacción respecto a la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cuyas negociaciones finalizaron este mes de octubre, al tiempo que ha destacado que "el dinero chileno no está en paraísos fiscales" sino invertido en América Latina.

Frei realizó estas declaraciones al comparar a Chile con otros estados de la región, especialmente con Brasil, por cuya crisis económica y política se ha mostrado "muy preocupado".

Durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Casa América de Madrid (España), Frei Ruiz-Tagle, quien es actualmente embajador extraordinario y plenipotenciario para la región Asia-Pacífico, ha destacado la importancia de la "apertura regionalista de Chile", un país que tiene como principal inversor asiático a Japón, con más de 25.000 millones de dólares.

"Hoy en dia, Chile tiene una presencia muy importante en el área del Asia Pacífico", declaró el ex Presidente al referirse al TPP, a la vez que agregó que, más allá de dicho avance, el estado sudamericano tiene "acuerdos con los 11 países firmantes".

El TPP afecta al 40 por ciento de la economía mundial y se presenta como un legado del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Además de Chile, este tratado ha sido firmado por 11 países más: Estados Unidos, México, Perú, Brunéi, Nueva Zelanda, Singapur, Japón, Australia, Canadá, Malasia y Vietnam.

España y Chile: "Relación prioritaria"

Frei Ruiz-Tagle tampoco se olvidó de mencionar la importancia de España como aliado "histórico" de Chile. En la actualidad, España es el principal inversor europeo y "se estima que sus inversiones llegan a sumar unos 30.000 millones de dólares", explicó.

"La relación de Chile con España es prioritaria, permanente e integral. Tenemos una alianza estratégica desde el año 2006", mencionó el ex presidente, quien destacó que Chile es "un país de inmigrantes" en el que un alto porcentaje de la población es de ascendencia española.

Respecto al papel del país andino en América Latina, Frei Ruiz-Tagle reconoció que en los últimos años "ha disminuido el intercambio comercial de Mercosur" en vez de aumentar.

A pesar de este hecho, el embajador de Asia-Pacífico asegura que "nunca nos olvidamos de nuestra realidad, la pertenencia a América Latina".
 

Johngo

Well-Known Member
Chile prepara estrategias de respuesta a países limítrofes

Al juicio en La Haya con Bolivia y la disputa con Perú por el triángulo terrestre, ahora se suma la creación, por parte de Argentina, de un acueducto en el Lago General Carrera.

Al juicio en La Haya con Bolivia y la creación de un distrito peruano dentro del triángulo terrestre, se sumó que Argentina anunció la construcción de un acueducto en el Lago General Carrera -conocido en la nación trasandina como Buenos Aires- para surtir de agua potable a las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Puerto Deseado y Caleta Olivia.

La Presidenta Michelle Bachelet señaló este miércoles durante su visita a Puerto Ibáñez que "ha habido un anuncio de que habría intención de una licitación pública de un acueducto, este sería un anuncio de Argentina, pero la Cancillería ha enviado una nota al gobierno de Argentina y estamos esperando su respuesta".

Asimismo, el senador Francisco Chahuán (RN), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, indicó que "son aguas binacionales y que, en definitiva, hoy día se entera Chile por la prensa y no en virtud del tratado que rige fundamentalmente el aprovechamiento de agua de carácter binacional", según informa Radio Cooperativa.

Relación con Perú

Respecto a la creación de un distrito en el triángulo terrestre que aprobó el parlamento peruano, el canciller Heraldo Muñoz aseguró una vez más que no existe un tema pendiente con la nación limeña.

"Nosotros no creemos que sea un tema pendiente, porque este territorio que, como se sabe es chileno, por las explicaciones que acabo de dar y las que hemos reiterado por la vía diplomática", sostuvo el jefe de las Relaciones Exteriores.

"Lo que queremos apostar con Perú es hacia un camino del futuro, a un camino de integración, de cooperación, de entendimiento y esperemos que eso va a primar", aclaró el ministro.
 

droblo

Administrator
De los 31 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile ocupa el segundo lugar en términos de inflación acumulada a doce meses.

En octubre el IPC del país se ubicó en 0,4%, con lo que el indicador acumula un incremento de 4% durante el último año. Con esta cifra, el país sólo es superado por Turquía, que suma un avance de 7,6%.

A nivel regional el panorama es más alentador. Chile, se ubica en el quinto lugar entre los países con la mayor inflación anual, siendo superado por Venezuela (65% en diciembre, el último registro conocido), Argentina (14,5% a septiembre), Brasil (9,5% a septiembre) y Colombia (5,4% a septiembre)
 

droblo

Administrator
La unidad de análisis técnico de Credit Suiss publicó un lapidario informe acerca de las proyecciones para el precio del cobre y peso chileno.

Este tipo de análisis no se basa en variables macroeconómicas o de oferta y demanda. El foco es en factores técnicos del mercado, tales como volumen de transacciones, promedios históricos, tendencias y flujos, entre otros.

La conclusión es que el desplome del peso no pararía hasta tocar $759 versus el dólar y el precio del cobre podría caer a US$ 1.63 la libra

El informe dice que todas las variables técnicas apuntan a que el precio del metal rojo está entrando en un “patrón bajista” y que eventualmente quebrará su actual piso.

La debilidad del cobre será factor clave en que el peso se desplome a niveles cercanos a los que cayó en 2002.

El informe dice que desde agosto los precios del metal rojo se consolidaron y se han movido en forma lateral pero anticipamos que la tendencia bajista se afirme lo que llevaría el precio a un rango de US$ 2,10/2,09 la libra, lo que representaría una caída de 62% del alza que tuvo entre 2001 y 2011 y que se mantuvo como piso. A ese nivel se podría esperar un rebote, dice el documento, pero advierte que hay patrones que apuntan que de ahí el preció volvería a debilitarse hasta encontrar apoyo a un precio de cerca de US$ 1,90 la libra, pero si no se afirma ahí, el precio del cobre caería hasta tocar US$ 1,63 la libra.

Este martes el cobre a futuro cerró con pérdidas marginales en US$ 2,12 la libra, nivel más bajo en seis años. El stock de ventas cortas aumentó un 39%, su mayor alza desde enero de 2014.

“El mercado del cobre está en uno de sus peores momentos que he visto, la demanda casi no existe”, dijo un analista del mercado de metales a Bloomberg. “Los precios seguirán cayendo a bajas históricas”.

La debilidad del precio del cobre es el factor clave en que el peso siga en caída libre, dice el informe de Credit Suisse. Dice que la tendencia apunta a que a mediano plazo la debilidad de la divisa frente al dólar continue. El próximo piso sería $726 versus el dólar, para luego caer a $733, aunque podría bajar hasta $748. De ahí los indicadores apuntan a que llegue a los niveles de 2002/2003 cuando el peso se transaba en un rango de 757.05/759.75 versus del dólar.
 

droblo

Administrator
Diputados comunistas se sumaron el miércoles a la oposición derechista y frenaron el aumento salarial del 4,1% a los empleados estatales propuesto por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, lo que derivó en un paro de 48 horas en los servicios públicos.

Raúl de la Puente, presidente de los empleados estatales, se quejó de que lo ofrecido por el gobierno "no es un reajuste real", pues la inflación estimada para 2015 oscila entre un 4,4% a 4,5% e insistió en que al menos esperan una oferta de 5%.

El aumento de 2014 fue de 6%.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se quejó de que una colectividad de gobierno haya colaborado a entrabar el ajuste al sector fiscal.

Enfatizó que el gobierno no puede subir su oferta porque "son montos en que la holgura fiscal es mínima, no existe".

Chile ha sido muy golpeado por la baja en el precio internacional del cobre, su principal exportación, y por la consiguiente alza del dólar, que ha devaluado el peso.

Sí hubo avance en partes del proyecto de reajuste, como el que señala que los salarios más bajos del sector recibirán un ajuste del 9% y los que superen los 6 millones de pesos líquidos (8.400 dólares), como ministros y la Presidenta, no serán ajustados.

Entre los empleados estatales hay un importante número que trabajan a honorarios, es decir, no están contratados, y no son favorecidos con el ajuste.

De la Puente dijo que continuarán el jueves con el paro y convocó a una gran marcha en Valparaíso, sede del Congreso.

El reajuste del sector estatal sirve de referencia a muchas empresas del sector privado que no tienen derecho a negociar y que reciben un porcentaje similar al de los funcionarios fiscales.

La discusión debe proseguir en el Senado.
 
Arriba